LT10
Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea
Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.
Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
El Litoral
"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación
El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.
Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe
Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.
Infobae
Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.
Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados
Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes
La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global
Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.
Claves para cuidar la columna y tener una buena postura
Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.
Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto
Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas
Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años
Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania
Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas
Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción
El Mundo (España)
Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano
Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos
BBC - Ciencia
"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México
Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.
La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón
Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.
El País - España
El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico
Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Estrellas, supernovas, galaxias... Pregunta todo lo que quieras saber sobre astronomía y el universo al científico chileno Mario Hamuy (07/11/17) | Desde que tiene uso de razón, Mario Hamuy se interesó por la astronomía. | BBC - Ciencia |
Siria se unirá al Acuerdo de París sobre Cambio Climático y deja a Estados Unidos como el único país que lo rechaza (08/11/17) | Estados Unidos se va a quedar a aislado como el único país del mundo fuera del Acuerdo de París sobre Cambio Climático con la decisión de Siria de unirse al tratado. | BBC - Ciencia |
Marie Curie y otras 4 mujeres pioneras del mundo de la ciencia (08/11/17) | El problema no es exclusivamente británico, pero según un sondeo realizado en Reino Unido más de la mitad de la población no puede identificar a ninguna mujer famosa por su contribución al mundo de la ciencia. | BBC - Ciencia |
Miguel Pita: "Si no tienes los genes adecuados nunca llegarás a ser Mozart" (09/11/17) | Nuestro color de ojos o nuestro grupo sanguíneo están determinados por nuestra genética. ¿Pero en qué medida nuestra personalidad lo está también? | BBC - Ciencia |
El tiburón "prehistórico" con 300 dientes que fue capturado por accidente (10/11/17) | Cuando los biólogos marinos lo vieron en la red de pesca inmediatamente supieron que estaban frente a un animal poco común. | BBC - Ciencia |
3 movimientos que hace la Tierra (que no son ni rotación ni traslación) y que quizás no conocías (13/11/17) | Seguramente lo habrás aprendido en la escuela primaria: la Tierra describe una órbita elíptica alrededor del Sol. | BBC - Ciencia |
Las espléndidas ilustraciones con las que el "Doctor Bacteria", el Nobel Santiago Ramón y Cajal, desnudó el cerebro (13/11/17) | "En 1906, Santiago Ramón y Cajal recibió el Premio Nobel de Medicina. Él había querido ser artista pintor. Su padre no lo dejó, y no tuvo más remedio que convertirse en el científico español más importante de todos los tiempos". | BBC - Ciencia |
El modelo matemático que calcula a partir de qué número de personas un puente puede empezar a balancearse (14/11/17) | Seguramente habrás notado al cruzar cualquier puente un leve movimiento -casi imperceptible- en su estructura. | BBC - Ciencia |
Cómo es la batería de litio más grande del mundo y a cuántos hogares puede darles energía en Estados Unidos (14/11/17) | Lo que empezó como una catástrofe ambiental tuvo un giro positivo y derivó en un ambicioso proyecto que empieza a rendir sus frutos. | BBC - Ciencia |
El Premio Balzan, el desconocido galardón que "predice" el Nobel y fomenta la investigación (17/11/17) | Jorge Luis Borges viajó en 1982 a Roma para recibir el Premio Balzan. | BBC - Ciencia |
Alemania: cómo es vivir en Friburgo, la cuidad "más ecológica y sostenible" del mundo (17/11/17) | Friburgo era gris como la ceniza, pero ahora es verde y quiere ser aún más verde. | BBC - Ciencia |
¿Por qué los árboles de la ciudad crecen más rápido que los del campo? (21/11/17) | Según un nuevo estudio de la Universidad Técnica de Múnich, Alemania, los árboles, curiosamente, crecen más rápidamente en las urbes y zonas metropolitanas que en bosques o áreas rurales. | BBC - Ciencia |
Tiendas que van hacia ti y no tienen empleados: las ideas que buscan revolucionar la forma en que compramos (21/11/17) | Las tiendas móviles ofrecerán una nueva experiencia de compra. | BBC - Ciencia |
Cómo nuestro cerebro nos engaña y nos pone en peligro en una inundación (22/11/17) | Vadear o atravesar una crecida de unos centímetros de agua por inundación podría no parecer peligroso pero las consecuencias pueden ser mortales. | BBC - Ciencia |
Cómo es el extraño y primer asteroide de otro sistema solar que visita la Tierra (22/11/17) | Astrónomos confirmaron que un misterioso objeto detectado cuando pasaba velozmente cerca del Sol el mes pasado proviene de otro sistema solar. | BBC - Ciencia |
La desconocida historia de las mujeres de la NASA que cosen trajes espaciales (23/11/17) | Sin sus costureras, muchas de las misiones clave de la Nasa no habrían despegado de la Tierra. | BBC - Ciencia |
La espectacular bola de fuego que cruzó el cielo nocturno en Japón (23/11/17) | Un brillante objeto que alumbró el cielo nocturno en el sur de Japón fue captado por varias cámaras. | BBC - Ciencia |
3 sencillos métodos para aprender a multiplicar sin calculadora (23/11/17) | ¿Te tomaste la cabeza alguna vez ante una multiplicación? | BBC - Ciencia |
Por qué llevo 30 años inyectándome veneno de serpientes (24/11/17) | Steve Ludwin tiene 51 años y durante más de la mitad de su vida se ha inyectado el veneno de las serpientes más mortales del mundo. | BBC - Ciencia |
Por qué los jueces británicos van a empezar a estudiar ciencia (24/11/17) | Con la inclusión de nuevos tipos de evidencia basados en análisis científicos, los jueces necesitan estar más informados. | BBC - Ciencia |