LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Secretos del añejamiento (18/02/19) | Una investigación analizó cómo varía la influencia del oxígeno en la etapa de crianza del vino según el tipo de recipiente utilizado. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Dime dónde vives y te diré cómo te va en el estudio (18/02/19) | Una investigación determinó que el rendimiento académico de estudiantes universitarios se ve afectado por su nivel socioeconómico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Más plantas por más suelo: fitorremediación para paliar la contaminación (25/02/19) | El 5 de diciembre se celebró el Día Mundial del Suelo, para promover la gestión sostenible de sus recursos y el cuidado medioambiental. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Científicos desarrollan una película para silo bolsa capaz de contener repelente para roedores y aves (25/02/19) | Se trata de un invento que puede aplicarse en bolsas y silos-bolsa para repeler alimañas típicas del medio rural, como ratas, peludos y aves. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Inteligencias múltiples y relaciones públicas? (25/02/19) | Hacia fines del siglo XX, el psicólogo cognitivo, Howard Gardner, cuestionó la noción de ‘inteligencia’ vigente hasta ese momento e introduce la teoría de las ‘inteligencias múltiples’. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un tablero inteligente para reducir el consumo eléctrico en las aulas (25/02/19) | Con un tablero inteligente que monitorea y controla el encendido y apagado de diferentes dispositivos, investigadores buscan reducir el consumo energético evitando el gasto innecesario de electricidad en las aulas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Reciclan residuos de frutilla procesada para elaborar alimento balanceado (06/03/19) | Alumnos de la carrera de ingeniería industrial buscan incorporar esos restos a la dieta de cerdos, cumpliendo con las exigencias nutricionales requeridas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un tesoro en riesgo (06/03/19) | Un trabajo de investigación en el Humedal Llancaneloza, identificó numerosas amenazas para la biodiversidad y propusieron acciones necesarias para mejorar las condiciones del Área Natural Protegida. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La UNR podrá producir medicamentos (06/03/19) | La UNR fue habilitada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica para elaborar especialidades medicinales en las formas de comprimidos, comprimidos recubiertos y líquidos no estériles. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Irrupción de las nuevas tecnología en los tratamientos psicoterapéuticos ¿Un proceso inevitable? (06/03/19) | Desarrollaron un observatorio online para estudiar, mediante un cuestionario auto administrado, el uso de la tecnología por parte de los psicoterapeutas latinoamericanos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Saberes que hacen justicia (11/03/19) | Tras declarar en la causa a directivos de Ford por crímenes de lesa humanidad, el sociólogo Silvio Feldman habló sobre el rol de la investigación académica en procesos judiciales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| ¿Filosofía de la ciencia? (11/03/19) | Diálogo con el doctor Pablo Lorenzano, director del Centro de Estudios de Filosofía e Historia de la Ciencia (UNQ). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Puesteros y empresarios en el centro de las disputas por la tierra en el oeste de La Pampa (11/03/19) | Estudios realizados por geógrafas y comunicadores sociales analizan los motivos y las consecuencias del avance del capital sobre el departamento Limay Mahuida, en el oeste pampeano. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Mamografías: a mayor compresión de la mama durante el estudio, menor es la dosis de radiación requerida (11/03/19) | Un aumento del 5% en promedio en la fuerza de compresión utilizada permitió disminuir significativamente las dosis impartidas en los estudios. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Nuevo Biosensor portable para la evaluación de la salud ocular (18/03/19) | Un equipo de la Facultad de Ingeniería diseñó un dispositivo aplicado a la oftalmología, que permite el diagnóstico clínico de patologías de la superficie ocular con datos objetivos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Control biológico para plagas de la vid (18/03/19) | Investigadores desarrollan técnicas de protección de cultivos a partir de la combinación de microorganismos naturales con pesticidas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Crean una maqueta de Ciudad Universitaria para personas con discapacidad visual (18/03/19) | Se trata de un plano táctil a escala del predio más concurrido de la Universidad Nacional de Córdoba. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Las mujeres, el trabajo y el tiempo (18/03/19) | Una investigación de la Facultad de Psicología analiza la relación que existe entre los distintos trabajos que realizan las mujeres y las repercusiones en su salud mental | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Células Madre para la regeneración sin dolor de la piel lesionada (25/03/19) | Un equipo de investigadores desarrolló un novedoso método que regenera los tejidos dañados en las lesiones dérmicas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La escuela y la mala alimentación de los niños (25/03/19) | La Facultad de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Juan Agustín Maza desarrolla actualmente dos investigaciones vinculadas a la problemática. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....