SNC

LT10

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Proponen terminar con las “caries urbanas”

Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.

Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"

Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

El Litoral

Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.

Clarín

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.

Infobae

Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California

Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas

Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo

Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación

Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono

La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica

El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales

Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros

El Mundo (España)

Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang

El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad

BBC - Ciencia

Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años

Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.

Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)

Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?

"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía

En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas

El País - España

La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?

El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico

A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires

MasScience, plataforma de divulgación científica

Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros

Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.

10841 a 10860 de 26460

Título Texto Fuente
Sábalos, vulnerables a las nanopartículas de plata  (13/06/19) El nanometal puede llegar a los cuerpos de agua a través de los efluentes industriales y domiciliarios. Una investigación de la UNL y el Conicet describió efectos significativos en los peces expuestos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hallaron fósiles de diferentes animales acumulados en bloque  (10/06/19) Paleontólogos descubrieron en Ischigualasto un Bone Bed, es decir, un espacio con fósiles que yacen juntos y que corresponden a distintos animales que vivieron allí hace más de 200 millones de años.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Maker Lab, un espacio abierto para diseñar y reciclar  (18/06/19) Maker Lab, un taller abierto que integra diferentes disciplinas y ya cuenta con varios proyectos en desarrollo y otros a punto de concretar.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Trabajan para disminuir el uso de pesticidas en cultivos de tomate  (18/06/19) En una primera etapa experimental generaron las condiciones para que exista la enfermedad, luego de inocular al suelo con el microorganismo benéfico.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores encuentran cerca de 500 basurales en el Gran San Miguel de Tucumán  (18/06/19) Los datos son del Observatorio de Fenómenos Urbanos y Territoriales (OFUT) de la Facultad de Arquitectura de la UNT, que estudia el impacto de los residuos en el área metropolitana.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Plataforma multisensores para optimizar las evaluaciones a deportistas de alto rendimiento  (18/06/19) El proyecto se llama “Momentum” y es una de las iniciativas que crece en la Incubadora de Empresas de la UNC.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científicos investigan método de nutrición animal natural y de bajo costo gracias a la biotecnología  (24/06/19) Busca producir aditivos para alimentación animal. Se diferencia ampliamente de los existentes en el mundo porque emplea la capacidad natural de algunas plantas en lugar de complejos procesos industriales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
De que se trata el Trastorno de déficit de atención  (24/06/19) Con dirección de Elvio Galati, un grupo interdisciplinario de la Facultad de Derecho investiga de qué se trata el trastorno de déficit de atención y cuáles son las distintas alternativas de tratamiento.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Juguemos sin pantallas”: una campaña para promover el desarrollo infantil y enriquecer el mundo de niñas y niños  (24/06/19) En noviembre de 2018, la Universidad lanzó la primera campaña pública del país que alerta sobre una problemática que afecta a niños menores de dos años: el uso indiscriminado de pantallas digitales  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Comentarios sobre la educación "post-Auschwitz”  (24/06/19) En este artículo, el investigador, Dr. Emmanuel Taub analiza cómo el genocidio de Auschwitz, transformó la experiencia del lenguaje y de la transmisión y, por ende, de la educación y de la memoria.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Buscan optimizar las técnicas inmunológicas para evitar rechazos en trasplantes de órganos  (01/07/19) Un equipo de investigación del Instituto de Estudios Inmunológicos y Fitopatológicos (IIFP) trabaja, conjuntamente con la Fundación Favaloro, en investigación sobre el trasplante de intestino.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Biorremediación: una planta acuática para tratar efluentes  (01/07/19) Un equipo de investigadores estudia la introducción de una planta acuática para limpiar aguas con alta carga orgánica.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Córdoba, un lugar privilegiado en el Planeta para contemplar el eclipse total de Sol del 2 de julio  (01/07/19) Será el evento astronómico más importante del año para el hemisferio sur.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Negociación colonial, clave del vínculo entre españoles e indígenas  (01/07/19) “Conocer el pasado es fundamental para comprender que las experiencias pretéritas no son lineales, sino que ofrecen vericuetos, marchas y contramarchas”, subraya Silvia Ratto  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Fomentar el estudio de las Ingenierías entre adolescentes  (10/07/19) #EstudiáINGENIERÍA es un proyecto transmedia impulsado por un equipo de docentes de la Universidad Blas Pascal (UBP).   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descifran el árbol genealógico de los perezosos americanos  (10/07/19) Investigadores participaron de un estudio internacional que revela el origen, formación y desarrollo evolutivo de los mamíferos ungulados americanos, estudio publicado en la revista internacional Nature Ecology and Evolution.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian la adaptación de plantas de tomate en caso de anegamiento de suelos e inundación  (10/07/19) Un proyecto de investigación busca conocer la respuesta de la planta de tomate a periodos de inundación y así identificar los procesos mediante los cuales la planta busca sobrellevar el anegamiento del suelo y la sumersión parcial.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Detectan componentes riesgosos en filtros solares  (10/07/19) Un químico presente en filtros solares, cremas y productos cosméticos causó alteraciones en procesos hormonales en estudios de laboratorio.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El arte de domar la tecnología para producir arte  (22/07/19) Diálogo con Diego Romero Mascaró, director de la EUdA y especialista en realización artística a través de Internet.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un proyecto de educación ambiental que premia a las escuelas que reciclan  (22/07/19) Universitarios y alumnos de primaria y secundaria de Bahía Blanca participarán de “Re creo”, una iniciativa basada en la recolección de material recuperable, con beneficios económicos y capacitación.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda