SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

10901 a 10920 de 25709

Título Texto Fuente
Lactoferrina, la proteína que juega un rol clave en la reproducción humana   (18/11/21) Investigadores de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas descubrieron la influencia de la proteína lactoferrina en el proceso de la fecundación humana.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Gaucher: científicos de la UNLP contra una rara enfermedad   (18/11/21) La enfermedad de Gaucher es una patología genética caracterizada por la insuficiente producción de una enzima llamada glucocerebrosidasa.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Coronavirus: investigadoras exhiben la situación de la enfermería durante la pandemia   (18/11/21) Un equipo, liderado por la docente e investigadora Karina Ramacciotti, aborda las condiciones laborales y simbólicas que afronta un sector históricamente marginado.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Aceite de oliva mendocino: cuando el origen geográfico es un sello de calidad   (18/11/21) Un equipo de profesionales de la UNCUYO evalúa las características diferenciales del aceite de oliva mendocino para respaldar su tipicidad y originalidad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Diseño solar pasivo: una herramienta para reducir el consumo energético  (19/11/21) Un proyecto de investigación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo desarrolló propuestas aplicables para la región NEA de diseño solar pasivo.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un sensor electroquímico para la detección de soja transgénica en semillas   (19/11/21) Un equipo de investigadores desarrolló este método ventajoso, fiable, económico y sensible para la detección de la proteína de soja transgénica.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
En busca de la reconversión del microcentro de Buenos Aires  (19/11/21) La pandemia del COVID-19, con el advenimiento del home office y el cierre de comercios, prácticamente vació el área histórica de la Ciudad y aceleró la necesidad de un cambio en su dinámica.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
En tres décadas, se quemó el 58% de la geografía serrana en Córdoba   (19/11/21) El Instituto Gulich cartografió los incendios que afectaron las sierras de Córdoba entre 1987 y 2018.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Salud y Bioética: “Cuando la pandemia se impone como bisagra de dolor”   (23/11/21) Organizado por la Maestría en Metodología de la Investigación Científica (MIC) de la UNLa, se realizó el conversatorio virtual “Diálogo entre la Ciencia y la Bioética en época de pandemia”.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Tabaquillos y aves nativas, las especies más amenazadas por la invasión de ardillas de vientre colorado en Córdoba   (23/11/21) El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación incluyó a estos roedores silvestres en el listado de especies exóticas invasoras presentes en el territorio nacional.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La presencia de microplásticos en líquenes afecta la salud humana y la biodiversidad   (23/11/21) Investigadores de la Universidad Nacional de Luján detectaron la presencia de partículas de plástico en líquenes, contaminantes emergentes que tendrían consecuencias dañinas para la salud humana y la biodiversidad   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Emplean residuos de la cerveza para eliminar metales tóxicos del agua   (23/11/21) Un equipo de investigadores trabaja en la disminución de la disponibilidad de metales tóxicos a través del uso de residuos de la producción artesanal de cerveza y biomasas bacterianas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El panorama a futuro después de la pandemia   (30/11/21) Un equipo interdisciplinario del Consejo de Investigaciones de la UNR analizó cómo se desarrolló la pandemia y cómo evitamos que se repita.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Actividad física: clave para el control de la diabetes   (30/11/21) La diabetes mellitus es una enfermedad cuya prevalencia crece exponencialmente en todo el mundo.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores tras las huellas del neuroblastoma   (30/11/21) Científicos de la Universidad Nacional de Quilmes desarrollaron una investigación que contribuye en la comprensión de los mecanismos tumorales del neuroblastoma: una forma frecuente de cáncer infantil  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
De la mano de la UNLP, "Internet de las cosas" llega al Puerto La Plata   (30/11/21) Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata desarrollaron y pusieron en funcionamiento una red de sensores electrónicos que permitirá optimizar el sistema de balizamiento del Puerto La Plata.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Biodiversidad microscópica: descubren dos nuevas especies de tardígrados  (06/12/21) El hallazgo de estos organismos, comúnmente llamados “ositos de agua”, eleva a 117 el número de especies limno-terrestres en la Argentina.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNT logró patentar un queso enriquecido con yacón   (06/12/21) Investigadores del Laboratorio de Calidad de Lácteos de la Facultad de Agronomía (LACALAC) utilizan la raíz de esa planta y la convierten en harina para añadirla a estos lácteos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian rasgos y características de las razas de maní de Corrientes para potenciar su comercialización   (06/12/21) Destacan el potencial del maní correntino por sus cualidades como producto orgánico.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Literatura posdictadura: la herencia inevitable para la generación de hijas e hijos   (06/12/21) A 45 años del golpe cívico-militar, Laura Fandiño, investigadora de la UNC, propone un recorrido por libros con renovadas lecturas del pasado que articulan la violencia política, la memoria y la literatura del Cono Sur.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda