LT10
Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea
Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.
Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
El Litoral
"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación
El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.
Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe
Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.
Infobae
Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.
Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados
Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes
La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global
Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.
Claves para cuidar la columna y tener una buena postura
Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.
Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto
Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas
Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años
Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania
Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas
Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción
El Mundo (España)
Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano
Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos
BBC - Ciencia
"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México
Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.
La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón
Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.
El País - España
El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico
Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Desarrollo de una App para el biomonitoreo de la calidad del agua (02/12/19) | Se trata de una App para el biomonitoreo participativo ciudadano de la calidad del agua para los ríos de la cuenca del río Negro. Una nueva herramienta que puede ser utilizada para la gestión sostenible de los recursos hídricos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Campaña contra el deterioro cognitivo en los adultos mayores (09/12/19) | La soledad, la falta de actividad física y mental, los malos hábitos alimenticios y el estrés son algunos de los factores que pueden producir deterioro cognitivo en los adultos mayores. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un fotodesinfectante en productos frutihortícolas para reemplazar a los agrotóxicos (09/12/19) | Investigadores desarrollaron un fotodesinfectante para productos frutihortícolas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian una leche fermentada que podría ayudar a personas con obesidad y diabetes (09/12/19) | Desarrollaron una leche fermentada que contiene bacterias con efecto anti obesidad y que contribuyen a mejorar los marcadores biológicos de los diabéticos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
En la ciudad de Córdoba, la prevalencia de clamidia en mujeres con embarazos avanzados asciende al 6,9% (09/12/19) | El dato era desconocido hasta el presente y representa un llamado de atención, ya que el examen para diagnosticar esta infección de transmisión sexual no figura entre los análisis rutinarios a los que deben someterse las futuras madres. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nuevas revelaciones sobre el origen de los gliptodontes (16/12/19) | Recientes estudios filogenéticos moleculares permitieron avanzar en una hipótesis más certera, que habla de una relación parental directa entre los armadillos y los gliptodontes, grupo que se extinguió hace 10.000 años. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Ácido hialurónico, clave en tumores de mama (16/12/19) | Si el primer paso para combatir el cáncer es detener su avance e impedir su metástasis, una de las claves para el carcinoma de mama podría estar en el ácido hialurónico, una molécula que se encuentra en numerosos tejidos de nuestro cuerpo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Este verano aumentan las chances de contraer Dengue (16/12/19) | Desde el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores de la UNLP lo asocian al cambio climático y las migraciones. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“El Nobel de Economía a investigaciones sobre la pobreza es emocionante y esperanzador” (16/12/19) | Reflexionan sobre el reciente premio Nobel a Banerjee, Durflo y Kremer, el aporte de estos investigadores y los cuestionamientos éticos que se han realizado a su metodología. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Enfermedades complejas, abordajes múltiples (23/12/19) | Diálogo con Valeria Segatori, investigadora del Laboratorio de Oncología Molecular de la UNQ. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Zaida Muxí: “Para nuestra sociedad, el cuidado de las personas es una tarea despreciada” (23/12/19) | La arquitecta y urbanista reivindica la atención y el cuidado de los demás como “esencial para la vida humana”, y plantea que las ciudades no están pensadas para llevar a cabo este trabajo, históricamente asignado a las mujeres. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un novedoso algoritmo para predecir la mortandad de peces (23/12/19) | Con imágenes satelitales y el empleo de algoritmos, científicos de la Universidad Nacional de Río Cuarto diseñaron un modelo matemático que permitirá predecir la mortandad de peces en la cuenca del embalse del Río Tercero. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La villa argentina a partir del registro de lo real y las formas de espectáculo (23/12/19) | Regina Cellino estudia cómo se narra, después de 2001, la vida de esos espacios urbanos. Hace énfasis en el concepto de ‘imaginario’, a cuya creación contribuyen tanto la literatura, las series, como las películas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
En Tucumán desarrollan huesos artificiales que el cuerpo reabsorbe (30/12/19) | El trabajo está en etapa preclínica de estudio y podría evitar que una persona que sufrió pérdida ósea se someta a más de una cirugía para restaurar la zona. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Finaliza SAVE: investigación sobre análisis y visualización de información extraída de dispositivos móviles (30/12/19) | Investigar en informática forense implica orientar los esfuerzos de los investigadores a facilitar la labor de los operadores judiciales, quienes manejan cada vez mayores volúmenes de información digital. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan el primer portal web sobre insectos de Argentina y Uruguay (30/12/19) | Investigadores lanzaron el primer portal web sobre insectos que habitan en la Argentina y Uruguay. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Analizan un archivo de negativos fotográficos de la dictadura (30/12/19) | La investigadora de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Natalia Magrín, aborda la relación entre fotografía, archivo y memorias del pasado reciente en Argentina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Simulan el telgopor con hongos (03/02/20) | Desarrollan una tecnología que permite que los hongos entretejan materiales de baja densidad, ignífugos e hidrófobos, que pueden reemplazar al poliestireno expandido (telgopor) | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Mejora genética en una especie de forraje de interés productivo (03/02/20) | Investigadores lograron transferir la diversidad natural de una especie forrajera de reproducción asexual a una población sintética de reproducción sexual. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos (03/02/20) | Darío Cabezas y Gonzalo Palazolo, docentes investigadores, crearon una bebida y fueron distinguidos con el premio Innovar. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |