LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Establecen que una variación genética es indicativa de riesgo de cáncer oral (18/12/17) | El descubrimiento permite avanzar en la construcción de modelos predictivos para facilitar el diagnóstico de esta patología, a partir del cruce de los signos y síntomas clínicos con las características genéticas del paciente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Prueban métodos innovadores para clasificar el vino (18/12/17) | El origen geográfico del vino es un factor importante para determinar su valor comercial. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Vivir sin gluten (18/12/17) | Hay 500.000 pacientes celíacos en Argentina pero se estima que sólo uno de cada diez que padecen esta enfermedad está diagnosticado. Investigadores están desarrollan un estudio de prevalencia de la patología. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Estudian la dispersión de especies salicáceas en la cuenca del río Limay (26/12/17) | El objetivo del estudio es explicar las causas de los desplazamientos de estas plantas ribereñas. Para tal fin se utilizó un programa de procesamiento digital de imágenes | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El barrio frente a los cambios ambientales (26/12/17) | El objetivo de este trabajo de investigación sobre el agua del arroyo Las Conchitas es el de evaluar cuán resistente es este ambiente a los cambios, como el cambio climático | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El universo y los agujeros negros (26/12/17) | Ni los sistemas planetarios, ni los asteroides, meteoritos y cometas, tampoco los cuásares ni las galaxias; uno de los elementos del Universo que más intriga despierta en el hombre son los Agujeros Negros. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La vacuna contra la enfermedad de Chagas cada vez más cerca (26/12/17) | Investigadores del CONICET y la UBA diseñaron una molécula que combina tres proteínas y que podría servir para el desarrollo de vacunas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Aceites cannábicos de uso medicinal (01/02/18) | La Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas presentó un informe sobre los proyectos que desarrolla acerca del uso de productos cannábicos con fines medicinales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Estudio sobre cerdos silvestres permite controlar enfermedades endémicas de riesgo sanitario (01/02/18) | Un equipo de investigación se propuso monitorear diez enfermedades en poblaciones de cerdos silvestres, algunas de las cuales pueden afectar la salud humana. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Crean un sistema satelital de alerta y respuesta temprana contra incendios forestales (02/02/18) | La herramienta se llama SARTiv. Sirve para prevenir y monitorear incendios de vegetación a través del uso de imágenes satelitales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Sequías hidrológicas en Cuyo: un cambio de paradigma (02/02/18) | Un estudio analizó climatológicamente las sequías hidrológicas de nuestro continente poniendo énfasis en la región de Cuyo, Argentina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Buscan producir biohidrógeno a partir de residuos agrícolas (05/02/18) | Investigadores santafesinos trabajan para desarrollar un sistema mediante catálisis para producir combustible económico y verde a partir de biomasa de desecho. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollan un novedoso dispositivo del tipo “nariz electrónica” para detectar vapores (05/02/18) | Se trata de un aparato miniaturizado construido con técnicas combinadas de nanotecnología y electrónica. Durante pruebas de laboratorio el prototipo logró detectar distintas concentraciones de tolueno en el aire. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Investigan cómo surgen los prejuicios para poder combatirlos (05/02/18) | Desde la Facultad de Ciencias Sociales se busca determinar la forma en que llegan a formarse los estereotipos y prejuicios para generar propuestas que los disminuyan. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Usos alternativos del GPS: Un avance en las predicciones meteorológicas (05/02/18) | Investigadores trabajan en un proyecto que monitorea y estima –a través del Sistema de Posicionamiento Global (GPS)- el vapor de agua presente en la atmósfera. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Estudio ambiental y turístico de la Reserva Natural Las Piedras, Gualeguaychú, Entre Ríos (14/02/18) | El trabajo forma parte de los resultados obtenidos en la fase inicial de un proyecto desarrollado por la Universidad del Salvador (USAL), la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) y la Universidad Federal de Santa María (UFSM, Brasil). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Cuidar el ambiente (14/02/18) | Separación y gestión de residuos, implementación de energías alternativas y ahorro de materiales son algunas de las iniciativas que se desarrollan en la UNGS con el objetivo de hacer un uso más cuidadoso de los recursos naturales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Diseñan un monitor infrarrojo para detectar rápidamente traumatismos intracraneales (14/02/18) | Es un dispositivo portátil que detecta, con velocidad y precisión, la gravedad de las lesiones vinculadas a golpes o aneurismas en la cabeza. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Cultivos hidropónicos sustentables para consumo humano (14/02/18) | Montaron un invernadero en el predio de la Universidad y analizan las tasas de crecimiento, producción y rentabilidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Diseñan un kit que se imprime en 3D y ayuda a personas con problemas de movilidad en sus manos (19/02/18) | Facilita la realización de actividades básicas de la vida diaria como alimentarse o cepillarse los dientes. Utiliza un sistema de encastre que permite al usuario tomar y soltar utensilios sin la ayuda de un tercero. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....