SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

10961 a 10980 de 26748

Título Texto Fuente
El kril: el ejército de diminutos crustáceos capaz de crear poderosas corrientes y turbulencias en lo profundo del océano  (10/05/18) La próxima vez que te sientas que estás frente a un problema que supera tus fuerzas, acuérdate del kril.  BBC - Ciencia
Tecnología caída del espacio  (08/11/16) La próxima generación tecnológica puede estar marcada por la apertura y acercamiento del sector espacio a administraciones públicas y empresas  El País - España
Creció el número de pacientes con VIH en Santa Fe y se ubica tercera entre las jurisdicciones del país  (02/12/24) La provincia pasó de 10,1 casos cada 100 mil habitantes en 2018 a 13,8 en 2023.  Uno (Santa Fe)
Los logros de la ciencia santafesina brillaron en los Premios Konex  (18/09/23) La provincia de Santa Fe demostró una vez más el destacado potencial que tiene a nivel nacional en la producción de conocimiento en biotecnología, y desarrollos tecnológicos.  LT10
Leptospirosis: Santa Fe 2ª entre las provincias con más casos registrados  (05/09/25) La provincia de Santa Fe acumula 46 casos en lo que va del año y solo la supera Buenos Aires, según el último Boletín Epidemiológico Nacional.   Uno (Santa Fe)
La UNL podrá realizar las prácticas finales de Medicina Veterinaria de forma presencial  (23/07/20) La Provincia autorizó la modalidad a través del decreto 644. Además habilita los exámenes finales individuales presenciales en la Escuela Superior de Música.  LT10
Bienvenidos a la Patagonia, la fábrica mundial de dinosaurios  (16/12/19) La provincia argentina de Neuquén cuenta con la colección paleontológica más importante de Sudamérica y experimenta un auge de museos sobre la temática  El País - España
Santa Fe amplía la vacunación contra el dengue: a quiénes alcanza la nueva etapa  (03/11/25) La provincia aplicó el 87% de las dosis adquiridas y sumó la campaña a adolescentes y personas que tuvieron dengue en los últimos brotes  Uno (Santa Fe)
Observaciones de ALMA revelan los inicios de la formación de planetas  (06/10/23) La protoestrella DG Taurus muestra las condiciones existentes justo antes de que planetas comiencen a formarse  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican un mecanismo clave para la formación del virus de la peste porcina africana  (10/02/23) La proteína viral pEP84R guía la formación de la estructura interna del virión y su inactivación produce partículas vacías sin genoma  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificada una potencial diana terapéutica contra la cirrosis y la inflamación hepática  (30/08/23) La proteína RNF41 podría ser una nueva diana terapéutica en la lucha contra dos enfermedades crónicas del hígado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican el mecanismo por el cual el Zika causa microcefalia en el feto  (04/11/20) La proteína NS5 es la causante de que se interrumpa el crecimiento normal del cerebro en el feto en caso de infección por este virus durante el embarazo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva proteína puede ser el enlace entre inflamación y cáncer  (21/11/17) La proteína MAP 17 activa la inflamación en los sitios donde se sobreexpresa tanto en cáncer como en enfermedades inflamatorias como Crohn, EPOC o psoriasis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican una proteína con potencial para crear nuevos medicamentos frente a la fiebre hemorrágica  (13/07/18) La proteína DDX3 es explotada por arenavirus, causante de varios tipos de fiebres hemorrágicas, durante la infección  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una proteína clave en el desarrollo del autismo  (03/09/18) La proteína CPEB4, que coordina la expresión de cientos de genes necesarios para la actividad neuronal, está alterada en el cerebro de los pacientes con autismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descrito el mecanismo que regula el final de la inflamación  (10/06/22) La proteína CPEB4 juega un papel clave en el proceso mediado por macrófagos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan una nueva función en una proteína de las plantas clave para desarrollar cultivos tolerantes a la sequía  (25/09/19) La proteína BAG4 regula el flujo de potasio en células oclusivas, lo que optimiza el uso de agua por la planta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Burbujas lipídicas: un nuevo concepto para reducir los efectos secundarios de los fármacos  (03/05/18) La protección ofrecida por los borbotones representa una ventaja para la transportación de fármacos, pero la mayor funcionalidad estriba en la capacidad para reventarse en un lugar delimitado y concreto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Cuál es el costo de proteger a la vaquita marina?  (19/02/18) La protección de la vaquita marina (Phocoena sinus) tiene como eje rector la restricción de las actividades pesqueras en la zona que desde 1993 fue decretada como área natural protegida (ANP)  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un avance de investigadores tucumanos podría contribuir en la detección temprana de Parkinson  (13/06/23) La protagonista es la proteína alfa-sinucleína, que participa del mecanismo por el cual las neuronas se vuelven tóxicas durante la afección.  Página 12

Agenda