LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La ganadería pastoril conserva el carbono del suelo (30/06/23) | La publicación es un metaanálisis de 15 investigaciones realizadas sobre los pastizales del Río de la Plata, una vasta región de 760 mil kilómetros cuadrados que incluye el centro-oeste de la Argentina, el sur de Brasil y todo Uruguay. | Agencia Télam |
Los factores ambientales son claves en el desarrollo de la actividad volcánica monogenética en los Andes Centrales (21/04/22) | La publicación encabezada por Daniela Parra-Encalada, Patricia Larrea y otros analizó el campo volcánico de El Negrillar, Región de Antofagasta. "El estudio es crítico para una mejor mitigación de los riesgos volcánicos”, señalaron | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren que genes no codificantes son en realidad genes cortos capaces de generar proteínas hasta ahora desconocidas (07/12/22) | La publicación en la prestigiosa revista ‘Nature Communications’ ha desvelado que genes que se clasificaban como incapaces de producir proteínas son en realidad genes productores de proteínas pequeñas (péptidos) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Talento sub 35: los siete argentinos distinguidos por el MIT (23/09/16) | La publicación en castellano del reconocido instituto tecnológico premió los proyectos más innovadores. Los 10 galardonados, siete argentinos y tres uruguayos, presentarán hoy sus proyectos en la premiación en Tecnópolis. | La Nación |
El mayor atlas de la diversidad genética: 11 millones de letras hacen que cada persona sea única (24/07/25) | La publicación del estudio más profundo del genoma humano acerca mejores diagnósticos para las enfermedades más mortales | El País - España |
Más de 3.600 científicos construyen un manual de todas las células humanas: “Un Google Maps de la biología” (21/11/24) | La publicación de 40 nuevos estudios supone un gran empujón hacia la creación de un atlas del organismo para orientar diagnósticos y precisar tratamientos | El País - España |
Los desafíos científicos de 2019, según la prestigiosa revista Nature (28/12/18) | La publicación analizó los temas prioritarios de los investigadores del mundo para el año que comienza. | Clarín |
Las enfermedades "profundas" de la piel afectan a 1,2 millón de argentinos (06/10/16) | La psoriasis y la hidradenitis supurativa no tienen cura y afectan gravemente la calidad de vida. Los médicos explican que el diagnóstico precoz es clave. Cuáles son los síntomas. | Clarín |
Así se comporta el cerebro durante un ‘viaje’ psicodélico (02/08/24) | La psilocibina, una sustancia alucinógena con potencial terapéutico en psiquiatría, altera una red cerebral involucrada en el pensamiento introspectivo que nos lleva a soñar despiertos y a recordar | El País - España |
"Cómo construye lo extrafamiliar el adolescente en cuarentena", la duda de los especialistas (27/04/20) | La psiconalista especializada en niñas, niños y adolescentes Paula Sterren dijo que esa es la incógnita que envuelve el trabajo psíquico de los pacientes de esa franja etárea. | Agencia Télam |
“La investigación busca entender al trabajo más allá del empleo” (18/06/18) | La psicóloga Roxana Boso encabeza un proyecto que analiza las nuevas alternativas laborales y cómo repercuten en quienes las llevan adelante. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
"Todos podemos confesar crímenes que no cometimos" (09/08/16) | La psicóloga especializada en falsa memoria Julia Shaw sostiene en su estudio que la memoria se puede construir a través de distintos procesos. | El Mundo (España) |
Dolores Albarracín, experta en manipulación de masas: "¿Caso Koldo? La negación fue contraproducente porque la cosa era mucho peor" (19/06/25) | La psicóloga argentina y catedrática de la Universidad de Pensilvania recibe hoy en Bilbao el premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA | El Mundo (España) |
Comunicar para desarmar el tabú (20/02/19) | La psicóloga argentina Dévora Kestel, primera mujer que dirige la unidad de Salud Mental de la OMS | Página 12 |
Argentina participará de un nuevo ensayo global para probar tres drogas contra el COVID-19 (12/08/21) | La prueba, patrocinada por la OMS, incluirá fármacos que se usan para otras enfermedades como leucemia, paludismo y psoriasis. Uno de los coordinadores en Argentina contó a Infobae qué se busca con el estudio | Infobae |
Investigadores santafesinos testearon con éxito un respirador artificial (09/04/20) | La prueba se realizó en Esperanza y estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario conformado por más de 25 docentes e investigadores de la Facultad y del Instituto de doble dependencia UNL-Conicet. | El Litoral |
Cómo es el nuevo test que detecta el nivel de ansiedad de las personas (17/03/23) | La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo. | Infobae |
Un test de 20 minutos determina las capacidades de atención y memoria de los pacientes con esquizofrenia (15/09/17) | La prueba permite mejorar la orientación sobre la vida diaria de los pacientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Lanzan un test online para detectar el riesgo de desarrollar melanoma (14/03/18) | La prueba es para mayores de 40 años y predice el riesgo en los próximos tres años y medio. Advierten que no es un diagnóstico. | Clarín |
Aprobaron un nuevo test serológico nacional y un protocolo para medir anticuerpos en plasma convaleciente (26/08/20) | La prueba detecta un anticuerpo diferente del ya existente y fue desarrollada por investigadores de la Fundación Instituto Leloir y del Conicet, quienes también acaban de validar un protocolo para medir anticuerpos en el plasma de convalecientes. | Agencia Télam |