SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

10921 a 10940 de 25709

Título Texto Fuente
Arquitectura de la pospandemia   (13/12/21) Miguel Ángel Vecino, docente e investigador de la UNNOBA, explica las nuevas prioridades para el diseño de espacios compartidos a partir de las transformaciones que impuso la pandemia en la construcción.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Lo que el vino tiene de ciencia  (13/12/21) Lucrecia Delfederico, docente e investigadora en el Laboratorio de Microbiología Molecular, analiza los procesos de fermentación que realizan las bacterias del ácido láctico en esta bebida tradicional.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Emplearán aditivos naturales para reemplazar los antibióticos promotores de crecimiento en aves   (13/12/21) Investigadores trabajan en un bioformulado con una cepa autóctona como probiótico para la alimentación de pollos parrilleros.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nuevo paradigma energético para frenar el calentamiento global   (13/12/21) Fernando Alonso explica que desde hace unas décadas comenzó a tomarse conciencia acerca del impacto de los combustibles fósiles en el medio ambiente y en el calentamiento global.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Sierras cordobesas: el crecimiento urbano pone en riesgo la provisión de agua para millones de personas  (20/12/21) Un trabajo interdisciplinario muestra cómo los cambios urbanísticos y territoriales llevados a cabo en las sierras de Córdoba alteraron las condiciones naturales que proveen de agua a millones de habitantes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Gestión de residuos en el Gran Mendoza: el 13% de los plásticos vuelve al circuito productivo   (20/12/21) Casi 22 de las 167 toneladas de desechos plásticos que se generan a diario en la metrópolis son recuperadas como material reciclable, según estimaron investigadores de la UNCUYO.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Didymo, el alga invasora que amenaza la región   (20/12/21) Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Río Negro trabaja en estrategias de gestión para la contención, el manejo y el biomonitoreo del alga invasora Didymo en ríos y lagos de la Argentina y Chile.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Entre 2006 y 2012 los manuales de inglés no incluyeron perspectiva de género ni sexualidades y derecho   (20/12/21) El docente e investigador de UNLa Martín Cieri publicó su tesis doctoral en un libro que despliega un análisis de los estereotipos de género (masculino y femenino) en los libros escolares para aprender inglés.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una sola ronda con varios mates  (27/12/21) Investigadores de las Universidades de Rosario y Entre Ríos estudian cómo cambió el uso y la circulación de la infusión a raíz de la pandemia, que obligó a adaptar una costumbre arraigada.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un espacio para que la economía vuelva a ser política y social  (27/12/21) En entrevista con Argentina Investiga Juan Santarcángelo, docente e investigador de la UNQ, explica que el Doctorado en Desarrollo Económico que dirige está pensado desde una óptica multidisciplinar.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Fabricarán snacks de frutas con alto valor nutricional  (27/12/21) Será en el marco del proyecto seleccionado en la convocatoria “Argentina contra el hambre” del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) 2020  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una fórmula para hamburguesas veganas con proteínas de alto valor biológico  (27/12/21) En el marco de su tesis de posgrado, una licenciada en Nutrición de la Universidad Maza formuló un alimento de reemplazo a base de cereales y legumbres, con proteínas de alto valor biológico.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Esponja y trapo rejilla ¿aliados en la cocina o reservorio de bacterias?  (11/02/22) Mantener la higiene de la esponja y el trapo rejilla que se emplean a diario es el punto clave para llevar adelante la limpieza dentro de la cocina.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Primera especialización en Dermatología veterinaria  (11/02/22) Las consultas dermatológicas constituyen el setenta por ciento de los casos que llegan a un consultorio veterinario, de ahí la necesidad de poder formar a profesionales en esta área.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los riesgos sanitarios y ambientales de la instalación de factorías porcinas  (11/02/22) “Hay un ‘riesgo latente’ en la proliferación de enfermedades que deriven en pandemia como consecuencia de la cría a gran escala de ganado porcino”. Así lo afirman investigadores.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el COVID-19  (11/02/22) La investigación, que se encuentra finalizando las primeras etapas del desarrollo, es llevada a cabo por científicas y científicos de FBCB-UNL y Conicet.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Biogás a partir de camalotes de las lagunas de Resistencia  (14/02/22) Plantearon el desarrollo teórico-práctico para la instalación de dos digestores anaeróbicos dentro de una planta de biogás de 65 KW para la generación de electricidad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cannabis medicinal: evidencias, acceso legal, mercado negro y aprendizajes  (14/02/22) Especialistas de las universidades nacionales de Hurlingham y Arturo Jauretche comparten sus trabajos y perspectivas sobre un cultivo multifacético y milenario.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Propuestas para mejorar la experiencia del consumidor con discapacidad  (14/02/22) Profesionales de la sociología, la psicología, la comunicación y el diseño de indumentaria de UFLO Universidad estudian demandas y expectativas de este sector social, muchas veces invisibilizado por el mercado.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Detectan altas concentraciones de mercurio y arsénico en peces del embalse Río Tercero  (15/02/22) Un estudio analizó la concentración de nueve elementos químicos en seis especies de la fauna ictícola de ese embalse.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda