LT10
Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea
Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.
Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
El Litoral
"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación
El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.
Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe
Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.
Infobae
Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.
Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados
Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes
La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global
Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.
Claves para cuidar la columna y tener una buena postura
Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.
Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto
Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas
Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años
Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania
Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas
Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción
El Mundo (España)
Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano
Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos
BBC - Ciencia
"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México
Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.
La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón
Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.
El País - España
El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico
Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Langostas: "La vigilancia debe ser constante" (09/08/17) | La plaga avanza por el norte de Santa Fe. Una especialistas de la UNL explica los riesgos y las posibles soluciones para disminuirlos. | LT10 |
Langebio, investigación genómica de vanguardia (18/05/17) | Científicos plantearon la necesidad de generar en México recursos humanos y materiales necesarios para determinar la secuencia genómica de los genomas complejos. Como respuesta, el Cinvestav creó el Langebio. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Lanchas para capacitarse en el mar (29/04/24) | El Astillero Río Santiago entregó dos lanchas a la Armada para el entrenamiento de cadetes. Se trata de dos buques de 36 metros de eslora, capacidad para 40 cadetes y autonomía para un viaje de Buenos Aires a Ushuaia. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Laika, la ‘perra del espacio’ que impulsó la carrera entre Rusia y EE UU (03/11/17) | Se cumplen 60 años del lanzamiento del primer ser vivo al espacio exterior, un acontecimiento respondido por Kennedy con el envío del primer hombre a la Luna | El País - España |
Lágrimas: estudios atenúan, pero no descartan, su rol en la transmisión del coronavirus (16/04/20) | Los especialistas recomiendan tomar todos los recaudos necesarios para cuidar la bioseguridad del paciente y del oftalmólogo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Lágrimas y café: los temas de las jóvenes artistas de la Bienal (01/11/24) | Maddalena Tesolin y Fermina Hernández, ganadoras del certámen, cuentan qué es el arte para ellas. | LT10 |
Lagos en el Sahara: cómo la topografía y los vientos mediterráneos crearon un oasis en el desierto (18/08/25) | Una investigación publicada en la revista Nature explica el origen de antiguos cuerpos de agua ubicados en el macizo del Tibesti durante el Holoceno medio | Infobae |
Lago rosado de Melbourne: las impresionantes imágenes de este fenómeno que se ha vuelto un atractivo turístico en Australia (01/04/19) | Un lago en Westgate Park, Melbourne, en el sureste de Australia,se torna de color rosa de manera natural casi todos los veranos, atrayendo a una multitud de admiradores ansiosos por tomar fotos del fenómeno. | BBC - Ciencia |
Ladrillos de plástico recuperado (02/10/23) | Ingenieros de la UTN Paraná desarrollaron un procedimiento para confeccionar bloques cementicios a partir de materiales reciclados. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Ladra si tu mejor amigo es un perro (31/07/17) | Blogs "Yo, mono" por Pablo Herreros. | El Mundo (España) |
Lactoferrina, la proteína que juega un rol clave en la reproducción humana (18/11/21) | Investigadores de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas descubrieron la influencia de la proteína lactoferrina en el proceso de la fecundación humana. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Labranza para conservación de suelos en zonas áridas (29/06/18) | Evalúan sistemas de labranza para una mayor conservación de suelo y uso eficiente del agua y energía durante la producción agrícola en zonas áridas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales (24/06/22) | El Conacyt refrenda su compromiso de apoyo a la ciencia con incidencia social. El Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales es un espacio único para el desarrollo de investigación de frontera en México. | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México) |
Laboratorio en Universidad Jauretche logra imprimir guías 3D biocompatibles para cirugías (17/05/23) | Es único por sus características en el sistema público de salud ya que trabaja de manera conjunta con el Hospital El Cruce de Florencia Varela y otros de la zona. | Agencia Télam |
Laboratorio en Universidad Jauretche logra imprimir guías 3D biocompatibles para cirugías (19/05/23) | El Laboratorio de Biomodelos e Impresión 3D que funciona en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) logró realizar guías quirúrgicas de material biocompatible que permiten una mayor eficacia en el corte | Agencia Télam |
Laboratorio de Inocuidad e Investigación de Alimentos de la UAZ (06/11/17) | Un equipo de investigadores trabaja en el desarrollo de proyectos cuya finalidad es evaluar los antioxidantes y compuestos funcionales en productos como la quinoa, ajo, uva, chía y aguamiel. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Laboratorio de Genómica Viral y Humana: investigación de vanguardia (07/09/16) | El Laboratorio de Genómica Viral y Humana (LGVH), creado en 2007 y enfocado en el desarrollo y aplicación de métodos moleculares basados en ácidos nucleicos para la detección y caracterización genómica de patógenos virales infecciosos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Laboratorio de Ciberseguridad, vigilando el ciberespacio en México (12/05/17) | Desde la Ciudad de México, un grupo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), especializados en ciencias de la computación, realizan estudios y desarrollan proyectos sobre seguridad en el ciberespacio | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La “zona muerta” del golfo de México: la inmensa área del tamaño de El Salvador que preocupa a los científicos porque la vida marina es inviable (04/08/17) | El golfo de México es un área rodeada por las costas de Cuba, Estados Unidos y México. La "zona muerta" se halla en la desembocadura del Misisipi, cerca de la ciudad estadounidense de Nueva Orleans. | BBC - Ciencia |
La “revolución de Gladis”: ¿por qué las orcas atacan a las embarcaciones? (21/06/23) | Según un estudio científico, estos animales actúan de manera organizada y desestabilizan, cada vez con mayor frecuencia, a los barcos que viajan por el Estrecho de Gibraltar. | Página 12 |