SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

10961 a 10980 de 26748

Título Texto Fuente
Estudiantes crearon una aplicación para ayudar a personas con Dificultades Específicas de Aprendizaje  (07/07/23) Un equipo de estudiantes ganó el concurso UNIDEA 2023 con la propuesta de una app que ayuda a personas con dislexia y a sus docentes a preparar materiales de estudio.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudiantes de Abogacía de la UNL podrán hacer prácticas curriculares en el Concejo  (13/06/24) Es la primera vez que los alumnos tendrán acceso a la labor legislativa.  LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados  (07/11/25) Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.  LT10
Estudiantes de Diseño de la UNLa ganaron el concurso “Acceso Igualitario a la Salud Menstrual”  (27/04/23) “Menstruar tiene un costo” y “Las cosas por su nombre” son las dos campañas gráficas que ganaron el primero y el tercer puesto del Concurso Federal de Comunicación sobre Acceso Igualitario a la Salud Menstrual, en diciembre de 2022  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudiantes de ingeniería desarrollan sillas de ruedas para la práctica del fútbol adaptado  (27/11/17) Un grupo de estudiantes y docentes asumieron el desafío de romper las barreras que suele imponer la discapacidad e impulsar, al mismo tiempo, la inclusión a través de la práctica deportiva.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudiantes de la UAS crean prototipo de tratamiento pluvial  (21/04/17) Para resolver la falta de tratamiento de aguas pluviales en Sinaloa, docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) trabajan en el diseño de dispositivos de bajo impacto.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudiantes de la Universidad Nacional de Quilmes crean el primer reloj de ajedrez parlante del mundo con software libre  (19/12/22) El artefacto es una solución para las personas ciegas que juegan este deporte. Una idea inclusiva, de bajo costo y abierta a toda la comunidad.  Página 12
Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea  (16/10/25) Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.  LT10
Estudiantes de la UNL inventaron un mate que se ceba solo y se preparan para venderlo a todo el mundo  (26/12/19) Una idea made in Santa Fe  El Litoral
Estudiantes de la UNL realizarán una Guía Teórico-Práctica del Inquilino  (17/09/20) La UNL y la Defensoría del Pueblo de Santa Fe firmaron un convenio para elaborar una guía para inquilinos en el marco de las modificaciones al Código Civil y Comercial.  LT10
Estudiantes de Olavarría idearon un sistema para descontaminar colillas de cigarrillo   (07/12/22) La idea del equipo es recolectar las colillas para someterlas a un proceso de desintoxicación y suprareciclado, una técnica que permite transformar los residuos en nuevos objetos.  Agencia Télam
Estudiantes de Querétaro representan a México en competición de la Mars Society   (17/08/18) El equipo Eagle X Robotics, integrado por estudiantes del Tec de Monterrey, campus Querétaro, representaron a México en la competición University Rover Challenge.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudiantes de un colegio preuniversitario diseñaron y construyeron un auto monoplaza eléctrico  (30/11/22) Un equipo de investigadores diseñó y construyó un auto eléctrico con el objetivo de usar de manera eficiente esta energía renovable y llegar a competir en el desafío ECO-YPF.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudiantes de universidades jesuitas de Centroamérica trabajarán propuestas sobre micro urbanismo resiliente  (20/10/17) La resiliencia es la capacidad que tienen las personas para superar circunstancias traumáticas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudiantes desarrollan aplicación para la comunicación  (29/11/16) A partir de un estudio sobre los medios que utilizan los estudiantes para informarse en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, surgió la iniciativa de crear una aplicación institucional.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudiantes desarrollan cosméticos con tuna y pitahaya  (10/11/16) Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro (Cecyteq), plantel Peñamiller, desarrollaron un proyecto para la fabricación de un brillo labial.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudiantes desarrollan golosina reducida en calorías  (12/10/16) Alumnas de ingeniería agroindustrial en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), elaboraron una paleta reducida en calorías denominada Frupa.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudiantes desarrollan prácticas en el Centro de Simulación de FCM  (10/05/21) Se trata de un espacio indispensable para la capacitación de actuales y futuros profesionales de la salud.  LT10
Estudiantes desarrollan prácticas en el Centro de Simulación de FCM  (06/05/21) Se trata de un espacio indispensable para la capacitación de actuales y futuros profesionales de la salud.  LT10
Estudiantes desarrollaron algoritmos de inteligencia artificial que permiten acceder al archivo de Abuelas  (25/07/23) Contiene más de 10 mil noticias de diarios y revistas reunidos a lo largo de 45 años; fueron convocados por la Fundación Sadosky  El destape web

Agenda