LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Fosa de las Marianas: el remoto rincón del planeta hasta donde llegaron desperdicios químicos (15/02/17) | Sustancias químicas prohibidas en los años 70 fueron encontradas en los confines más profundos del Océano Pacífico, según reveló un estudio. | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué vemos tantas formas diferentes en la prueba de las manchas de Rorschach? (16/02/17) | Hasta que dejó de utilizarse hace alrededor de 20 años, el test de Rorschach era una herramienta de uso común en el campo de la psiquiatría para analizar la personalidad y los secretos de la la mente de quien se sometía a esta prueba. | BBC - Ciencia |
| ¿Cómo alargar la vida de las flores que te regalaron para San Valentín? (16/02/17) | Regaladas o compradas da igual, el objetivo es que se mantengan frescas por más tiempo. | BBC - Ciencia |
| El histórico récord de India al lanzar 104 satélites al espacio en una sola misión (16/02/17) | India ha hecho historia al lanzar con éxito 104 satélites en una sola misión, batiendo el récord anterior de Rusia de 37 satélites en 2014. | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué el tiempo parece pasar más rápido a medida que nos hacemos mayores? (17/02/17) | ¿Pero por qué a veces el tiempo parece correr a toda velocidad y en cambio otras veces los segundos duran una eternidad? La clave está en cómo nuestro cerebro percibe el paso del tiempo. | BBC - Ciencia |
| La mejor estrategia para evitar que te alcance un rayo durante una tormenta eléctrica (17/02/17) | Se estima que unas 24.000 personas mueren al año por causa de los rayos. | BBC - Ciencia |
| Cómo funcionan los trajes que permiten no ir al baño durante casi una semana (17/02/17) | ¿Pero qué pasa si hay una emergencia y debes permanecer fuera más tiempo del previsto? Esta fue la pregunta que la NASA le hizo al público, a quien invitó a participar en un concurso. | BBC - Ciencia |
| ¿Es Zealandia el séptimo continente? (17/02/17) | Según en qué país hayas ido a la escuela te habrán enseñado que la Tierra está dividida en seis o siete continentes. | BBC - Ciencia |
| El complejo concepto matemático que sólo se puede modelar haciendo manualidades (20/02/17) | El crochet se presta para mostrar físicamente ese concepto geométrico, que de hecho existe en la naturaleza en criaturas como los corales. | BBC - Ciencia |
| Síndrome de Choque Tóxico: la joven que quiere enseñar a reconocer la extraña y mortal enfermedad de los tampones (20/02/17) | El tampón es uno de los productos de higiene femenina más comunes aunque su uso adecuado y riesgos no siempre son conocidos. | BBC - Ciencia |
| Las espectaculares cuevas de México que albergan microbios de más de 10 millones de años (y que lograron resucitar) (20/02/17) | Un equipo de científicos extrajo antiguos microbios inactivos de los famosos cristales gigantes de las cuevas de Naica en México y los revivió. | BBC - Ciencia |
| Mokèle-mbèmbé: el mítico monstruo milenario que se esconde en los lagos de África (21/02/17) | No hay en la tierra ninguna criatura parecida a los dinosaurios saurópodos. | BBC - Ciencia |
| Moda reactiva: la fusión entre tecnología y diseño que nació en el laboratorio y que puede revolucionar la forma en que vestimos (22/02/17) | A Lauren Bowker le llaman la alquimista de la moda. Su última creación es un tinte para el cabello que cambia de color de manera instantánea al exponerse a diferentes temperaturas. | BBC - Ciencia |
| ¿Cuáles son realmente los mejores repelentes contra los mosquitos? (22/02/17) | La principal recomendación de los expertos para protegernos del zika y otras enfermedades como el dengue o la chikungunya, que afectan a la mayor parte de nuestra región, es utilizar repelente contra los mosquitos. | BBC - Ciencia |
| Astrónomos anuncian el hallazgo de un sistema estelar con 7 planetas similares a la Tierra (23/02/17) | Los planetas se encuentran a 40 años luz de la Tierra, en la constelación Acuario. Orbitan alrededor de Trappist-1, una estrella de "poca" masa y "fría". | BBC - Ciencia |
| Las verdaderas razones por las que los astronautas no pueden beber alcohol en el espacio (23/02/17) | Demasiadas responsabilidades para relajarse con un trago. | BBC - Ciencia |
| Por qué viajar en auto pone en peligro la vida marina (23/02/17) | Las partículas que se desprenden de los neumáticos de las automóviles al circular por la carretera acaban en las "sopas de basura plástica" que se forman en los océanos. | BBC - Ciencia |
| Por qué los niños no escuchan las alarmas contra incendios y cómo una voz de mujer puede cambiarlo (24/02/17) | Un grupo de científicos forenses y analistas de incendios acaba de concluir que, para muchos niños, el sonido resulta imperceptible. | BBC - Ciencia |
| Cómo la voz de una mujer es mejor para despertar a niños en caso de incendio (24/02/17) | Científicos forenses e investigadores de incendios en Reino Unido advirtieron que las alarmas de humo convencionales podrían no despertar a niños de su sueño. | BBC - Ciencia |
| Por qué las tortugas adquirieron la habilidad de retraer el cuello (y no fue para defenderse) (24/02/17) | No desarrollaron esta habilidad de retraer el cuello como un mecanismo de defensa, señala un nuevo estudio publicado recientemente en la revista Scientific Reports. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....