SNC

LT10

Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública

Saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL donde se realizará el acto central a las 18.

Diagnóstico y vacuna para una enfermedad que afecta a la cuenca lechera

Iván Bontempi es docente investigador de la FBCB-UNL y trabajó para erradicar la tripanosomiasis bovina.

Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono

La Organización Meteorológica Mundial informó que la capa de ozono está en camino de recuperarse a los niveles de la década de 1980 hacia mediados de este siglo

Desarrollan videojuegos para prevenir el grooming y el bullying

Se trata de videojuegos y simulaciones virtuales para prevenir estas problemáticas en la infancia y adolescencia.

El Litoral

Expertos de la UTN advierten sobre una "peligrosidad elevada" de las moto apps en la ciudad de Santa Fe

Las dos empresas de viajes concertados por plataformas electrónicas más usadas en esta capital siguen operando con los viajes en motovehículos.

Uno (Santa Fe)

La comunidad universitaria santafesina vuelve a marchar en rechazo al veto de Milei a la ley de financiamiento

La movilización se enmarca en la Marcha Federal convocada en todo el país.

Clarín

Descubrieron un nuevo pez de ojos azules a 3200 metros de profundidad

Se trata de un pez caracol rugoso, especie hasta ahora desconocida.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Terapia biológica para regenerar huesos

Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos.

Infobae

Qué día ocurrirá el eclipse solar más largo del siglo

La NASA confirmó que el evento astronómico alcanzará 6 minutos y 22 segundos de oscuridad total. El detalle de los países en donde se podrá apreciar

Hallan las momias más antiguas jamás conocidas y el secreto de su preservación sorprende a los expertos

Restos descubiertos en Filipinas, Laos y otros países del sudeste asiático mostraron cómo eran las técnicas de preservación previas a los egipcios y los pueblos precolombinos.

Cómo fue la emotiva entrega de los Premios Fundación Bunge y Born 2025 a científicos argentinos

El jurado de la tradicional distinción reconoció a Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti por su labor en campos centrales para el conocimiento biomédico y la innovación tecnológica

¿Cuándo empieza la primavera 2025 en Argentina, según la ciencia?

El equinoccio de septiembre marca el inicio de una nueva estación en el hemisferio sur, con días más largos y un aumento de temperaturas. Cómo será el clima de la temporada primaveral

Un esqueleto hallado en Vietnam podría ser la prueba de un homicidio de hace 12.000 años

El análisis de restos encontrados en una cueva permitió identificar lesiones compatibles con violencia en sociedades prehistóricas

Qué es la perovskita, la célula que puede transformar el futuro de la energía solar

Esta tecnología de vanguardia desarrollada por científicos de la Universidad de Stuttgart brinda nuevas perspectivas sobre la sostenibilidad

Descubren que el asteroide Ryugu retuvo agua más tiempo de lo pensado: qué significa

El cuerpo “potencialmente peligroso” que pudo cambiar la historia de la Tierra fue analizado químicamente gracias a las muestras traídas por una misión japonesa

Artrosis, gota y dolor de espalda: cómo el envejecimiento impacta diferente en hombres y mujeres

Un estudio global analizó el aumento de problemas óseos y articulares en adultos mayores de más de 200 países. La investigación detectó diferencias claras entre géneros y regiones

BBC - Ciencia

James Clerk Maxwell, el Einstein olvidado que predijo la existencia de las ondas electromagnéticas cruciales para la actual tecnología

"Una época científica terminó y otra empezó con James Clerk Maxwell", sentenció Albert Einstein.

El País - España

Halladas en Asia las momias más antiguas del mundo

Una cultura funeraria ahumaba los cadáveres en posturas contorsionadas hace más de 10.000 años. Varios pueblos actuales siguen rituales similares

10881 a 10900 de 26107

Título Texto Fuente
Desarrollan el primer test argentino para detectar hepatitis E  (21/07/20) Es una prueba que permite encontrar anticuerpos en sangre, producida a partir de una proteína.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hallan microplásticos en las zonas costeras de Buenos Aires  (21/07/20) Investigadoras del Instituto de Tecnología (INTEC) de UADE realizaron un muestreo de arena en las zonas costeras del Área Metropolitana de Buenos Aires para analizar la presencia de microplásticos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los efectos de la pandemia en la salud mental de la población  (21/07/20) Investigadores desarrollan un estudio epidemiológico sobre el impacto anímico del COVID-19 en población adulta de la Argentina y América Latina.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Mejoran el rendimiento de terapias nanotecnológicas contra el cáncer de mama  (28/07/20) En experimentos con ratones, investigadores de la UNC y de la UNL lograron optimizar la efectividad del tratamiento contra este tipo de células se dividen y se multiplican excesivamente en el cuerpo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La plataforma para testear más  (28/07/20) Investigadores proponen instalar una plataforma de testeo a gran escala que posibilite ampliar diagnósticos, extenderlos a personas asintomáticas y así evitar que el virus se disemine de forma silenciosa.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
COVID-19: Estudian los efectos del aislamiento social en la salud mental y física  (28/07/20) Un grupo de profesionales del área de psicología y de la actividad física y salud elaboró una encuesta online con el objetivo de conocer qué hábitos y conductas se modificaron con la cuarentena.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Veo veo familias jugando”: una campaña para potenciar el juego como andamio subjetivo y cultural  (28/07/20) Desde el Jardín Nº 1 Azucena Villaflor y la Secretaría de Bienestar y Compromiso Universitario, se impulsó una nueva campaña de bien público y salud.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La economía, los medios y los recursos sanitarios en tiempos de coronavirus  (03/08/20) Más de 20 investigaciones que abordan estas temáticas fueron publicadas por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (UNS-Conicet).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Memoria, verdad y justicia: cómo trabaja el Equipo Argentino de Antropología Forense  (03/08/20) El investigador Juan Nóbile, de la Universidad Nacional de Rosario, forma parte del Equipo Argentino de Antropología Forense que está postulado al Premio Nobel de la Paz 2020.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las consecuencias fisiológicas del trabajo en los cuerpos de antiguos habitantes  (03/08/20) Un análisis bioarqueológico de la UNCUYO ayudó a comprender algunas características del sistema laboral colonial de Mendoza.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Películas antimicrobianas para envases de alimentos  (03/08/20) La creación de películas biodegradables y/o comestibles aporta soluciones a las problemáticas de la conservación de alimentos, la salud humana y la contaminación ambiental.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los anuncios del Alzheimer  (10/08/20) Una investigación apunta a encontrar un método rápido y sencillo para detectar la enfermedad de manera temprana.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La cuarentena para las personas en situación de discapacidad  (10/08/20) Un tercio de los argentinos en situación de discapacidad carece de los cuidadores necesarios durante la cuarentena.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Lo urgente y lo emergente en la salud pública  (10/08/20) Desde la Universidad Nacional de Lanús, en el año 2018, las investigadoras del Conicet, iniciaron un estudio que buscaba conocer el trabajo y la salud de quienes trabajan en los hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Bióloga argentina salva vidas humanas en África  (10/08/20) Micaela Bernárdez Vidal es bióloga y vive en Tanzania. Allí trabaja en una organización que entrena a roedores para detectar tuberculosis y minas antipersonales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Tras los pasos de una máquina viral (muy) versátil  (18/08/20) El virus de Saint Louis se expresa de manera variopinta y el investigador Juan Carballeda exhibe su pericia para seguirlo de cerca.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Tecnología para detectar alteraciones en alimentos, medicamentos y cosméticos  (18/08/20) ¿Estuvo un alimento expuesto a contaminación cruzada?   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“La señal de radio proveniente de otra galaxia no es generada por inteligencia extraterrestre”  (18/08/20) El doctor en Física y profesor titular de Astrofísica Relativista de la UNLP, Gustavo E. Romero, explica en qué consisten las extrañas señales detectadas por un equipo de científicos radicados en Canadá.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Suero de llama para combatir el COVID-19  (18/08/20) En Tucumán, un equipo de investigadores comenzará a inocular a estos animales con una proteína del virus en busca de un suero hiperinmune.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Emprendedores o trabajadores de reparto?: la nueva ley que regula las aplicaciones de delivery  (24/08/20) El 16 de julio la Legislatura Porteña aprobó la ley que regula las aplicaciones de delivery.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda