LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Producción de suplementos dietarios y alimentos saludables a partir de cultivos regionales (17/12/18) | La Universidad Nacional de Río Negro, en conjunto con la empresa Nahuel S.A., trabaja en la producción de suplementos dietarios y alimentos funcionales a partir de cultivos regionales en la Norpatagonia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Investigadores detectaron un 8% de ratones positivos para el virus Junín (17/12/18) | Se trata de la especie Calomys musculinus. Los resultados surgieron de análisis serológicos de muestras de sangre de estos roedores, causantes de la fiebre hemorrágica argentina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| "El lenguaje audiovisual es el arma masiva más efectiva" (26/12/18) | Entrevista a María Valdez, directora de la Licenciatura en Artes Digitales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Aditivos para lubricantes con nuevas prestaciones (26/12/18) | Estudian las ventajas de aditivos para lubricantes en base a bismuto, elaborados por nanosíntesis: sus prestaciones son altamente superiores y su huella ecológica menor que los tradicionales, con base de plomo o estaño. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Intoxicación alimentaria durante reuniones sociales: ¿qué tener en cuenta? (26/12/18) | Cuando se trata de reuniones sociales, el riesgo de ocurrencia de intoxicaciones alimentarias aumenta, debido al gran volumen de alimentos que se manipula. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un tipo de miel ayudaría a combatir las bacterias de los alimentos (26/12/18) | Es elaborada por abejas nativas sin aguijón, que son insectos originarios de nuestro Continente. Investigadoras tucumanas realizan pruebas exitosas en el laboratorio. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Hantavirus: Prevenir lo que no se puede curar (01/02/19) | La Dra. Rosana Toro, de la cátedra de Virología Clínica de la facultad de Ciencias Exactas, explica los alcances del virus y alerta sobre las medidas para evitar el contagio de Hantavirus. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Buscan fomentar la actividad física en estudiantes secundarios a través de las motivaciones de sus docentes (01/02/19) | Un proyecto de la Universidad de Flores, en conjunto con la Universidad Politécnica de Madrid, estudia las variables motivacionales de profesores de Educación Física y cómo influyen en el alumno. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Recomiendan regular la importación de tortugas exóticas por su potencial invasor (01/02/19) | Más de 5600 tortugas de agua dulce ingresaron legalmente a Argentina entre 2000 y 2012 para ser comercializadas como mascotas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Ciencia en la primera infancia (01/02/19) | En la localidad de Suri Pozo del departamento Banda de la provincia de Santiago del Estero, alumnos del Jardín de Infantes N° 310 “Turitas”, llevan adelante, a través del Proyecto “Fuera bichos”, la elaboración de un repelente natural. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La escucha necesaria ante el abuso (06/02/19) | La Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario posee un Centro de Estudios sobre violencias y abusos, y brindará un servicio de atención a niños y adolescentes en riesgo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Cinco minutos para escapar de un terremoto (06/02/19) | Los sismos sólo pueden detectarse con muy poca antelación antes de que sucedan. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollan con éxito una técnica experimental de trasplante de útero que podría aplicarse en humanos (06/02/19) | Investigadores experimentan con animales, para establecer un procedimiento de trasplante uterino aplicable en humanos. Es el primer grupo que trabaja este tema en el país. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Novedoso equipo para el bombeo y desalinización de agua en el NEA (06/02/19) | Un grupo de investigadores logró encontrar una solución para aquellas regiones áridas del NEA y desarrolló un equipo de bombeo y desalinización de agua, que puede moverse fácilmente y cuya única fuente de energía sea el Sol. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| “Grandes terremotos pueden afectar a los volcanes” (11/02/19) | Entrevista al vulcanólogo Alberto Caselli, director del Laboratorio de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos (LESVA) de la Universidad Nacional de Río Negro, ante el sismo registrado este año en Copahue, provincia de Neuquén. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Identifican el mecanismo de crecimiento del grafeno sobre metales (11/02/19) | Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas lograron explicar cómo el carbono en el que los átomos están dispuestos en un plano de forma hexagonal. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Bosques fragmentados (11/02/19) | Investigadores estudian, a través de imágenes satelitales, en qué estado de fragmentación se encuentran los bosques del mundo y alertan sobre el posible aumento de pérdida de especies | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Investigar y deconstruir la criminalidad en la Triple Frontera (11/02/19) | En el espacio geográfico de la Triple Frontera, científicos estudian la ilegalidad y la seguridad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Zebrafish: el único pez que no es ningún "pescado" (18/02/19) | Jimena Prieto explica cómo sus experimentos con este animal se utilizan para controlar la toxicidad de fármacos en diversas enfermedades. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Nuevo medicamento desarrollado en argentina mejora el tratamiento de la Tuberculosis (18/02/19) | Este desarrollo de la Universidad Nacional de La Plata para tratar la tuberculosis (TBC) se producirá por primera vez en el país y beneficiará a miles de pacientes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....