SNC

LT10

Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública

Saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL donde se realizará el acto central a las 18.

Diagnóstico y vacuna para una enfermedad que afecta a la cuenca lechera

Iván Bontempi es docente investigador de la FBCB-UNL y trabajó para erradicar la tripanosomiasis bovina.

Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono

La Organización Meteorológica Mundial informó que la capa de ozono está en camino de recuperarse a los niveles de la década de 1980 hacia mediados de este siglo

Desarrollan videojuegos para prevenir el grooming y el bullying

Se trata de videojuegos y simulaciones virtuales para prevenir estas problemáticas en la infancia y adolescencia.

El Litoral

Expertos de la UTN advierten sobre una "peligrosidad elevada" de las moto apps en la ciudad de Santa Fe

Las dos empresas de viajes concertados por plataformas electrónicas más usadas en esta capital siguen operando con los viajes en motovehículos.

Uno (Santa Fe)

La comunidad universitaria santafesina vuelve a marchar en rechazo al veto de Milei a la ley de financiamiento

La movilización se enmarca en la Marcha Federal convocada en todo el país.

Clarín

Descubrieron un nuevo pez de ojos azules a 3200 metros de profundidad

Se trata de un pez caracol rugoso, especie hasta ahora desconocida.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Terapia biológica para regenerar huesos

Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos.

Infobae

Un asteroide gigante se acerca a la Tierra: qué se sabe sobre el 2025 FA22

Pasará el 18 de septiembre a más del doble de la distancia lunar y sin riesgo de impacto, según confirmaron la NASA y la ESA.

La rata que viajó de polizón en un vuelo de Miami a Berlín y sorprendió a los científicos por una bacteria inesperada

Un estudio realizado al roedor por expertos de Alemania encontró que no portaba los temidos patógenos zoonóticos, sino otro tipo de microbio.

La momia más antigua del mundo no es egipcia y tiene unos 12.000 años de antigüedad

Los análisis de entierros en Vietnam, China y otros países asiáticos revelaron prácticas de conservación corporal previas a la agricultura.

Qué día ocurrirá el eclipse solar más largo del siglo

La NASA confirmó que el evento astronómico alcanzará 6 minutos y 22 segundos de oscuridad total. El detalle de los países en donde se podrá apreciar

Hallan las momias más antiguas jamás conocidas y el secreto de su preservación sorprende a los expertos

Restos descubiertos en Filipinas, Laos y otros países del sudeste asiático mostraron cómo eran las técnicas de preservación previas a los egipcios y los pueblos precolombinos.

Cómo fue la emotiva entrega de los Premios Fundación Bunge y Born 2025 a científicos argentinos

El jurado de la tradicional distinción reconoció a Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti por su labor en campos centrales para el conocimiento biomédico y la innovación tecnológica

¿Cuándo empieza la primavera 2025 en Argentina, según la ciencia?

El equinoccio de septiembre marca el inicio de una nueva estación en el hemisferio sur, con días más largos y un aumento de temperaturas. Cómo será el clima de la temporada primaveral

Un esqueleto hallado en Vietnam podría ser la prueba de un homicidio de hace 12.000 años

El análisis de restos encontrados en una cueva permitió identificar lesiones compatibles con violencia en sociedades prehistóricas

Qué es la perovskita, la célula que puede transformar el futuro de la energía solar

Esta tecnología de vanguardia desarrollada por científicos de la Universidad de Stuttgart brinda nuevas perspectivas sobre la sostenibilidad

Descubren que el asteroide Ryugu retuvo agua más tiempo de lo pensado: qué significa

El cuerpo “potencialmente peligroso” que pudo cambiar la historia de la Tierra fue analizado químicamente gracias a las muestras traídas por una misión japonesa

BBC - Ciencia

James Clerk Maxwell, el Einstein olvidado que predijo la existencia de las ondas electromagnéticas cruciales para la actual tecnología

"Una época científica terminó y otra empezó con James Clerk Maxwell", sentenció Albert Einstein.

El País - España

Halladas en Asia las momias más antiguas del mundo

Una cultura funeraria ahumaba los cadáveres en posturas contorsionadas hace más de 10.000 años. Varios pueblos actuales siguen rituales similares

10841 a 10860 de 26110

Título Texto Fuente
Los microplásticos modifican la biodiversidad bacteriana en suelos agrícolas  (27/03/24) La presencia de este tipo de residuos, así como los restos de pesticidas, altera las comunidades de hongos y bacterias en los ecosistemas de agricultura con acolchado plástico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Coronavirus: científicos argentinos presentarán hoy una novedosa investigación sobre el efecto de los psicodélicos en la salud mental  (27/05/20) La pregunta que buscan responder es si haber tenido ciertas experiencias con sustancias psicoactivas podría generar mayor bienestar y resiliencia en esta pandemia  Infobae
Los ejercicios de fuerza muscular y aeróbicos pueden bajar la mortalidad por cáncer  (19/08/21) La práctica regular de ejercicios de fuerza muscular asociados a actividades aeróbicas puede hacer disminuir las muertes por cáncer.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Qué tipo de respiración ayuda a calmar la ansiedad  (06/05/24) La práctica de inhalar y exhalar profundamente es un hábito sencillo para serenar la mente. Cuáles son las mejores técnicas  Infobae
Cómo actúa el letal gas sarín en las personas  (07/04/17) La potente sustancia, que fue utilizada el jueves pasado por Siria sobre una población, puede ser utilizada en aerosol, pero también sirve para envenenar el agua y los alimentos.  Clarín
Nuevo indicador para calcular las emisiones contaminantes del transporte marítimo  (26/04/18) La potencia que emplean los motores de propulsión de los barcos durante las diferentes fases de navegación es una variable indispensable para conocer con exactitud la cantidad de gases perjudiciales vertidos a la atmósfera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Leonardo da Vinci tenía estrabismo, según un estudio de sus retratos  (18/10/18) La posición de los ojos en obras en las que pudo ser el modelo sugiere esta divergencia ocular  El País - España
El caminar en dos patas, un gran logro anatómico  (13/09/23) La posición anatómica de caminar en dos patas es única para una especie de mamífero que es el 'Homo sapiens', comúnmente llamado humano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El secreto que guardaron un siglo los agujeros negros  (29/08/17) La posibilidad reciente de detectar ondas gravitacionales hace posible estudiar objetos que hasta ahora eran casi invisibles  El País - España
¿Tenemos microbios en el cerebro? Una teoría que divide a los científicos  (07/02/25) La posibilidad de un microbioma cerebral mantiene a los científicos enzarzados en una discusión sobre el posible papel de las bacterias en enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer  El País - España
Una investigación chileno-argentina avanza hacia la conexión entre máquinas y humanos  (27/04/20) La posibilidad de realizar prótesis e implantes “inteligentes», es solo una de las aplicaciones que implica una investigación sobre moléculas en superficies metálicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Se avanza de las tecnologías "vestibles" a las "comestibles"  (02/10/17) La posibilidad de ingerir dispositivos que monitoreen diversos parámetros del organismo humano, es una de las nuevas aplicaciones "comestibles" de la Internet de las Cosas, que fue presentada por el tecnólogo catalán Andreu Veà   Agencia Télam
Las pantallas y la luz led: sus usos habituales, riesgos y prevenciones  (03/06/19) La popularización de las tecnologías led en pantallas y artefactos de iluminación significó ganar calidad de imagen y la posibilidad de ahorro energético.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cuáles son los riesgos de consumir pescado crudo y qué medidas preventivas pueden reducirlos  (11/12/24) La popularidad de platos como el sushi y el ceviche conlleva la necesidad de seguirpasos de seguridad alimentaria para evitar enfermedades que pueden surgir de su preparación y consumo inadecuado  Infobae
¿Cuánto café es demasiado? Los límites de su consumo saludable  (31/10/24) La popular infusión genera energía y enfoque, pero también levanta interrogantes. Investigaciones recientes mostraron repercusiones diversas de esta sustancia estimulante  Infobae
Qué le ocurre al cuerpo cuando se come banana todos los días  (04/11/24) La popular fruta tropical, presente en innumerables culturas, es más que un simple postre o merienda. Estudios recientes destacan su importancia nutricional y su versatilidad en la cocina  Infobae
Violencia de género: “Estamos frente a una emergencia”  (04/09/17) La politóloga Andrea Daverio, especialista en políticas de género, analiza la violencia contra las mujeres, el crecimiento de los colectivos que reclaman justicia e igualdad, entre otros aspectos de la problemática.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las hembras del ave papamoscas aceptan ser polígamas cuando las condiciones ambientales son favorables  (23/02/22) La poligamia en esta especie insectívora es una característica dinámica que cambia a lo largo de su vida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Jack el Destripador: los científicos que aseguran haber descubierto la verdadera identidad del famoso asesino gracias a un análisis de ADN  (21/03/19) La policía londinense nunca ha logrado identificar al más notorio de sus asesinos en serie, que infundió el terror en las calles de la capital británica a finales del siglo XIX: Jack el Destripador.  BBC - Ciencia
Las vacunas bajo la lupa  (30/10/17) La polémica postura del movimiento social antivacuna, que busca desvalorizarlas, generó preocupación y se instaló como tema de debate.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda