SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

11121 a 11140 de 25706

Título Texto Fuente
Antiguo Egipto: revelan los secretos de las momias de animales con tecnologÍa 3D  (21/08/20) Gracias a escaneos 3D de alta resolución, investigadores británicos han "desenvuelto" y diseccionado de manera digital tres animales momificados del Antiguo Egipto  La Nación
Científicas hallan una planta capaz de tratar distintos tipos de cáncer  (27/06/23) Gracias a este descubrimiento se podrán crear nuevas drogas y terapias para combatir tumores resistentes a los tratamientos actuales.   Página 12
Cómo tu aire acondicionado podría ayudar a salvar el planeta  (04/12/19) Gracias a la "solución rápida" ambiental encontrada por el abogado Durwood Zaelke, el mundo podría haberse ahorrado un calentamiento adicional de medio grado celsius.  BBC - Ciencia
Un diagnóstico de VIH por día: los expertos buscan terminar con la epidemia de Sida en 2030  (30/07/24) Gracias a la detección temprana y a las terapias antirretrovirales, el VIH es hoy una enfermedad crónica y no un sinónimo de muerte.  Infobae
Encuentran antiguas ciudades prehispánicas en el Amazonas boliviano  (31/05/22) Gracias a la tecnología láser LIDAR, los arqueólogos revelan cómo las comunidades de Casarabe construyeron paisajes urbanos sin dañar la naturaleza entre los años 500 y 1.400 d. C.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revolución espacial: el Telescopio James Webb identificó una supertierra con atmósfera fuera de nuestro sistema solar  (14/05/24) Gracias a las capacidades de este instrumento óptico, los científicos están más cerca de entender el comportamiento de los planetas rocosos.  Infobae
Cuando la naturaleza sonríe con los dientes picados por el hielo  (05/05/23) Gracias a las pinturas de Edward Wilson, podemos ver cómo era la Antártida a través de los ojos de los primeros exploradores  El País - España
La NASA reveló una imagen con el detalle de los colores de la estrella más lejana del universo  (18/08/23) Gracias a los datos registrados por el telescopio Webb se pudo determinar que Eärendel era una estrella masiva de tipo B, más del doble de caliente que el Sol y aproximadamente un millón de veces más luminosa.  Página 12
Así captamos las imágenes de galaxias a 12.000 millones de años luz  (04/04/17) Gracias a los nuevos telescopios de gran potencia, los científicos pueden verificar las predicciones básicas relativas a la formación de las galaxias  El País - España
La fruta que es un repelente natural para ahuyentar ratas y ratones  (28/11/24) Gracias a su aroma distintivo, protege el hogar de invasiones no deseadas de roedores sin necesidad de químicos agresivos  Infobae
Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino  (16/04/25) Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.  Infobae
Así es el Proyecto Hombre de los adictos a los videojuegos  (06/05/19) Gracias a su ingreso en una clínica de desintoxicación, Daniel ha dejado de estar cautivo en su habitación, sin relaciones sociales, sin poder conciliar el sueño y deprimido.   El Mundo (España)
Un estudio refuerza la hipótesis de que los humanos influyeron en la extinción de la megafauna sudamericana  (01/09/22) Gracias a sus hallazgos en Venezuela, investigadores del CONICET aportan evidencias de la posible presión de la caza sobre los grandes mamíferos que habitaron el norte de Sudamérica en el Pleistoceno tardío  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo duermen las ballenas y delfines sin dejar de nadar: el secreto para sobrevivir en mar abierto  (27/05/25) Gracias a un mecanismo especial, estos animales logran reponer energías sin desconectarse por completo, manteniendo siempre la capacidad de respirar y reaccionar ante cualquier peligro  Infobae
Construyen un microscopio único en Latinoamérica para estudiar la plasticidad neuronal de moscas vivas y entender mejor el reloj biológico   (20/04/23) Gracias a un subsidio de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los Estados Unidos, científicos argentinos avanzan en la construcción del primer microscopio de lámina de luz de un solo objetivo de la región.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Científicos 'despiertan' a microbios de las profundidades submarinas de hace 100 millones de años  (31/07/20) Gracias a una nueva técnica de laboratorio lograron revivir, alimentar y propagar bacterias halladas entre los sedimentos 100 metros por debajo del lecho oceánico  El Mundo (España)
Cómo hace su nido un yacaré overo  (25/11/16) Gracias a una paciente vigilancia y miles de horas de video, investigadores de la Universidad Nacional del Litoral develan los detalles.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Observan una galaxia empezando a girar en el Universo primitivo  (01/07/22) Gracias al Observatorio ALMA, detectan indicios de rotación en una galaxia tan solo 500 millones de años después del Big Bang  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los primeros agujeros negros del universo se comportaban como los actuales  (18/06/24) Gracias al telescopio espacial James Webb, han podido determinar que hace 13.000 millones años los agujeros negros se 'alimentaban' y conseguían su extraordinaria masa de la misma forma en que lo hacen los actuales Gracias al telescopio espacial James We  El Mundo (España)
Logran completar con IA el atlas de productividad de todas las áreas agrícolas del mundo para tres grandes cultivos  (07/10/24) Gracias al uso de distintas herramientas de inteligencia artificial (IA), un grupo internacional liderado por científicos argentinos pudo completar el Atlas Global de Brechas de Rendimiento para maíz, trigo y arroz  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda