LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los secretos detrás de la neuropolítica, el uso de las nuevas tecnologías para "leer tu mente" e influir en lo que votas (24/09/18) | ¿Cuál es la expresión de tu rostro? ¿Qué señales cerebrales se están activando en tu cabeza? ¿Eres consciente de ellas? Pueden parecer preguntas absurdas, pero en el entorno político actual esas cuestiones personales son parte de un negocio. | BBC - Ciencia |
Los asesinos atrapados gracias al ADN de sus familiares (24/09/18) | La pionera técnica que se utilizó para identificar al sádico asesino de una viuda británica ha ayudado a resolver cientos de crímenes en todo el mundo. | BBC - Ciencia |
La trágica historia del matemático Evariste Galois, el revolucionario francés que descifró las partículas fundamentales del Universo (24/09/18) | En las primeras horas del 30 de mayo de 1832, un disparo resonó en los campos del distrito 13 de París. Un campesino en camino al mercado lo oyó y corrió hacia el lugar de donde provino el sonido. | BBC - Ciencia |
Por qué lo llaman "el segundo cerebro" y otros 6 datos sorprendentes sobre el intestino (26/09/18) | Tiene más neuronas que la espina dorsal y actúa independientemente del sistema nervioso central. ¿De qué hablamos? | BBC - Ciencia |
El "rebote glacial" y otros 2 fenómenos que hacen que la Tierra se tambalee mientras gira (26/09/18) | Las imágenes del espacio nos muestran a un plácido planeta Tierra que flota tranquilo mientras gira sobre su eje y alrededor del sol. | BBC - Ciencia |
Hipótesis de Riemann: Michael Atiyah, el "genio" de 89 años que asegura haber resuelto uno de los mayores problemas matemáticos de la historia (26/09/18) | "Resuelve la hipótesis de Riemann y te harás famoso. Si ya eres famoso, te convertirás en infame". | BBC - Ciencia |
"El descubrimiento de la década": el valioso hallazgo en Portugal de un barco hundido hace 400 años (26/09/18) | "Este es el descubrimiento de la década". El descubrimiento: los restos de un barco mercante que naufragó hace 400 años cerca de las costas de Portugal. | BBC - Ciencia |
Pareidolia: ¿por qué vemos caras en lugares inesperados? (26/09/18) | Tal vez hayas visto estas imágenes divertidas en internet: una casa que parece Hitler, el perfil de Donald Trump en la oreja de un perro, o una golosina que se asemeja a Kate Middleton, la esposa del príncipe William. | BBC - Ciencia |
La cinta de Moebius: el enigmático objeto con un solo lado que fascina a matemáticos, artistas e ingenieros (27/09/18) | Subir para abajo o salir para adentro… suena imposible, pero no lo es. | BBC - Ciencia |
El enorme daño que causaron en la atmósfera las pesadas bombas de la Segunda Guerra Mundial (27/09/18) | Las bombas que los Aliados detonaron durante la Segunda Guerra Mundial fueron tan fuertes que debilitaron temporalmente la ionósfera. | BBC - Ciencia |
La pareja de pingüinos gay que secuestraron a una cría abandonada por sus padres (28/09/18) | La disputa por el bebé pingüino alteró la paz en el zoológico de Odense. | BBC - Ciencia |
Las nuevas imágenes de Ryugu, el inusual asteroide al que llegó la sonda japonesa Hayabusa 2 (28/09/18) | La agencia espacial de Japón (Jaxa) difundió las últimas imágenes que dos robots exploradores tomaron en la superficie del asteroide Ryugu. | BBC - Ciencia |
60 años de la NASA: 6 momentos clave en la historia de la agencia espacial de Estados Unidos (01/10/18) | El 1 de octubre de 1958 comenzaban las operaciones de la institución que tendría una y otra vez en vilo a millones de personas en el mundo a lo largo de seis décadas. | BBC - Ciencia |
Donna Strickland, Premio Nobel de Física: qué otras dos mujeres lo ganaron antes (03/10/18) | La científica canadiense Donna Strickland, quien este martes fue galardonada junto a otros dos colegas con el premio Nobel de Física, se describe a sí misma una "atleta láser". | BBC - Ciencia |
Cartagena: la concha negra, el microorganismo "invasor" que devora en silencio las históricas murallas de la ciudad de Colombia (16/10/18) | Las famosas murallas de Cartagena defendieron a Colombia de piratas y tropas inglesas, francesas y holandesas y son una de las razones por las que esta ciudad caribeña fue declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco. | BBC - Ciencia |
Día Mundial de la Alimentación: qué es el "arroz esnórquel" y por qué será preservado durante cientos de años (16/10/18) | "Las semillas son milagros". Marie Hague resumió así a BBC Mundo la importancia de preservar para la humanidad el mayor banco de genes de arroz del mundo, que contiene semillas de más de 100.000 variedades del cultivo. | BBC - Ciencia |
Las 9 señales biológicas que indican que estás envejeciendo (17/10/18) | "No conozco nada que mejore con la vejez desde el punto de vista biológico". | BBC - Ciencia |
Células madre para tratar el VIH: el último gran avance contra el virus que causa el sida (17/10/18) | El camino hacia el fin del virus que causa el sida está un paso más cerca. | BBC - Ciencia |
Qué nos enseñan las mejores ilusiones ópticas del año sobre nuestro cerebro (17/10/18) | "Nuestra experiencia perceptiva es una simulación de la realidad que, aunque puede ser bastante próxima a lo que es la realidad objetiva, no es exactamente correcta". | BBC - Ciencia |
Chile: la teoría que explica la ubicación de los moais en la Isla de Pascua (18/10/18) | Cuando la civilización perdida de la Isla de Pascua desapareció, se llevó consigo las llaves de un misterio. | BBC - Ciencia |