LT10
Educación virtual: ¿qué nos dejó la pandemia?
Una docente investigó cómo la vivieron los estudiantes y de qué modo la evalúan. El trabajo fue presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.
La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano
Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia
El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.
Infobae
Desacelerar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas para el año 2030
Científicos de Europa proyectaron el impacto de nuevas estrategias ambientales y publicaron los resultados en la revista Science Advances.
Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano
Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte
Cómo la nariz puede dar indicios de altos niveles de estrés, según la ciencia
Un reciente estudio británico utilizó cámaras térmicas de alta sensibilidad para detectar en tiempo real cambios en la temperatura facial.
¿Qué revelan los sueños sexuales?: claves para entender su significado, según la ciencia
Las experiencias oníricas de contenido erótico esconden mensajes sobre emociones, vínculos y aspectos desconocidos de la personalidad, de acuerdo a los especialistas
Por qué el declive de un abejorro revela riesgos ocultos para las especies nativas
Científicos de universidades de los Estados Unidos analizaron ejemplares del abejorro de Franklin que estaban en museos.
Cómo los animales interpretan una ilusión óptica: diferencias entre especies reveladas por la ciencia
Científicos de Austria analizaron la respuesta de peces y aves ante un modelo que se utiliza en los humanos. La palabra de los autores a Infobae
El Mundo (España)
El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios
Un estudio cuantifica por primera vez la velocidad a la que han evolucionado las especies de simios, y muestra que el cráneo y el rostro 'sapiens' lo hizo dos veces más rápido que otras especies por las ventajas cognitivas y por factores sociales
BBC - Ciencia
Qué es la perovskita, el "material maravilloso" que impulsa la revolución de la energía solar
Algunos argumentan que los avances que se han logrado en el desarrollo de células solares de perovskita nos sitúan a las puertas de la próxima revolución de energía solar.
"Es más difícil ser madre que pilotar un transbordador espacial": Eileen Collins, la primera mujer comandante espacial de la NASA
Es la astronauta que rompió el techo de cristal. Y siguió adelante.
El innovador implante ocular que ayuda a pacientes ciegos a volver a leer
Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.
El País - España
Los beneficios del piel con piel al nacer: favorece la lactancia materna y estabiliza la temperatura y la respiración del bebé
Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina
MasScience, plataforma de divulgación científica
El óxido nítrico: la pequeña molécula que podría predecir el futuro de un riñón trasplantado.
Para las personas con enfermedad renal terminal, un trasplante de riñón no es solo un procedimiento, ya que a diferencia de la diálisis que llega a ser un sustituto parcial, un trasplante exitoso puede devolverles una vida prácticamente normal.
Optimización Metaheurística – El arte de la búsqueda inteligente en un universo de posibilidades
Los humanos tenemos un impulso natural hacia la optimización de nuestras actividades. Esta característica se remonta a nuestros orígenes y surge como una estrategia evolutiva para asegurar nuestra supervivencia.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por qué (según la ciencia) si eres el último de la fila, no te conviene cambiarte a la de al lado (28/12/17) | Según Ryan Buell, autor del estudio que aún no ha sido publicado, cuando una persona está última en la cola es cuatro veces más proclive a abandonarla, y dos veces más a cambiarse a otra. | BBC - Ciencia |
El regreso en 2018 del asteroide Halloween con forma de calavera (28/12/17) | Cuando se aproximó a la Tierra hace poco más de dos años sorprendió a los científicos no solo por su relativa cercanía a nuestro planeta (unos 486.000 kilómetros o 1,3 distancias lunares), sino también por su extraña forma. | BBC - Ciencia |
Termina 2017 y es momento de balances: ¿se pueden medir con números la satisfacción y otros sentimientos humanos? (29/12/17) | Se acerca el fin de 2017. Otro año se va, ya sabes, y para muchos nuevamente llega el momento de hacer un balance personal. | BBC - Ciencia |
¿Para quién es el Oscar de la Ciencia de este 2017 según la revista Science? (29/12/17) | Al igual que Hollywood otorga sus estatuillas para galardonar a las mejores películas, la revista Science tiene su propio ganador entre los descubrimientos científicos más importantes del año. | BBC - Ciencia |
Por qué, según la ciencia, el amor a primera vista no existe (29/12/17) | Te encuentras en medio de una habitación llena de gente y, de repente, un fugaz cruce de miradas te sacude el cuerpo hasta los tuétanos. | BBC - Ciencia |
Scott Tilley, el astrónomo aficionado que encontró un satélite perdido por la NASA cuando buscaba el desaparecido Zuma (02/02/18) | Scott Tilley se había embarcado en la misión de encontrar el Zuma, un satélite espía lanzado por el gobierno de los Estados Unidos a principios de enero, cuando tuvo un golpe de suerte. | BBC - Ciencia |
Hanford Site, el lugar con más contaminación nuclear de Estados Unidos donde se fabricó el plutonio para la bomba atómica de Nagasaki (02/02/18) | Unos piensan que hay que estar loco para vivir allí. Para otros, es un lugar soñado donde todos pueden prosperar. | BBC - Ciencia |
El fenómeno sin precedentes que hizo que la temperatura en Siberia subiera 37 grados en dos semanas (02/02/18) | Hace unas semanas les informábamos en BBC Mundo cómo es la vida en Oymyakon, en el este de Siberia, Rusia, el pueblo más frío del planeta. | BBC - Ciencia |
5 ejercicios para ser más feliz según Laurie Santos, la profesora que da el curso más popular en la historia de la Universidad de Yale (05/02/18) | "La ciencia nos ha mostrado que ser feliz requiere un esfuerzo intencional", dice la psicóloga Laurie Santos. | BBC - Ciencia |
El erudito y erótico Erasmus Darwin, a quien su nieto Charles eclipsó (05/02/18) | Era enorme, torpe y un poco tartamudo, y su peluca floja le daba un aspecto cómico. Sin embargo, era inmensamente atractivo para las mujeres. | BBC - Ciencia |
¿Realmente las redes sociales son perjudiciales para tu salud? (06/02/18) | Unas 3.000 millones de personas, en torno al 40% de la población mundial, utiliza las redes sociales digitales y se calcula que cada una dedica dos horas al día. | BBC - Ciencia |
Cómo sería el mundo si la Tierra fuera realmente plana, según la ciencia (06/02/18) | Los creyentes de que la Tierra es plana aseguran que hay una conspiración para hacernos creer que nuestro planeta es redondo. | BBC - Ciencia |
Cómo digitalizaron el mapamundi más grande y antiguo conocido (que se dibujó 95 años después de que Colón llegara a América) (06/02/18) | Este mapa del mundo no es uno cualquiera: es el más grande y antiguo del que se tiene constancia, y se dibujó tan solo 95 años después de que Cristóbal Colón llegara a América. | BBC - Ciencia |
Cómo es el Falcon Heavy de SpaceX, el cohete más potente del mundo, y por qué es tan importante su lanzamiento desde Cabo Cañaveral (07/02/18) | Despegó desde la misma plataforma en Florida que llevó los hombres a la Luna. Y marcó un nuevo capítulo en el camino hacia una misión tripulada a Marte. | BBC - Ciencia |
Cómo es el "Método Singapur" con el que Jeff Bezos les ha enseñado matemáticas a sus hijos (y por qué lo usan los mejores estudiantes del mundo) (07/02/18) | Los mejores estudiantes de matemáticas del mundo están en Singapur, o eso dice la prueba PISA. | BBC - Ciencia |
Los científicos que creen que los dinosaurios fueron víctimas de su propio éxito (antes de que cayera un devastador meteorito) (07/02/18) | Los dinosaurios fueron víctimas de su propio éxito: ocuparon de manera tan eficiente los espacios del planeta que su expansión acabó siendo detonante de su desaparición. | BBC - Ciencia |
11 de las grandes urbes del mundo con más probabilidades de quedarse sin agua potable como Ciudad del Cabo (y 2 son latinoamericanas) (08/02/18) | Ciudad del Cabo enfrenta la poco envidiable situación de poder convertirse en unas semanas en la primera gran ciudad del mundo moderno en quedarse sin agua potable. | BBC - Ciencia |
A dónde se dirige el auto Tesla que SpaceX y Elon Musk mandaron al espacio en el cohete Falcon Heavy (08/02/18) | Con "Starman" al volante, un auto rojo se dirige a Marte mientras en la radio suena una canción de David Bowie. | BBC - Ciencia |
"Cuando murió la vaquita lloré como nunca he llorado": la lucha del científico Lorenzo Rojas-Bracho por salvar la vaquita marina, especie en peligro de extinción en México (08/02/18) | Lorenzo Rojas-Bracho ha dedicado más de dos décadas a salvar a la vaquita marina, una marsopa icónica de México que solamente vive en el la parte norte del Golfo de California o Alto Golfo. | BBC - Ciencia |
Develan los secretos de las tormentas solares, explosiones tan poderosas que pueden provocar estragos en la Tierra (09/02/18) | El mecanismo que explica las espectaculares tormentas solares es una lucha de poder magnética, según científicos de Francia. | BBC - Ciencia |