SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

10961 a 10980 de 26748

Título Texto Fuente
Tu mala alimentación puede hacer gordos a tus nietos  (19/07/16) Estudios con ratones y con humanos muestran que la dieta de los padres puede hacer propensas a engordar a las siguientes generaciones a través de cambios epigenéticos.  El País - España
Alta eficacia de las vacunas Sputnik V y AstraZeneca contra la variante Delta  (16/06/21) Estudios del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y del organismo sanitario del Reino Unido informaron el porcentaje de efectividad de ambos desarrollos ante la variante, que es un 64% más contagiosa que la cepa Kent o Alpha.  Agencia Télam
El impactante daño que el enojo le produce al cuerpo: cómo afecta al corazón, al estómago y al cerebro  (27/05/24) Estudios del Journal of the American Heart Association indican que el enojo recurrente puede dañar las arterias y elevar la probabilidad de enfermedades cardiovasculares  Infobae
Tres impactantes experimentos psicológicos que hoy serían inaceptables por razones éticas  (18/08/25) Estudios emblemáticos fundamentales para el desarrollo de la psicología son cuestionados en la actualidad por su metodología, considerada inaceptable por el posible daño a los participantes  Infobae
Cómo los mosquitos genéticamente modificados podría acabar con enfermedades transmitidas por el propio insecto  (03/10/23) Estudios en África, Asia y en América del Sur buscan utilizar el propio vector como arma para combatir la malaria y el dengue.  Infobae
El COVID-19 puede dañar al corazón y la ciencia comienza a aclarar las razones  (05/08/22) Estudios en Estados Unidos y el Reino Unido sugirieron que la infección aumenta el riesgo de desarrollar infartos y ACV, entre otros trastornos. Qué se sabe y qué falta dilucidar  Infobae
Hallan receptores de entrada del virus de COVID-19 en la superficie ocular  (15/05/20) Estudios en Estados Unidos, China y Singapur reafirman la hipótesis de que los ojos podrían ser una vía directa de contagio, especialmente a través de la córnea y la conjuntiva.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Asintomáticos: el poder de los virus que causan el COVID-19 y la viruela del mono para propagarse  (22/08/22) Estudios en Estados Unidos, Francia y Bélgica advierten que los afectados sin síntomas podrían estar motorizando las dos epidemias. En Argentina se hará un estudio para evaluar si hay asintomáticos  Infobae
De la emoción a transformaciones personales y sociales: así influye el arte en el cerebro  (18/09/25) Estudios en neurociencia revelan que las experiencias estéticas brindan placer y conmoción, pero también impactan en la salud, la empatía y la educación, y generan cambios positivos en la vida cotidiana  Infobae
Descrita una nueva alga roja a partir de ejemplares encontrados en el río Negro de Zamora  (17/10/17) Estudios genéticos revelan que unas algas halladas por la Universidad de Salamanca en La Carballeda pertenecen a un nuevo género y especie  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Día Mundial del Pulpo: qué dice la ciencia sobre su inteligencia y los misterios de su sistema nervioso  (08/10/25) Estudios han revelado cómo logran identificar presas, manipular objetos y adaptarse a diferentes entornos. Otras curiosidades de estos animales  Infobae
Consumir cacao diariamente podría prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la edad  (03/11/25) Estudios indicaron que su ingesta se vincula a una notable disminución en un biomarcador clave de la inflamación.  Clarín
Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular  (26/08/25) Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.  Infobae
Analizan si el COVID-19 contribuyó a aumentar casos de Parkinson   (27/04/22) Estudios internacionales reportan un incremento y agravamiento de las enfermedades neurodegenerativas luego de la pandemia.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Alargan la vida del subproducto de manzana y mejoran sus propiedades prebióticas  (03/07/20) Estudios liderados por la Universidad Complutense de Madrid han conseguido revalorizar estos desperdicios alargando su vida útil e incrementando sus propiedades  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los ejercicios físicos excesivos inducen alteraciones negativas en diferentes órganos  (01/07/19) Estudios muestran que, además del tejido músculo-esquelético, el corazón, el hígado y el sistema nervioso se ven afectados. La acción sistémica de citocinas proinflamatorias explica tan sólo una parte de este fenómeno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo  (31/10/25) Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.  El Litoral
Entrenamiento cognitivo, podrían predecirse sus efectos en niños para mejorar el rendimiento escolar  (26/09/16) Estudios que utilizan sistemas predictivos basados en redes neuronales artificiales permiten determinar si habrá niveles de mejoras en el entrenamiento cognitivo en niños de entre cuatro y seis años de edad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Sueñan los perros y gatos?: mirá lo que dice Harvard  (22/07/24) Estudios realizados por expertos han analizado la actividad cerebral de perros y gatos durante las diferentes fases del sueño.  LT10
Puesteros y empresarios en el centro de las disputas por la tierra en el oeste de La Pampa  (11/03/19) Estudios realizados por geógrafas y comunicadores sociales analizan los motivos y las consecuencias del avance del capital sobre el departamento Limay Mahuida, en el oeste pampeano.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda