LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Perseverance: cómo ver en vivo la llegada de la sonda a Marte este jueves (18/02/21) | La NASA tendrá una transmisión oficial en español del amartizaje de la sonda Perseverance este 18 de febrero | La Nación |
La sorprendente foto de Saturno capturada por el telescopio Hubble (29/07/20) | La NASA reveló recientemente una foto de Saturno tomada por el telescopio Hubble el 4 de julio pasado, momento en que el planeta estaba a más de 1.350 millones de kilómetros de la Tierra. | Página 12 |
El gato Taters protagoniza el primer vídeo enviado por láser desde el espacio profundo por la NASA (20/12/23) | La NASA quiere mejorar las comunicaciones desde el espacio profundo, especialmente ahora que los astronautas se preparan para regresar a la Luna con la vista puesta en Marte | El Mundo (España) |
Probarán cómo se comporta una computadora de alto rendimiento en la Estación Espacial Internacional (15/08/17) | La NASA quiere aprender el impacto que tiene el despegue y el uso en órbita durante un año sobre una computadora con componentes convencionales | La Nación |
Una panorámica de 360 grados del lugar de aterrizaje de Perseverance en Marte (25/02/21) | La NASA publica una imagen panorámica compuesta a partir de 142 fotos a color captadas por su vehículo robótico en el lugar en el que buscará huellas de vida microscópica pasada | El Mundo (España) |
Más de 1.000 fotos para la panorámica más detallada de Marte (06/03/20) | La NASA publica dos panorámicas de "Glen Torridon", una región cercana al Monte Sharp. Las tomó 'Curiosity' mientras el equipo de la NASA estaba de vacaciones por Acción de Gracias | El Mundo (España) |
Hacia la conquista del sueño marciano (08/11/17) | La NASA prevé el lanzamiento de la primera misión tripulada a Marte para principios de los años 30 | El Mundo (España) |
Así es el nuevo traje espacial con el que la NASA viajará a la Luna (y cómo se adapta mejor a las mujeres astronautas) (16/03/23) | La NASA presentó una nueva generación de trajes espaciales para el viaje con el que quieren regresar a la Luna. | BBC - Ciencia |
La NASA dio a conocer su informe sobre OVNIs (15/09/23) | La NASA presentó conclusiones de un informe encargado en 2022 a una comisión independiente sobre OVNIs. | LT10 |
‘Perseverance’: aterriza con éxito la mayor misión a Marte de la historia (19/02/21) | La NASA posa en el cráter Jezero el vehículo más pesado, complejo y caro que ha enviado al planeta rojo. Su cometido será buscar rastros de vida en lo que fue el lecho de un lago hace millones de años | El País - España |
La sonda ‘Cassini’ arde en Saturno (15/09/17) | La NASA pone fin a la misión que ha desvelado los secretos del sexto planeta del Sistema Solar | El País - España |
Registran "sonidos escalofriantes" provenientes del espacio (02/11/17) | La NASA ofrece un listado de ruido espacial, entre los que destacan las ondas radiales obtenidas por la sonda Juno en su recorrido hacia Júpiter | Clarín |
Estos son los cursos gratuitos que ofrece la NASA para quienes querían formarse (07/11/22) | La NASA ofrece cursos gratuitos de manera remota para formarse en conocimiento astronómico y material espacial. | LT10 |
NASA+: la plataforma para conocer todo sobre la astronomía (10/08/23) | La NASA mostrará todo el contenido multimedia que ha generado a lo largo de los años. | LT10 |
Lluvia de estrellas oriónidas y dracónidas: cuándo y cómo ver los dos eventos astronómicos de octubre (08/10/20) | La NASA los califica como uno de los fenómenos más bellos | Página 12 |
Perseverance en Marte: qué dice el mensaje oculto en el paracaídas del robot espacial de la NASA (y otros secretos de la expedición) (25/02/21) | La Nasa logró el pasado jueves un importante avance en la exploración espacial. | BBC - Ciencia |
Marte: las impresionantes nubes coloridas que documentó el rover Curiosity (01/06/21) | La NASA logró documentar nubes justo después del atardecer en Marte; la explicación científica de por qué lucen con diversos colores | La Nación |
Por qué piden que evacuen la Estación Espacial Internacional (04/11/24) | La NASA le advirtió a sus astronautas que se preparen para una evacuación de emergencia; todos los detalles detrás de los motivos | La Nación |
La NASA lanzó un sitio para explorar en 3D los exoplanetas (29/05/18) | La NASA lanzó un sitio exploratorio en 360 grados donde las personas podrán hacer recorridos virtuales por exoplanetas | Agencia Télam |
Europa, la misteriosa luna de Jupiter a la que viaja la NASA en busca de vida y que se cree que tiene el doble de agua que la Tierra (15/10/24) | La NASA lanzó este lunes al espacio una sonda con un objetivo muy concreto: intentar descubrir vida en otro punto de nuestro sistema solar. | BBC - Ciencia |