LT10
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
La UNL elige consejeros en todas sus facultades
La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.
El Litoral
Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales
Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.
Infobae
La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm
Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.
Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial
Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles
Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región
Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.
¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón
Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.
Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra
Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.
Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte
Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas
Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso
Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir
BBC - Ciencia
La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos
Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.
La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.
El País - España
Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos
El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La ola de calor invernal en Sudamérica fue más anormal que las temperaturas extremas del hemisferio Norte (10/08/23) | Expertos advirtieron que las altas temperaturas del último mes pueden tener efectos negativos sobre la cantidad de hielo de los Andes, el acceso al agua y el rendimiento de los cultivos. | Infobae |
Los vasos de papel podrían ser aún más contaminantes y nocivos que los plásticos (22/09/23) | Expertos alertan, incluso, sobre mayores afectaciones a la salud humana y recomiendan sustituir su uso | Infobae |
Hígado graso, la "pandemia" del Siglo XXI (01/07/19) | Expertos alertaron que las enfermedades hepáticas afectan a dos de cada cinco argentinos y que en 2030 el hígado graso causará más cáncer que la hepatitis | LT10 |
El ciberataque se origina en "una errada evaluación de riesgos y falta de previsión", dicen especialistas (15/05/17) | Expertos apuntaron que el ataque con el ransonware fue posible por las "malas decisiones empresarias", "la falta de entrenamiento de los usuarios” y la no "aplicación de los parches indicados" | Agencia Télam |
Hipotermia accidental: cuáles son las causas y los síntomas del cuadro que generó la tragedia en Cerro Marmolejo (13/12/23) | Expertos clínicos y emergentólogos explicaron a Infobae qué le sucede al cuerpo humano cuando es sometido a bajas temperaturas, hipoxia, deshidratación y vientos polares | Infobae |
Abstinencia olímpica: tras 15 días a pura emoción llegó el “bajón” (23/08/16) | Expertos coinciden en que el final del evento causa un vacío entre quienes siguieron a los grandes atletas por TV. | Clarín |
Las razones detrás del aumento del 72% de la obesidad en Argentina: estrategias para reducirla (06/11/23) | Expertos consultados por Infobae advierten sobre la epidemia de esta enfermedad, sobre todo, por la suma de cada vez más niños obesos y el crecimiento de la comida chatarra | Infobae |
Semana de la Lactancia Materna: qué sucede y cómo actuar ante la frustración que causa el abandono del amamantamiento (06/08/21) | Expertos consultados por Infobae hacen hincapié en no realizar juzgamientos y aseguran que para fortalecer este vínculo temprano es imprescindible el deseo como motor | Infobae |
A dos meses de su aparición en farmacias, ¿son confiables los autotest de coronavirus? (18/03/22) | Expertos consultados por Infobae precisaron cuál es la efectividad de los mismos y cuán recomendable son para detectar un caso positivo | Infobae |
Aprender a comunicarse con las arañas (15/04/21) | Expertos crean música a partir de las vibraciones de las telarañas y esperan aprender a comunicarse con las arañas en su propio idioma | El Mundo (España) |
¿El frío trae beneficios para un envejecimiento saludable?: qué dice un estudio de la revista Nature Aging (24/04/23) | Expertos de Alemania encontraron que las temperaturas más bajas pueden prolongar la vida y prevenir enfermedades neurodegenerativas. | Infobae |
Un niño con autismo aprendió inglés sin que nadie en su entorno hablara el idioma, según científicos (19/06/25) | Expertos de Argentina y Chile contaron a Infobae el sorprendente caso de Leonardo, quien tiene 13 años y habilidades más limitadas en su lengua materna, el español | Infobae |
Un estudio sobre el habla inversa ganó el premio científico más insólito que se entrega en la Universidad de Harvard (18/09/23) | Expertos de Argentina y España recibieron el Ig Nobel, por descubrir las particularidades del cerebro de quienes tienen esa habilidad, junto a otros 9 trabajos curiosos, pero de ciencia legítima. | Infobae |
Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño (01/07/25) | Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos. | Infobae |
¿Nueva alerta zoonótica? Los cambios en el virus de la gripe aviar podrían elevar el riesgo de transmisión a humanos (06/09/23) | Expertos de China e Inglaterra analizaron un subtipo del patógeno y plantearon su posible capacidad de contagiar a personas. | Infobae |
Por qué el consumo de azúcar agregada podría aumentar el riesgo de cálculos renales (09/08/23) | Expertos de China y Suecia plantearon en un nuevo estudio que la ingesta de productos como golosinas y gaseosas puede afectar a los riñones, y llamaron a seguir investigando esta correlación. | Infobae |
Cuál es el fármaco que podría ser efectivo para tratar una enfermedad cardíaca progresiva y mortal (05/06/23) | Expertos de España realizaron un ensayo con un medicamento que mostró resultados prometedores para la amiloidosis cardíaca, que afecta a las paredes de este órgano. Los detalles | Infobae |
Dos eventos convierten a Salamanca en la capital de la investigación científica sobre plantas y cultivos (01/07/24) | Expertos de España y Portugal asisten a la reunión de la temática “Biotecnología de las Interacciones Beneficiosas entre Plantas y Microorganismos” y al congreso de la Sociedad Española de Fijación de Nitrógeno (SEFIN) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El rol de las bacterias en la producción de un gas de efecto invernadero: cómo impacta en el cambio climático (25/06/24) | Expertos de Estados Unidos analizaron una clase de enzima que, según un estudio, les permite a estos microorganismos respirar nitrato y, en consecuencia, generar óxido nitroso. | Infobae |
Cuál es el sencillo ejercicio respiratorio que podría prevenir el Alzheimer (09/05/23) | Expertos de Estados Unidos encontraron que esta acción puede influir en la producción y eliminación de proteínas relacionadas con esta enfermedad neurodegenerativa, según publicaron en Nature. | Infobae |