LT10
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
La UNL elige consejeros en todas sus facultades
La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.
El Litoral
Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales
Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.
Infobae
La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm
Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.
Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial
Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles
Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región
Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.
¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón
Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.
Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra
Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.
Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte
Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas
Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso
Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir
BBC - Ciencia
La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos
Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.
La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.
El País - España
Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos
El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Experimentos para descubrir de qué manera reaccionan los bosques al aumento de CO2 en la atmósfera (06/02/20) | Equipos instalados en la Amazonia y en un bosque templado de Inglaterra simularán una elevación de un 50% en la concentración atmosférica de dióxido de carbono para evaluar sus efectos sobre los ecosistemas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Experto asegura que “La mortandad de peces no se produce por agrotóxicos” (08/02/18) | Un especialista atribuyó el fenómeno a la falta de oxígeno producida en humedales alejados del caudal del río. En total son 56 los tipos de peces afectados. | El Diario (Paraná) |
Expertos analizaron 100 estudios y elaboraron 4 consejos para ayudar a tus hijos a usar bien las pantallas (15/08/24) | Las investigaciones involucraron a más de 176.000 niños y sus familias en 30 países diversos como Estados Unidos, Reino Unido, China, Canadá, Japón y Australia | Infobae |
Expertos argentinos trabajan en la conservación del yaguareté (27/06/23) | Un estudio reciente señala que hay menos de cien ejemplares en la selva misionera. Las principales amenazas son la pérdida del hábitat y la caza ilegal. | Página 12 |
Expertos chinos crean un nanomaterial capaz de mejorar la fotosíntesis de las plantas e impulsar el crecimiento de los cultivos (11/03/25) | Experimentos preliminares mostraron avances en el desarrollo de especies como lentejas de agua, cacahuetes, maíz y soja, y los investigadores informaron de sus planes de realizar nuevos experimentos con otros cultivos | El Mundo (España) |
Expertos controlan virus transmitidos por mosquita blanca (18/04/18) | Reducen pérdidas económicas en cultivos de tomate y chile bell, ocasionadas por virus que transmite la mosquita blanca, entre ellos Pepper huasteco. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Expertos de Harvard crearon una ‘superbacteria’ inmune a todas las infecciones virales de la naturaleza (22/03/23) | Se trata de una cepa de E. coli, a la cual volvieron resistente y con “salvaguardas” para reducir la contaminación viral. Aseguran que podría ser usada para aplicaciones médicas e industriales. | Infobae |
Expertos de Harvard revelaron cuáles son los grupos de alimentos más dañinos para el corazón (27/09/24) | Los especialistas identifican ciertos productos que pueden perjudicar la salud cardíaca y ofrecen directrices claras para mejorar la salud cardiovascular a través de una dieta más equilibrada y natural | Infobae |
Expertos de la Clínica Mayo definieron cuáles son las 5 claves para aprovechar al máximo los entrenamientos (06/05/22) | Aquí, una guía para entender la importante conexión entre la comida y el ejercicio | Infobae |
Expertos de la UNAM viajan a Guatemala para apoyar el monitoreo del Volcán de Fuego (11/06/18) | Uno de los principales riesgos posteriores a la erupción es la presencia de lahares: flujos de sedimento volcánico y agua que se movilizan desde las laderas del volcán, dijeron | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Expertos de la UTN advierten sobre una "peligrosidad elevada" de las moto apps en la ciudad de Santa Fe (17/09/25) | Las dos empresas de viajes concertados por plataformas electrónicas más usadas en esta capital siguen operando con los viajes en motovehículos. | El Litoral |
Expertos de las Américas debaten las desigualdades en el acceso a la salud de las mujeres (03/11/22) | En el encuentro anual de periodistas y profesionales de la salud organizado por Roche, especialistas aportarán enfoques de vanguardia para superar la disparidad de género en la atención sanitaria | Infobae |
Expertos de toda España exploran en Salamanca las posibilidades de la impresión 3D en el ámbito médico (20/09/23) | La producción de modelos quirúrgicos preoperatorios o de implantes y prótesis personalizadas son algunas de sus múltiples aplicaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Expertos del Conicet hallaron fósiles de un pez de más de 240 millones de años (06/10/17) | Se trata de un pez del grupo de los Redfieldiiformes que habitó el planeta en tiempos de Gondwana; el hallazgo fue en Mendoza | La Nación |
Expertos destacan la necesidad de actualizar los datos sobre las mitocondrias en los libros didácticos (26/02/25) | En el texto científico, escrito por investigadores de la Universidad de São Paulo, cobran relieve nuevos descubrimientos sobre los mecanismos de fosforilación oxidativa implicados en la producción de ATP | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Expertos destacan que permitir la siesta en niños hasta los seis años favorece su desarrollo cognitivo (21/07/25) | Diversos estudios muestran que el descanso durante el día en bebés y niños pequeños contribuye a la consolidación de la memoria y al bienestar emocional, sin reducir de forma significativa el tiempo total de sueño recomendado | Infobae |
Expertos en impresión 3D crean el primer robot completamente blando (25/08/16) | El Octobot es un pequeño pulpo de ocho brazos con una autonomía de entre cuatro y ocho minutos | El País - España |
Expertos en inteligencia artificial reclaman la creación de una agencia en Europa para vigilar su desarrollo (16/11/18) | Un grupo de científicos de alto nivel elabora un documento en el que se reclama regulación y transparencia en el desarrollo de esta tecnología | El País - España |
Expertos en urología presentan un estudio epidemiológico sobre la incidencia del cáncer de próstata en Castilla y León (13/10/17) | Valladolid acoge hoy y mañana la celebración del XX Congreso de la Asociación Castellano-Leonesa de Urología en el Hospital Universitario Río Hortega | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Expertos presentan hallazgos de imagen para detectar anomalías de Zika (17/11/16) | Los expertos de las Américas indican el papel crucial de la ecografía obstétrica en el tamizaje y monitoreo de anomalías en mujeres embarazadas asociadas con infección confirmada por el virus del Zika. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |