SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

10861 a 10880 de 25709

Título Texto Fuente
Investigan variantes circulantes del virus SARS-CoV-2  (29/06/21) Los investigadores también analizan la producción de anticuerpos específicos y características de la respuesta inmune en individuos que padecieron COVID-19.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Crean películas biodegradables de almidón para proteger suelos cultivados  (30/06/21) Investigadores del Conicet y de la UNCUYO trabajan en el desarrollo de películas flexibles de almidones nativos de maíz y mandioca como insumo agropecuario para la producción hortícola.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Reutilizan el suero lácteo para producir alimentos funcionales  (01/07/21) Investigadores trabajan en la reutilización del suero lácteo para la elaboración de alimentos funcionales, debido a su alto valor nutricional.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nueva propuesta de posgrado: Industria 4.0  (02/07/21) Se trata de la Especialización de Tecnologías de Fabricación Digital y cuenta con la aprobación de la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo industrial  (06/07/21) Un equipo de la UNGS estudia cómo es la vinculación entre el sector productivo y el sistema de ciencia, tecnología e innovación de la Provincia de Buenos Aires con el objetivo de aportar a la construcción de políticas públicas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Etiquetado frontal de alimentos: una medida para garantizar un derecho humano fundamental  (07/07/21) El Senado de la Nación ya dio media sanción al proyecto de ley, que ahora analiza Diputados. Prevé que los productos de consumo incluyan un sistema de advertencia con la leyenda “exceso en…”.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Despatologizando la menopausia  (08/07/21) Una investigación realizada en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario cuestiona la hipótesis de que el envejecimiento reproductivo sea un factor de deterioro cognitivo en las mujeres.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una investigación para que el campo vuelva a ser verde  (08/07/21) Entrevista a Luis Wall, docente y director del Centro de Bioquímica y Microbiología de Suelos en la UNQ.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una vacuna de segunda generación contra el COVID-19  (22/07/21) El doctor Lisandro Otero, quien integra el equipo de científicos argentinos que desarrollará la vacuna, señaló que “el desafío es lograr una inmunidad duradera y que proteja contra las nuevas variantes emergentes a nivel global”.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Mejorar la fertilidad de las vacas lecheras para maximizar su productividad  (22/07/21) La investigación es de gran relevancia ya que las enfermedades del útero en el ganado bovino representan una de las principales causas de la disminución de la fertilidad en las hembras.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Fútbol y ciencia: identifican el patrón de posesión de la pelota  (21/07/21) A partir de herramientas de la física estadística, una investigación del Instituto de Física Enrique Gaviola (UNC-Conicet) analizó datos de 1.826 partidos jugados en las cinco ligas de fútbol más importantes de Europa.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Crece la incidencia del dengue en la provincia de Santa Fe  (23/07/21) El hallazgo se desprende de un estudio realizado por investigadoras del Centro de Estudios de Variabilidad y Cambio Climático de la FICH-UNL y Conicet.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Con un modelo matemático, estudian la coinfección simultánea con dengue y COVID-19  (20/07/21) Científicas analizan el impacto que puede alcanzar una doble infección en regiones determinadas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Elegir el camino de la ciencia  (20/07/21) ¿Cómo se construye una carrera para la investigación científica?   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Advierten que la bajante del Paraná será más pronunciada que la de 2020  (21/07/21) Así puede estimarse por los niveles mínimos del río Paraná previstos para este invierno.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Cuidar a las fuerzas”: un aporte a la deuda con el sistema de seguridad en términos democráticos  (20/07/21) En octubre de pandemia, se publicó el ensayo “Cuidar a las Fuerzas”, escrito por el psicólogo y académico Daniel Russo.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La inmunidad es el gran objetivo  (27/07/21) El avance de la vacunación y las medidas de prevención son las armas que tenemos para enfrentar el coronavirus y darle fin a esta pandemia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los incendios en el Delta y su relación con la bajante del Paraná  (30/07/21) Frente a la alerta hidrológica es preciso construir conocimiento científico para contribuir a la toma de decisiones sobre los recursos naturales de la región, que peligran por la exposición a incendios debido al bajo nivel del río.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Entrevista a Pablo Pellegrini, especialista en el análisis de controversias científicas  (29/07/21) ¿Cómo asegurar la validez del método en épocas de incertidumbres, posverdad y fake news?  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científica argentina seleccionada para campaña ambiental internacional en el Pacífico  (29/07/21) El objetivo fue estudiar la fauna y la flora marinas, las propiedades fisicoquímicas del suelo, los microorganismos y otros datos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda