LT10
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
La UNL elige consejeros en todas sus facultades
La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.
El Litoral
Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales
Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.
Infobae
La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm
Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.
Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial
Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles
Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región
Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.
¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón
Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.
Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra
Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.
Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte
Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas
Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso
Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir
BBC - Ciencia
La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos
Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.
La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.
El País - España
Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos
El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Exitosa prueba de un prototipo de respirador artificial en Esperanza (09/04/20) | Se realizó durante 24hs en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral, con un cerdo de 80 kg. Los autores del desarrollo son el Grupo InBio de Rafaela. | LT10 |
Éxodo en el Conicet Santa Fe: "Se fueron 42 personas en dos años; esto no es sostenible", dice Spies (23/07/25) | El director del Conicet Santa Fe advierte que el organismo atraviesa una de las peores crisis de su historia. | El Litoral |
ExoMars: el módulo se estrelló en Marte y puede haber explotado (25/10/16) | La agencia europea confirmó el final del Schiaparelli. Pero insistió en negar que la misión haya sido un fracaso. | Clarín |
ExoMars: Seis minutos de vértigo para aterrizar en Marte (19/10/16) | El miércoles a las 16.42 horas comenzará el descenso del módulo de la misión europea 'ExoMars2016' | El Mundo (España) |
Exoplaneta 128 b: el ingenioso método que permitió descifrar los secretos de uno de los exoplanetas más cercanos a la Tierra (30/07/18) | ¿Cómo puede averiguarse la composición de un planeta cuando es muy difícil observarlo? | BBC - Ciencia |
Exoplanetas habitables: qué dicen los científicos sobre sus verdaderas posibilidades (13/02/25) | Aunque miles de planetas han sido descubiertos en la zona habitable de sus estrellas, la radiación y otros factores podrían complicar la existencia de vida | Infobae |
Expansión urbana descontrolada: advierten que en 12 años Río Cuarto se volverá insostenible (05/11/18) | Investigadores analizaron el impacto socioambiental y alertan sobre las consecuencias del avance desordenado y caótico de la urbanización sobre tierras rurales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Expectativa de vida: cómo se puede hacer para vivir 100 años (28/02/23) | En esta primera entrega ponemos el acento en evaluar cuántos años pienso que voy a vivir, para poder analizar cómo llegar a ellos. Cuál es el rol del pesimismo ante nuestros comportamientos | Infobae |
Expectativa por el Encuentro Internacional de Comunicación Política del Litoral (09/11/18) | Comienza este viernes 9 y contará con la presencia de destacados disertantes. Es coorganizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL y la Red de Comunicación Política de las Américas (Red COPAM). | LT10 |
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos? (14/08/25) | Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica. | LT10 |
Experiencias cercanas a la muerte: el testimonio de 300 pacientes que volvieron para contarlo (21/02/25) | Un grupo de expertos investiga a dónde va la conciencia luego de morir y sus conclusiones son sorprendentes. | Clarín |
Experiencias religiosas activan el área de recompensa del cerebro de mormones (01/12/16) | Las experiencias espirituales activan entre los mormones el sistema de recompensa del cerebro, la misma zona que reacciona ante estímulos como la comida, el sexo o la música, según un estudio científico. | El Mundo (España) |
Experimenta CICATA whisky artesanal con maíz (26/05/17) | Estudiantes e investigadores desarrollan un proyecto de investigación para optimizar los procesos de malteado y fermentación, así como la introducción de ingredientes nacionales para la producción de whisky artesanal. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Experimentación, intimidad y libertad: la propuesta de artistas en la UNL (29/04/24) | Diana Randazzo, Pablo Nava y Antonela González participaron con sus obras en dos espacios culturales de la Universidad: el Museo de Arte Contemporáneo y el Foro Cultural. | LT10 |
Experimentan con aceite de orégano en ganadería (13/09/16) | Realizaron una investigación sobre el efecto del aceite esencial de orégano en la dieta de animales rumiantes, como ganado bovino, caprino y ovino. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Experimentan con árboles inteligentes contra la contaminación urbana (03/04/24) | Uno está en Capitán Bermúdez, Santa Fe, y equivale a 234 árboles forestales. | LT10 |
Experimentan con plantas acuáticas para atrapar sustancias tóxicas de desechos industriales (20/10/16) | Estudian, por primera vez en Córdoba, especies acuáticas para determinar las que sean aptas para atrapar sustancias provenientes de los efluentes industriales y así absorber contaminantes del ambiente. | Agencia Télam |
Experimentan técnicas ópticas para verificar la calidad de lentes de uso científico (14/03/17) | Un equipo de investigadores experimenta con diferentes técnicas ópticas para realizar pruebas que verifiquen la calidad de superficies ópticas, tales como espejos y lentes de una manera económica y precisa. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Experimentar cosas nuevas fortalece el cerebro y mejora la calidad de vida (21/03/25) | Un estudio de la Universidad de Toronto encontró que la estimulación constante a través de actividades variadas ayuda a preservar las funciones cognitivas con el paso del tiempo | Infobae |
Experimento. Los simios pueden tener la clave de la generosidad humana (18/09/18) | ¿Cuán generoso es un simio? Esta es una pregunta difícil de responder para los científicos, pero la respuesta podría decirnos mucho sobre los humanos. | Clarín |