SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

10941 a 10960 de 26748

Título Texto Fuente
Estudian una planta milenaria por sus posibles propiedades contra el cáncer y el COVID-19  (19/12/23) Investigaciones realizadas por la Universidad de Texas sobre un compuesto extraído de la artemisa dulce, muy utilizada en la medicina tradicional china contra la malaria, dieron resultados alentadores.  Infobae
Estudian una población de gatos que vive aislada del ser humano  (26/08/24) Científicos realizan una investigación acerca del comportamiento de esta especie y su posible impacto en la población de pingüinos de Magallanes.  LT10
Estudian una sustancia química del cuerpo para mejorar la eficacia de la radioterapia en cáncer de mama  (02/09/16) Científicas de la UBA demostraron en cultivos celulares que el uso de histamina redujo la capacidad invasiva de las células tumorales mamarias frente a la radiación.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Estudian usar virus contra bacterias infecciosas en la leche y en la carne  (08/11/18) Mediante un novedoso cóctel, científicos de Rosario lograron controlar el crecimiento de tres cepas de Escherichia coli que causan diarrea y síndrome urémico hemolítico en la Argentina.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Estudian vinculación entre cáncer, uso de agroquímicos y aguas con arsénico   (09/02/23) La mortalidad por cáncer en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos está por encima de la media nacional, en coincidencia con el mapa de tierras sembradas y aguas con alta concentración de arsénico, según estudios   Agencia Télam
Estudian vulnerabilidad de Tabasco ante el cambio climático  (17/03/17) El estado de Tabasco pierde hasta seis metros de costas mar adentro anualmente en algunas zonas debido a la erosión costera que ha potenciado el efecto de la elevación del nivel del mar como consecuencia del cambio climático.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudiante creó un índice de riesgo para la cuenca lechera  (11/12/24) Lautaro Méndez, estudiante del Doctorado en Ciencias Agrarias, ganó una mención en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Investigadores que se realizaron en Uruguay el mes pasado.  LT10
Estudiante de Conalep crea sistema de asistencia acústica para personas con discapacidad visual  (18/11/16) Pamela Nicole Miranda Arreola encabeza el proyecto con el que creó un sistema de asistencia acústica, basado en realidad aumentada, para apoyo a personas con discapacidad visual.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudiante de Medicina indaga presencia de Legionella en tanques de agua domiciliaria  (06/02/25) La legionelosis es una enfermedad transmitida por el agua que puede derivar en cuadros de neumonía.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudiante de Veterinaria optimiza técnica molecular para detectar agentes causantes de abortos equinos  (24/07/24) Una estudiante de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) logró acceder a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudiante mexicana obtiene bronce en Infomatrix Rumania 2018  (04/07/18) Laila Lizuli Martínez Chacón, estudiante del Instituto Antonia Mayllén de León, Guanajuato, obtuvo la medalla de bronce en la XVI edición de proyectos multimedia Infomatrix Rumania 2018, llevada a cabo en Bucarest  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudiantes argentinos crean prótesis dentales con impresoras 3D  (18/10/16) Estudiantes de Ingeniería Electrónica de la UTN Buenos Aires desarrollaron un escáner 3D como trabajo final de la carrera. Ya tienen un primer prototipo funcional y buscan orientarlo a la fabricación de prótesis dentales.  El Litoral
Estudiantes argentinos ganaron el mundial aeroespacial de la NASA  (12/06/25) Jóvenes del ITBA se consagraron campeones del CanSat 2025, una competencia internacional que recrea misiones espaciales a escala.  LT10
Estudiantes argentinos ganaron el Mundial de Ingeniería Aeroespacial de la Nasa  (11/06/25) La competencia se realizó en Estados Unidos. Los diez integrantes del ITBA se consagraron campeones frente a 67 equipos de 19 países  Uno (Santa Fe)
Estudiantes argentinos lanzaron un satélite de madera y obtuvieron el quinto lugar en una competencia global  (29/05/25) Los alumnos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA construyeron un aparato con sensores electrónicos y con un huevo de gallina a modo de pasajero para la competencia CanSat.  Infobae
Estudiantes argentinos se coronaron campeones en el mundial de robótica en Países Bajos  (31/07/24) Obtuvieron el primer puesto en la prueba Super Team Rescate Simulado de la Robocup 2024.  Infobae
Estudiantes argentinos viajarán a Estados Unidos a la final del mundial de programación  (16/05/17) Matías Hunicken, Martín Rodríguez y Luis Ferroni, estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba, representarán al país en la competencia organizada por la prestigiosa Association for Computing Machinery.  Agencia Télam
Estudiantes coahuilenses desarrollan prototipo de brazo robótico industrial  (01/11/16) Estudiantes desarrollaron un prototipo de brazo robótico de bajo costo con aplicaciones potenciales en la industria y en el área de la salud.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudiantes construyeron una mano ortopédica para una niña de Correa  (03/07/17) Son alumnos de la Escuela Técnica Nº 281 General Manuel Savio de Firmat. Desarrollaron la idea y la concretaron con una impresora 3D.  Uno (Santa Fe)
Estudiantes crearon un sistema para desinfectar colectivos en cinco minutos  (21/09/20) Son ocho jóvenes que, en sólo tres meses se conectaron, idearon, consiguieron los materiales, armaron el prototipo, lo probaron, lo mejoraron, lo patentaron, proyectaron cómo implementarlo en caso de que la demanda sea alta.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda