SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

10921 a 10940 de 25709

Título Texto Fuente
Atajo a Júpiter: la nave espacial Juice utiliza la gravedad de la Tierra para dirigirse a Venus  (22/08/24) La nave europea que estudiará si las lunas heladas de Júpiter Ganímedes, Europa y Calisto podrían albergar vida, ha completado con éxito una de las complejas maniobras de su largo viaje de ocho años  El Mundo (España)
En sus últimas horas de vida, el módulo Odiseo envió nuevas fotografías de la Luna  (28/02/24) La nave estadounidense, que días atrás se convirtió en la primera en llegar al satélite natural en más de 50 años, estaría próxima a quedarse sin batería pero continúa mandando información clave para los expertos  Infobae
Hallaron dos exoplanetas similares a la Tierra en la zona habitable de una estrella cercana  (15/05/23) La nave espacial TESS de la NASA encontró dos mundos que podrían albergar vida debido a la cercanía que tiene con su sol, que se encuentra a 137 años luz de la Tierra  Infobae
La NASA logró arreglar los paneles solares de la sonda Lucy  (08/08/22) La nave espacial tenía un desperfecto desde su lanzamiento por culpa de una soga enredada que ponía en peligro la misión.  LT10
Qué son las pequeñas emanaciones que surgen de la corona del Sol y darían vida al viento solar  (04/09/23) La nave espacial Solar Orbiter de la NASA y la Agencia Espacial Europea halló estas diminutas emisiones que escapan de nuestra estrella a unos 100 kilómetros por segundo  Infobae
La NASA llegó a Marte y de inmediato comenzó a transmitir en vivo  (19/02/21) La nave espacial Mars 2020 de la NASA se posó en marte a las 17.56 de Argentina, en la misión "Perseverance", y de inmediato emitió señales desde la superficie del planeta rojo.  Uno (Santa Fe)
Bennu: la audaz maniobra de la nave espacial Osiris-Rex para tocar este asteroide y recolectar muestras de su superficie  (21/10/20) La nave espacial estadounidense Osiris-Rex ha completado una audaz maniobra diseñada para tocar brevemente la superficie de un asteroide y recolectar muestras de la misma.  BBC - Ciencia
EN VIVO: SpaceX realiza el primer vuelo de prueba del Starship, el cohete más poderoso del mundo  (17/04/23) La nave espacial está diseñada para operar tanto en el vacío del espacio como dentro de las atmósferas de la Tierra y Marte  Infobae
Los astronautas a bordo del Starliner de Boeing llegaron a la Estación Espacial Internacional  (07/06/24) La nave espacial de la gigante aeronáutica estadounidense logró el atraque a las 17:34 GMT, aproximadamente una hora y 20 minutos después de la hora inicialmente prevista  Infobae
Primer paseo espacial comercial de la historia para probar los efectos de la radiación en los trajes para colonizar Marte  (12/09/24) La nave de SpaceX orbita con cuatro tripulantes a 700 kilómetros de la Tierra tras viajar el miércoles hasta los 1.400, la mayor distancia desde la llegada a la Luna, y lo más lejos que ha estado una mujer en la historia  El Mundo (España)
China lanzó su primera nave espacial de carga  (21/04/17) La nave "Tianzhou 1" se acoplará con el laboratorio "Tiangong 2" y realizará una serie de ensayos y experimentos, en el marco de una misión que durará cinco meses.  Agencia Télam
La joven española que persigue elefantes por la selva de Malasia  (09/02/17) La naturalista Alicia Solana investiga armada con un machete entre leopardos y tigres  El País - España
Cómo el desierto del Gobi es clave para la supervivencia de las secuoyas de California, los árboles más grandes del mundo  (17/04/17) La naturaleza y sus sorpresas: las secuoyas gigantes de Sierra Nevada en California le pueden deber su vida a un fenómenos de otro continente.  BBC - Ciencia
La ley Gompertz-Makeham, el modelo matemático que calcula cuánto pueden vivir los humanos  (14/08/23) La naturaleza tiene de todo, y ese todo incluye enormes diferencias en la esperanza de vida de sus criaturas.  BBC - Ciencia
Los humanos han creado ya 208 nuevos minerales  (02/03/17) La naturaleza tardó millones de años en hacer lo que las acciones humanas están haciendo en siglos  El País - España
El movimiento de los ríos en el Amazonas  (30/08/16) La naturaleza es un hueso duro de roer.  BBC - Ciencia
El ser humano sigue su evolución  (06/09/17) La naturaleza elimina de nuestro ADN la predisposición a padecer alzheimer, obesidad, o asma, según el análisis de 210.000 genomas  El Mundo (España)
La integración es la naturaleza de las lenguas originarias: Andrés Hasler Hangert   (18/09/18) La naturaleza de una lengua originaria es integrarse a la sociedad ante los procesos históricos y culturales de la época, según la investigación de Andrés Hasler Hangert, catedrático del CIESAS  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Por qué la NASA decidió desviar por primera vez un asteroide que pasará cerca de la Tierra  (04/07/17) La NASA, la agencia espacial de Estados Unidos, prepara una nueva y ambiciosa misión: impactar a un asteroide que pasará cerca de la Tierra.  BBC - Ciencia
Así es una puesta de sol en la Luna: el vídeo que grabó la sonda ‘Blue Ghost’ justo antes de morir  (20/03/25) La NASA y la empresa Firefly divulgan las primeras imágenes en alta definición de un anochecer lunar, tomadas por la primera misión exitosa de EE UU al satélite terrestre desde 1972  El País - España

Agenda