LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las Américas, primera zona del mundo libre de sarampión (28/09/16) | La OMS estima que las vacunaciones habrán prevenido 16.000 muertes hasta 2020 | El País - España |
Obesidad: la pandemia oculta que crece a pasos agigantados en todo el mundo (04/03/21) | La OMS cataloga la obesidad como una enfermedad de tipo no infeccioso, causante, antes del aislamiento, de 2,8 millones de muertes anuales por patologías relacionadas. | Infobae |
La resistencia del VIH a los fármacos retrasa la erradicación de la epidemia (01/12/16) | La OMS calcula que la propagación de cepas resistentes generará 420.000 muertes en los próximos cinco años | El País - España |
La obesidad vinculada al cáncer (01/09/16) | La OMS analizó más de 1.000 estudios y descubrió que el sobrepeso está relacionado, en total, con 14 tipos de tumores, la mayoría de ellos inéditos hasta el momento. | LT10 |
Jóvenes con oído de viejo: así te están dejando sordo los auriculares del móvil (29/07/19) | La OMS alerta de que 1.000 millones de jóvenes tienen riesgo de sufrir pérdidas de audición por escuchar música muy alta. 43 millones de personas de entre 12 y 35 años ya tienen daños. | El Mundo (España) |
El 80% de las cegueras son prevenibles o curables con tratamientos adecuados (13/10/16) | La OMS además informó que en el mundo existen 285 millones de personas con discapacidad visual. | Agencia Télam |
Vacantes en puestos de investigación doctorales y postdoctorales (12/11/18) | La Oficina de Enlace para América Latina – Sociedad Max Planck comparten el resumen de las vacantes en puestos de investigación doctorales y postdoctorales de diferentes Institutos Max Planck. | LT10 |
Vacantes en puestos de investigación doctorales y postdoctorales (13/11/18) | La Oficina de Enlace para América Latina – Sociedad Max Planck comparten el resumen de las vacantes en puestos de investigación doctorales y postdoctorales de diferentes Institutos Max Planck. | LT10 |
Los impedimentos a derechos sexuales y reproductivos pueden ser "devastadores" (07/09/20) | La oficial de enlace del Fondo de Población de Naciones Unidas Marian Isasi brindó algunas recomendaciones, en el día de la salud sexual y reproductiva. | Agencia Télam |
Ya podés inscribirte a las carreras a distancia de la UNL (18/11/20) | La oferta académica Incluye más de 40 carreras y cursos. Los títulos que se otorgan son de nivel universitario, con validez en todo el país. Las inscripciones se podrán realizar desde el 15 de noviembre. | LT10 |
Las Jornadas de Investigadoras de Castilla y León regresan al formato presencial y crecen con la incorporación de socios internacionales (20/04/22) | La octava edición del evento se celebrará los días 21 y 22 de abril y supera de nuevo los 200 inscritos. Las sesiones podrán seguirse además en abierto a través del Canal de Youtube | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian el efecto en el desarrollo embrionario de una micotoxina presente en los cereales (11/06/19) | La Ocratoxina A se encuentra en alimentos comunes de la dieta humana y animal, sobre todo en los cereales, la uva y sus derivados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las neuronas del reloj biológico se “remodelan” cada 24 horas (29/10/24) | La observación inicial la hizo un equipo de la Fundación Instituto Leloir y está obligando a reescribir los libros de biología; abrió el último congreso de la Sociedad Argentina de Neurociencias, que concluyó ayer con récord de asistentes | El destape web |
Unos microorganismos ayudan a testear la calidad del agua (08/04/22) | La observación del comportamiento de ciertas microalgas permite sacar conclusiones respecto de la calidad de los cursos de agua. Tal, es el fundamento de una investigación que se realiza sobre distintos tramos del río Uruguay. | El Diario (Paraná) |
Censan especímenes del Chorlito Patagónico en Argentina y Chile (17/05/22) | La observación de la especie considerada "en peligro" contará con la llamada Ciencia Ciudadana, la observación y aporte de personas comunes para establecer las poblaciones estudiadas. | Agencia Télam |
La UNL construirá un nuevo edificio (20/07/20) | La obra estará emplazada a la vera de la Laguna Setúbal. Demandará una inversión de 276 millones de pesos que será financiada por el Gobierno nacional mediante el Programa de Inversión en Infraestructura Universitaria. | Uno (Santa Fe) |
Obesidad y salud mental: la importancia de un abordaje integral para impulsar estrategias efectivas ante la enfermedad (05/03/24) | La obesidad no solo tiene consecuencias negativas en la salud física, sino que también afecta a la salud mental | Infobae |
La obesidad infantil deja de crecer, pero uno de cada tres niños españoles sigue teniendo sobrepeso (07/08/19) | La obesidad infantil se está estabilizando en España. | El Mundo (España) |
Cómo influye la alimentación en la fertilidad (26/08/16) | La obesidad es una causa de infertilidad tanto en mujeres como en hombres. Un peso saludable y una dieta variada mejoran las probabilidades. | Clarín |
Obesidad en la infancia: más allá del sedentarismo y patrones alimentarios no saludables (11/05/21) | La obesidad en la infancia, y también en la adolescencia, predice la obesidad en la vida adulta. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |