LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Una investigación sobre la percepción sonora (27/08/18) | Manuel Eguía, Director del Programa “Perspectiva Acústica” en la Escuela Universitaria de Artes de la UNQ, dialoga sobre las particularidades de la percepción sonora y su relación con el arte y las nuevas tecnologías. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Jornadas de Yerba Mate y Salud (27/08/18) | Con la presencia de especialistas de Argentina y de distintos países de Latinoamérica, en la Universidad Maza de Mendoza se realizaron las V Jornadas de Yerba Mate y Salud. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Fibra de carbono y Guatambú: la fórmula argentina para diseñar las tablas de skate más resistentes a golpes (03/09/18) | Un equipo de investigadores de Fundación UADE desarrolló una tabla de skate que soporta hasta tres veces más los impactos y el roce que las comercializadas en el mercado. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Crean un dispositivo para detectar somnolencia al conducir (03/09/18) | Luego de realizar distintas investigaciones sobre la temática y del desarrollo exitoso de tecnología aplicada, especialistas trabajan para generar un prototipo del dispositivo que alerta ante el sueño en el volante. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Lunfardo: identidad y orgullo lingüístico (03/09/18) | Apoliyar, cobani, morfar, pilcha, fiaca. Es frecuente que el lunfardo se piense como algo acotado en el tiempo, pero lo cierto es que en nuestra comunicación diaria se utiliza una extensa lista de términos que forman parte de esta jerga. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Una frutilla blanca silvestre en Argentina (03/09/18) | Es el primer registro de esta especie en Sudamérica y, según los investigadores, su estudio genético puede servir para mejorar la frutilla roja comercial al fortalecer su resistencia a enfermedades | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El Cannabis llega a la Universidad como asignatura para futuros médicos (10/09/18) | Un grupo multidisciplinario de profesionales de la salud y especialistas, creó la primera asignatura de grado en el país dedicada al “Uso Medicinal del Cannabis”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Sueños alterados y neurociencia (10/09/18) | El estudio, publicado en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences, revela la existencia de unidades mínimas de sueño que se encienden o se apagan como si fueran manejadas por una llave de luz. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Advierten sobre la incidencia de la lactancia artificial en los problemas de deglución (10/09/18) | Investigadores de la Facultad de Odontología de la UNCuyo comprobaron que la lactancia artificial en los primeros meses de vida aparece como un antecedente de riesgo en el diagnóstico de deglución disfuncional. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un vínculo sanador con los caballos (10/09/18) | La Facultad de Ciencias Veterinarias enseña e investiga la utilización del vínculo humano-animal para el desarrollo biopsicosocial de poblaciones vulnerables. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Hallan drogas anticancerígenas en un arbusto salteño (17/09/18) | El hallazgo de nuevas drogas de origen natural que produce un arbusto autóctono del noroeste del país aviva las esperanzas en la lucha contra el cáncer. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Muerte por Streptococcus Pyogenes: informe de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP (17/09/18) | Elaboraron un informe para esclarecer el origen y los alcances de esta bacteria. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Estudian el potencial efecto anticancerígeno de la yerba mate (17/09/18) | Una línea de investigación, aún en etapa preliminar, podría confirmar el efecto antitumoral de la yerba mate (Ilex paraguariensis). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Adolescentes y política, una relación aún no consolidada (17/09/18) | Durante los últimos años se instaló la idea de un reverdecer político en la juventud de nuestro país, en contraste con la indiferencia y negatividad cosechadas en la década del ‘90. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Baculovirus, un delivery de buenas noticias (24/09/18) | En el siguiente diálogo, Mariano Belaich repasa sus bondades y, entre otras cualidades, asegura que “al no ser infectivos, pueden manipularse fácilmente para utilizarlos en distintas terapias génicas”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| En una universidad de cuatro siglos, hace solo 70 años que las mujeres ganaron un lugar (24/09/18) | Si se revisan los documentos, las fotos, las crónicas de época de la Reforma Universitaria de 1918, punta de lanza de la democratización de la universidad, una primera conclusión salta a la vista. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Estudian 30 años de procesos socioeconómicos (24/09/18) | Con el objetivo de producir material bibliográfico en castellano, especialistas analizaron los procesos socioeconómicos que tuvieron lugar en países influyentes a lo largo de las últimas tres décadas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Pueblos fumigados, un viaje a San Andrés de Giles (24/09/18) | Con el objetivo de estudiar de cerca el conflicto ambiental desencadenado por las fumigaciones, estudiantes de la licenciatura en Ecología viajaron a San Andrés de Giles. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Estudian un tipo de zeolita con posibles usos para la administración de fármacos (01/10/18) | Usando modelos computacionales, investigadores analizan la potencialidad para la industria farmacéutica de una zeolita denominada ‘zeolitas' | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Cómo las estaciones GPS podrían alertarnos de posibles tormentas (01/10/18) | El aumento y modernización de las estaciones GNSS (Global Navigation Satellite System) permanentes de la región, incluyendo la transmisión de sus observaciones a tiempo real, abrió campos de estudio a distintas disciplinas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....