SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

10661 a 10680 de 26748

Título Texto Fuente
Investigadores platenses desarrollan medicamentos para tratar la Tuberculosis  (09/10/17) La Universidad Nacional de La Plata, por medio de la Unidad Productora de Medicamentos de la facultad de Exactas, desarrolló 6 lotes de medicamentos para tratar las Tuberculosis (TBC).   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigación con células madre: recalculando  (09/10/17) Argentina Investiga conversó con dos filósofas que debaten sobre el rol ético de la ciencia en la investigación con células madre  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El baile como forma de inclusión  (09/10/17) Una investigación de la Universidad de Flores, en convenio con la Universidad Nacional del Comahue, estudia las prácticas corporales artísticas y recreativas en espacios alternativos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El cero absoluto y el clima  (11/10/17) Los fríos de los que se quejan muchos vecinos de Santa Fe en invierno están muy distantes de lo que podría ser una baja temperatura. Un investigador santafesino explica por qué.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un traje para ayudar a personas con problemas motrices de origen cerebral  (17/10/17) El prototipo fue pensado para contribuir a los procesos de rehabilitación.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Algunos cereales y legumbres pierden fibra al ser cocinados  (17/10/17) La aplicación de calor sobre los alimentos genera en ellos cambios físicos y químicos. Una investigación analizó esta variación en cereales y legumbres de uso común. En ella se descubrieron algunos beneficios y perjuicios.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
URBIS, un dispositivo táctil para representar espacios urbanos  (17/10/17) Con el objetivo de mejorar la enseñanza y el aprendizaje de estudiantes con discapacidad visual, investigadores desarrollaron un dispositivo que representa espacios urbanos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Alumnos inventan alarma hogareña para escapes de gas  (17/10/17) Incluye una opción de llamadas a varios celulares o teléfonos fijos, a fin de alertar sobre el peligro, lo cual lo diferencia del resto de los dispositivos existentes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Criarán cerdos con alimentos a base de mandioca en reemplazo de los tradicionales  (23/10/17) Investigadores de la UNNE avanzan en estudios para introducir recursos alternativos de la región en la alimentación de cerdos, en sustitución de los alimentos tradicionales como soja, sorgo y maíz.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La influencia romanista en el Nuevo Código Civil y Comercial  (23/10/17) Dos investigaciones proponen una mirada al código sancionado en 2014 desde el Derecho Romano, al que los especialistas consideran como la base toda organización jurídica.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian enfermedades transmitidas por insectos  (23/10/17) Se ha avanzado en el conocimiento de diversas patologías causadas por mosquitos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Lázaro, un proyecto que une la programación y la accesibilidad  (23/10/17) Estudiantes trabajan en un lector de pantalla que sea compatible con Pharo, una implementación del lenguaje de programación Smalltalk.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Campos de la Depresión del Salado ayudan a enfriar el planeta  (30/10/17) Un estudio comparó dos manejos ganaderos en la región y determinó que el pastoreo adaptativo en pastizales naturales puede elevar 100% la producción de carne y una particularidad: baja la concentración de gases de efecto invernadero.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las vacunas bajo la lupa  (30/10/17) La polémica postura del movimiento social antivacuna, que busca desvalorizarlas, generó preocupación y se instaló como tema de debate.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Rol de los arbustos como plantas nodrizas  (30/10/17) Un estudio evidencia que los arbustos del Valle Antinaco Los Colorados, mediante su influencia sobre las características microclimáticas y edáficas favorecen el establecimiento de otras especies de plantas  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descubren un nuevo Perezoso Terrestre Gigante  (30/10/17) Un nuevo mamífero que vivió en la región pampeana durante el Pleistoceno fue descubierto por un investigador de la Universidad Nacional de Rosario, a partir del análisis de un fósil en el Museo Paleontológico de San Pedro.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cocinar en el horno, el secreto para conservar los nutrientes de las verduras  (06/11/17) Investigadores del Centro de Investigación y Desarrollo de Alimentos Saludables de la Fundación UADE, comprobaron que el horno es el método de cocción más eficiente para conservar los nutrientes de los alimentos  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un sistema de calefacción ecológica para viviendas rurales  (06/11/17) Investigadores de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo desarrollan un prototipo para la calefacción de viviendas rurales, construido con materiales estándares disponibles en el mercado.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Plantillas para evitar la formación de úlceras en los pies de personas diabéticas  (06/11/17) Sirven para medir las presiones que soportan las extremidades inferiores durante el transcurso del día.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Proyecto serpientes  (06/11/17) En San Juan existen 17 especies de serpientes; recientemente se ha reportado, fruto de un trabajo de investigación, la presencia de dos especies que no estaban citadas para la Provincia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda