LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Estudiantes diseñan pulsera-monitor de uso médico (21/07/17) | Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) obtuvieron el segundo lugar con el proyecto Vita-Data, en la fase local del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2017 (ENEIT), en la categoría de Proceso. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Estudiantes diseñaron un sistema de control remoto de bajo costo que puede aplicarse en la industria, el campo y el hogar (27/04/20) | Se trata de un dispositivo electrónico de apenas 300 pesos que permite, desde una computadora o un teléfono móvil, controlar a distancia actividades agrícolas, industriales y prestaciones al interior de las viviendas | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Estudiantes elaboran juegos didácticos que estimulan los movimientos corporales (11/07/23) | Los juguetes, que fueron producidos por un equipo de la Universidad Nacional de Lanús, fomentan la actividad grupal y mejoran los procesos de aprendizaje. | Página 12 |
| Estudiantes entrerrianos creadores del Ecomotor estuvieron en Casa Rosada (23/12/16) | Fue durante una muestra realizada en el Patio de las Palmeras de la Casa Rosada, en el marco de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología. | El Diario (Paraná) |
| Estudiantes idearon un sistema para descontaminar colillas de cigarrillo (12/12/22) | La idea del equipo es recolectar las colillas para someterlas a un proceso de desintoxicación y suprareciclado, una técnica que permite transformar los residuos en nuevos objetos. | LT10 |
| Estudiantes secundarios, los más desvinculados de la escuela durante la virtualidad (18/10/24) | Un estudio de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC determinó que, aunque las dificultades para sostener las clases no presenciales se extendieron a todos los niveles de escolaridad, fue el secundario el que sufrió el mayor impacto. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Estudiantes veracruzanos obtienen fármaco contra el cáncer (27/03/17) | Estudiantes crearon un proceso de bajo costo para obtener paclitaxel, un fármaco empleado desde hace más de 45 años para el tratamiento de cáncer, que no se fabrica en nuestro país y que actualmente tiene un elevado precio. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Estudiar el pasado del volcán Popocatépetl para conocer el futuro: “La pregunta no es si entrará en erupción, sino cuándo” (04/04/22) | Un grupo de científicos alerta sobre los riesgos de vivir junto a uno de los volcanes más peligrosos del mundo | El País - España |
| Estudiar idiomas en modalidad virtual: inscripciones abiertas en UNL (15/06/21) | Hasta el 21 de julio los alumnos nuevos podrán inscribirse a los cursos de idiomas con fines generales y específicos del Centro de Idiomas UNL, para el 2° cuatrimestre de 2021 | LT10 |
| Estudiar idiomas en modalidad virtual: inscripciones abiertas en UNL (24/06/21) | Hasta el 21 de julio los alumnos nuevos podrán inscribirse a los cursos de idiomas con fines generales y específicos del Centro de Idiomas UNL, para el 2° cuatrimestre de 2021. | LT10 |
| Estudiar la vida a través de la muerte: ¿Le donarías tu cuerpo a la ciencia? (31/08/22) | La cesión de cadáveres para el estudio científico es una acción voluntaria que contribuye al desarrollo de la medicina y a la formación profesional en salud. Cómo se hace en Argentina. | Página 12 |
| Estudiar y emprender: el exitoso caso de Reset (12/05/25) | Luciano Schuck, co-fundador de Reset y estudiante de Ingeniería Química de la UNL, cuenta su experiencia. | LT10 |
| Estudiarán el nivel de anticuerpos contra el COVID-19 de los santafesinos (26/08/21) | Un grupo de investigadores de la UNL, UNER, UADER y Conicet realizarán la medición de anticuerpos generados contra el COVID-19 de vecinos de Santa Fe. | LT10 |
| Estudiarán el sistema inmunológico de los infectados para predecir su evolución (01/06/20) | El estudio será puesto en marcha las próximas semanas por investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba junto a médicos de una red de hospitales. | LT10 |
| Estudiarán los ríos Paraná-Paraguay desde la perspectiva hidroclimática, ambiental y social (07/07/21) | 23 instituciones pertenecientes al CONICET, universidades, el INA y el IUSM, harán expediciones a lo largo del cauce principal del litoral. | El Litoral |
| Estudio advierte que el derretimiento de un glaciar en Groenlandia cambia las proyecciones sobre el aumento del nivel del mar (09/05/23) | Un grupo de científicos en California determinó que los actuales pronósticos son conservadores y que en realidad van un ritmo el doble de rápido de lo que se pensaba | Infobae |
| Estudio ambiental y turístico de la Reserva Natural Las Piedras, Gualeguaychú, Entre Ríos (14/02/18) | El trabajo forma parte de los resultados obtenidos en la fase inicial de un proyecto desarrollado por la Universidad del Salvador (USAL), la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) y la Universidad Federal de Santa María (UFSM, Brasil). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Estudio argentino abre camino para potentes insecticidas naturales (11/06/19) | Investigadores del CONICET y de la Universidad Católica de Córdoba descubrieron que una proporción adecuada de compuestos vegetales puede potenciar su capacidad para eliminar insectos que son plaga. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Estudio argentino abre caminos para cultivos resistentes a sequía (01/10/18) | Científicos describieron cambios conformacionales que le permiten a una proteína de las plantas desplegar una serie de respuestas para sobrevivir a la escasez de agua. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Estudio argentino alerta sobre los chicos ‘dispersores de piojos’ en las escuelas (13/08/18) | Alcanza con la transferencia de tres piojos hembras en menos de cinco días para diseminar casos severos de pediculosis en un aula, según concluyó un equipo multidisciplinario de científicos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Espere por favor....