SNC

LT10

Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea

Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.

Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años

El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.

Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular

El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.

El Litoral

"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación

El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.

Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe

Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.

Infobae

Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo

Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.

Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados

Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes

La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global

Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.

Claves para cuidar la columna y tener una buena postura

Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.

Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto

Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas

Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años

Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania

Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas

Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción

El Mundo (España)

Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano

Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos

BBC - Ciencia

"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México

Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.

La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón

Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.

El País - España

El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico

Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos

10941 a 10960 de 26425

Título Texto Fuente
Las 14 vacunas que cambiaron el curso de la historia de la humanidad  (29/04/24) En un estudio de la OMS, se estimó que gracias a las vacunas se han salvado 6 vidas cada minuto de cada año durante las últimas cinco décadas.  Infobae
Las 130 balas y varios machetazos que acabaron con la vida de un joven orangután en Indonesia  (09/02/18) Agarrado a un árbol y moribundo. Así han encontrado los vecinos de la aldea de Teluk Pandan, en Borneo (Indonesia) a un pequeño orangután que presentaba múltiples heridas.  El Mundo (España)
Las 11 causas más habituales que provocan la muerte de una persona mientras duerme  (04/07/24) Este suceso puede parecer pacífico, pero a menudo es consecuencia de condiciones médicas graves  Infobae
Las 10 reglas de oro para cuidar la salud del riñón  (10/03/22) En Argentina, una de cada 8 personas adultas padece algún grado de enfermedad renal crónica. En el Día Mundial del Riñón, cuáles son los hábitos saludables que se deben adoptar para su cuidado  Infobae
Las 10 recomendaciones de la OMS ante el avance del coronavirus  (03/03/20) Hay casi tres mil muertos y más de 85 mil personas contagiadas en todo el mundo  Uno (Santa Fe)
Las 10 imágenes más espectaculares de la neurociencia en 2023  (27/12/23) El cerebro contiene innumerables misterios que los científicos aún buscan desentrañar mediante diferentes estudios. De asombrosas a inéditas, una galería donde la mente se convierte, incluso, en arte visual  Infobae
Las 10 formas peligrosas en que la crisis climática afecta a la naturaleza  (30/11/23) Distintas acciones humanas están generando un desequilibrio en el medio ambiente con consecuencias graves para la habitabilidad en la Tierra.  Infobae
Las 10 especies más destacadas de plantas y hongos descubiertas en 2024  (23/12/24) Cada año, los expertos descubren miles de nuevas especies, pero muchas de ellas están condenadas a desaparecer antes de ser estudiadas  Infobae
Las 10 complicaciones más comunes que sufren los pacientes por la acción de los médicos  (15/09/17) Los datos surgen de estadísticas oficiales sobre eventos adversos relacionados con la atención médica.  Clarín
Las 10 claves de la nueva guía de la Asociación Estadounidense del Corazón para controlar la presión arterial alta  (19/08/25) El nuevo documento hace hincapié en la prevención personalizada, la medición en el hogar y herramientas innovadoras para reducir el impacto de la hipertensión, principal factor de riesgo de enfermedades cardíacas y renales   Infobae
Las 'islas en el cielo' generan la biodiversidad andina  (02/07/19) Una animación digital del Páramo subiendo y bajando las laderas de las montañas pone el cambio climático en contexto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las 'gafas de sol' que utilizan las serpientes para cazar durante el día  (18/08/16) Los ojos de las serpientes diurnas filtran los rayos ultravioleta y les permiten agudizar la visión  El Mundo (España)
Las 'apps' que salvan vidas en África  (26/12/18) Teléfonos inteligentes y tabletas para el diagnóstico pediátrico  El Mundo (España)
Las "plantas zombi" que regresan de la muerte y resisten la sequía en Sudamérica y otras partes del mundo  (11/04/25) Para proteger los cultivos del aumento de las sequías, los científicos investigan los genes de un pequeño grupo de plantas capaces de sobrevivir meses de sequía y reverdecer en cuestión de horas.  BBC - Ciencia
Las "hormigas argentinas" se dispersan hacia zonas hostiles aprovechando las condiciones ambientales que les ofrecen los asentamientos humanos  (29/09/25) Lo muestra un trabajo de investigadores del Conicet; el clima seco y frío de la Patagonia era considerado una barrera natural, pero en 2019 se vieron en Bariloche  El destape web
Las "galaxias fantasma" que fueron detectadas con el mismo principio detrás de las lámparas fosforescentes  (20/09/18) El equipo del astrofísico Jordi Cepa logró hacer visible lo invisible.  BBC - Ciencia
Las "firmas mutacionales" de muchos genes son clave para mejorar las terapias contra el cáncer  (02/06/22) Como aproximación a la medicina personalizada, un estudio propone que las "huellas mutacionales" de la reparación del ADN son un prometedor marcador genético predictivo   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las "claras señales" de alerta que lanzó un volcán antes de hacer erupción y provocar un tsunami  (04/10/19) Anak Krakatau, el volcán indonesio que hizo erupción en diciembre pasado ocasionando un tsunami, produjo claras señales de alerta antes de la tragedia.  BBC - Ciencia
Larvas de moscas elaboran una sustancia que puede curar heridas crónicas  (13/09/18) En un estudio a cargo del CeTICS (Centro de Toxinas, Respuesta Inmunitaria y Señalización Celular, en Brasil) se identifico, se secuenció y se describió la estructura del péptido sarconesina, que elimina diversos tipos de bacterias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Larisa Carrera: "No tenemos certezas acerca de cuándo puede llegar el pico"  (13/04/20) La decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL participa de las reuniones del equipo de salud de la provincia.  El Litoral

Agenda