SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

10901 a 10920 de 25709

Título Texto Fuente
Las neuronas que nos abren el apetito: una nueva vía para tratar el sobrepeso y la anorexia  (06/07/23) La neurociencia estudia si un grupo de células cerebrales, que regulan la sensación de hambre, podría convertirse en el objetivo de terapias para luchar contra los trastornos alimentarios  El País - España
Cómo estimular el cerebro para potenciar la memoria a corto plazo, según los expertos  (10/02/25) La neurociencia avanza hacia el desarrollo de dispositivos portátiles para estimular la memoria en casa, gracias a este estudio científico.  Clarín
“Los huracanes les convencerán de que son necesarias las políticas sobre cambio climático”  (12/09/17) La neurobióloga Frances Colón propone que los científicos dediquen un 10% de su tiempo a la sociedad  El País - España
Salvan a una ternera que nació con un linfoma del tamaño de una pelota de fútbol  (08/02/21) La neonata tenía una deformación importante en la zona cervical. Tras tres horas y media de cirugía, lograron extraer una masa quística congénita de más de tres kilos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Analizan el impacto emocional del intercambio de contenido sexual en la adolescencia  (17/10/19) La necesidad de popularidad entre iguales de los adolescentes es un factor clave que motiva compartir mensajes, imágenes o vídeos de carácter erótico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Soberanía o dependencia tecnológica? Desarrollos argentinos para la transición energética  (12/07/24) La necesidad de ir hacia una descarbonización de la matriz plantea una nueva carrera geopolítica y los países latinoamericanos deben decidir cómo insertarse: si exportando recursos naturales o fabricando tecnologías propias.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
El telescopio Webb identifica decenas de planetas binarios del tamaño de Júpiter que flotan sin estrella en la Nebulosa Orión  (03/10/23) La Nebulosa de Orión, también conocida por su nombre en el catálogo del cielo de M42, es una gran región de formación de estrellas a 1.400 años luz  El Mundo (España)
El telescopio Webb identifica decenas de planetas binarios del tamaño de Júpiter que flotan sin estrella en la Nebulosa Orión  (05/10/23) La Nebulosa de Orión, también conocida por su nombre en el catálogo del cielo de M42, es una gran región de formación de estrellas a 1.400 años luz  El Mundo (España)
La Navidad, una amalgama en la que confluye lo sagrado y lo pagano  (26/12/22) La Navidad es uno de esos escasos instantes en que la humanidad confluye en una celebración común que supera diferencias de nacionalidades, credos y culturas.  El destape web
Voyager 2: a un año de cruzar la heliosfera, sigue enseñando cómo es nuestro sistema solar  (07/11/19) La nave Voyager 2 lleva ya un año recorriendo el espacio interestelar.  La Nación
15 imágenes sorprendentes de la misión india Chandrayaan-3 que llegó a la Luna  (24/08/23) La nave se posó en la parte más meridional del satélite terrestre, donde ningún país había arribado. Creen que en esa zona puede encontrarse hielo  Infobae
Cinco datos desconocidos de Titán, el sumergible perdido cuando observaba al Titanic  (22/06/23) La nave que desapareció con cinco tripulantes es del tamaño de una camioneta y era conducido por un control de videojuegos, aunque puede descender hasta los 4000 metros bajo la superficie del agua.  Infobae
Artemis y dos nuevos hitos: eclipse desde el espacio y récord de máxima distancia a la Tierra  (01/12/22) La nave Orión de la NASA fotografió a nuestro planeta y al satélite natural en una vista única. La misión, que concluye el 11 de diciembre, prepara el próximo viaje tripulado a la Luna  Infobae
Nunca antes vista: la NASA compartió una fotografía de la Tierra y la Luna  (02/12/22) La nave Orion capturó la hermosa instantánea.  LT10
Israel lanzó su primera misión a la Luna: lleva testimonios de víctimas del Holocausto  (22/02/19) La nave no tripulada despegó este jueves e investigará la superficie lunar. Un científico argentino participa en el proyecto.  Clarín
La sonda lunar japonesa Resilience llega a la Luna, pero no hay comunicación  (06/06/25) La nave lleva el primer vehículo de exploración europeo  El País - España
Space X lanza a la tripulación de la Polaris Down hacia los cinturones de radiación de la Tierra  (10/09/24) La nave llegará a altitudes orbitales jamás alcanzadas por el hombre para realizar dos caminatas espaciales y probar los trajes de futuros colonos de la Luna y Marte  El Mundo (España)
Space X lanza a la tripulación de la Polaris Down hacia los cinturones de radiación de la Tierra  (11/09/24) La nave llegará a altitudes orbitales jamás alcanzadas por el hombre para realizar dos caminatas espaciales y probar los trajes de futuros colonos de la Luna y Marte  El Mundo (España)
Qué es el misterioso y brillante punto verde de Júpiter que captó la NASA  (22/06/23) La nave Juno de la agencia espacial estadounidense fotografió una imagen del mayor planeta de nuestro Sistema Solar en el que se observa un resplandor de muy alta energía  Infobae
La nave Orión ameriza en el Pacífico tras completar la misión Artemisa 1: "Ha sido un final perfecto"  (12/12/22) La nave ha terminado hoy su viaje de 26 días completando con éxito una fase crítica: entró en la atmósfera terrestre a temperaturas infernales y redujo la velocidad de 40.000 kilómetros por hora a 30 km/hora en sólo 20 minutos  El Mundo (España)

Agenda