LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Mediante inteligencia artificial buscan mejorar el diagnóstico de osteoporosis (17/02/21) | El proyecto apunta a generar estructuras sintéticas que no son reales, pero lo parecen, y así entrenar algoritmos para mejorar las técnicas de diagnóstico actuales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La Salud como mercancía (17/02/21) | En la salud, o en el campo de la salud, como prefieren llamarlo en el Instituto de Salud Colectiva (ISCO), hay intereses económicos en juego. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nave Tierra: los residuos se transforman en viviendas (22/02/21) | Deforestación, sequías, pérdida de biodiversidad y escasez de agua dulce son ejemplos cada vez más extendidos del impacto de las actividades humanas en el medioambiente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos desarrollan un biosensor para combatir una enfermedad letal del limón (22/02/21) | Se trata del temible HLB, que es considerado el cáncer de los cítricos, por su rápida diseminación y la virulencia con que actúa. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Reportan nueva variedad tóxica de helechos (22/02/21) | Investigadores llevaron adelante la caracterización epidemiológica de una enfermedad que afecta al ganado bovino, Hematuria Enzootica Bovina (HEB). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Buscan evitar el mal uso de medicamentos en tratamientos para cambiar de sexo (22/02/21) | El Centro de Información de Medicamentos de la UNC generó un informe que sistematiza datos sobre los tratamientos farmacológicos para personas trans. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Analizan el tratamiento de pacientes diabéticos con COVID-19 (01/03/21) | Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán buscan conocer en profundidad cómo actúa el sistema inmunológico en pacientes con y sin diabetes tipo 2 que cursaron coronavirus. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cómo modula el sueño el ciclo lunar (01/03/21) | La investigación fue realizada en conjunto con científicos de las universidades de Washington y de Yale, con amplia trayectoria en el campo de estudio de los ritmos circadianos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Memoria colectiva del pasado argentino reciente (01/03/21) | María Claudia Degrossi entrevistó a Federico Bermejo, del equipo de investigación del Programa “Memoria colectiva del pasado argentino reciente”, que se desarrolla en la Universidad de Belgrano desde hace ya muchos años. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Terapia canina para niños con parálisis cerebral (01/03/21) | Los perros pueden convertirse en sorprendentes socios del terapeuta en la neuro-rehabilitación de la parálisis cerebral. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los medios sociales, una oportunidad de innovación para las pymes (08/03/21) | Un estudio propone el uso de plataformas de comunicación virtual en pequeñas y medianas empresas, con el fin de optimizar los procesos de creación y mejora de sus productos o servicios. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un estudio sobre los efectos de las vacunas contra el COVID-19 (08/03/21) | Equipos de investigación participarán de la Plataforma de Estudios Serológicos, que se ocupará del seguimiento de la inmunidad de las personas vacunadas. Analizarán la generación de anticuerpos y su duración. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Mejoran las Técnicas no invasivas para la crianza semi extensiva de caballos (08/03/21) | Un grupo de científicos estudia diferentes estrategias y datos para mejorar la manera de vincular a los productores con los potrillos recién nacidos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Imagen y entorno virtual: cuando la foto es el mensaje (08/03/21) | Con el avance tecnológico, el cambio más importante que tuvo la fotografía fue el modo de circulación de la imagen, que llevó a cambios tanto en la producción y la recepción, como en su concepción según analiza Leticia Rigat. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cómo impacta el viento Zonda sobre uno de los parques solares más grandes del país (15/03/21) | Un grupo de investigadores llevó a cabo estudios de la incidencia de cargas de viento sobre las estructuras de uno de los parques de generación solar-fotovoltaica más grande del país, ubicado en la provincia de San Juan. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La UNLP desarrollará una vacuna contra el COVID-19 (15/03/21) | El proyecto interdisciplinario del denominado “Grupo COVID-Exactas” se encuentra en la etapa de ensayos preclínicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Millenials, la nueva fuerza de trabajo de las organizaciones (15/03/21) | El doctor Esteban Maioli llevó adelante una investigación en la Universidad de Belgrano, mediante la administración de un cuestionario encuesta a un total de 800 Millenials. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Crímenes y muertes dudosas: los insectos aportan información clave (15/03/21) | Néstor Centeno es doctor en Biología (UNLP) y docente investigador en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Identifican más cualidades del ibuprofeno en el tratamiento del COVID-19 (22/03/21) | La investigación se basa en una simulación computacional y determina la utilidad del fármaco en el tratamiento del COVID-19 | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Salud sexual y reproductiva durante la emergencia sanitaria (22/03/21) | La Organización Mundial de la Salud manifestó su preocupación por el aumento de los embarazos no deseados, las enfermedades de transmisión sexual y las enfermedades ginecológicas durante la pandemia de COVID-19. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |