SNC

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Terapia biológica para regenerar huesos

Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Avanza en el país una innovadora terapia para regenerar huesos a partir de células del cordón umbilical

El Hospital Garrahan se sumó al desarrollo de una terapia para la regeneración ósea que se basa en la estimulación con ácido hialurónico de un tipo de células madre del cordón umbilical.

Infobae

ADN antiguo revela las sorprendentes rutas migratorias de los mastodontes en América del Norte

Un análisis genético realizado sobre restos fósiles permitió identificar patrones de desplazamiento y una diversidad inesperada

El boom de la vida antes de los dinosaurios: cómo fue el gran salto evolutivo hace unos 520 millones de años

El hallazgo de nuevas especies en yacimientos inexplorados advirtió detalles sorprendentes sobre la evolución animal en los océanos primitivos.

Lesiones medulares: cómo un diseño experimental con células madre logró reparar daños graves en la columna

Un equipo internacional desarrolló andamios biomédicos impresos en 3D y poblados con células progenitoras, un mecanismo que permitió restaurar la conectividad nerviosa

El riesgo de levantar muros para contener glaciares: cómo podría impactar en la biodiversidad marina

Un estudio internacional alerta que los proyectos para detener el deshielo generarían efectos colaterales graves

Por qué los los gatos comen plantas: un estudio encontró pistas

Un equipo de científicas en Estados Unidos analizó muestras de felinos con microscopios especiales para entender si ciertos vegetales cumplen una función vinculada al comportamiento animal

La historia de dos científicos argentinos premiados por su aporte a la innovación en biología molecular

Los investigadores Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti, dos referentes internacionales distinguidos por la Fundación Bunge y Born, participaron de Infobae en Vivo y hablaron del rol de la ciencia para transformar los tratamientos

El Mundo (España)

El verano más cálido en España de los últimos 100 años: "El riesgo de incendios va a seguir hasta que lleguen las primeras grandes borrascas"

España sufrió dos de las olas de calor más importantes registradas, que hicieron que 33 de los 90 días del verano tuvieran temperaturas extremas.

BBC - Ciencia

¿Está llegando demasiado lejos nuestra obsesión por las proteínas?

Las proteínas están en los batidos, las barritas, los polvos e incluso en algunos tés y cafés.

El País - España

Vídeo | Einstein tenía razón

Hace 10 años se detectaron las primeras ondas gravitacionales y comenzó una nueva era en la astronomía

El destape web

La ciencia y la tecnología ya tienen status constitucional en la provincia de Santa Fe

Fueron reconocidas en la nueva carta magna provincial como un bien común, un derecho de las personas y una herramienta fundamental de desarrollo.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Impactos del RIGI, a un año de su implementación

Estos son algunos de los interrogantes que analiza el primer informe del Observatorio del RIGI, una iniciativa colaborativa conformada por organizaciones académicas y de la sociedad civil.

Cápsulas fluorescentes para descontaminar el agua

Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de La Plata desarrollan cápsulas biodegradables que podrían limpiar agua no potable en minutos y reutilizarse sin dejar residuos dañinos.

11121 a 11140 de 26090

Título Texto Fuente
Generan variedades de maíz tolerantes a sequía  (28/09/16) Un equipo de investigadores de la Unidad Académica de Agronomía (UAA) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) logró la obtención de tres variedades mejoradas del maíz tolerantes a sequía.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Generar valor y conocimiento para la producción sustentable de biomasa  (21/11/18) La Facultad de Ciencias Agrarias fue sede del 1º Simposio de Bioeconomía del Litoral “La producción sustentable de biomasa como oportunidad estratégica para el futuro de los Agronegocios”.  LT10
Género, pueblos originarios y afro para un censo 2020 más inclusivo  (29/11/19) La especialista del Indec, Gladis Massé explicó cómo se están desarrollando las pruebas previas para un relevamiento que incluirá, también, novedades en tecnología.  El Litoral
Genes 'iluminados' detectan bacterias nocivas de los alimentos  (24/07/23) Combinando virus que infectan bacterias y proteínas que producen luz, logran identificar cepas patógenas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Genes de resistencia a antibióticos: peligro en cada diente  (09/08/17) Desarrollaron una investigación para detectar la resistencia a los antibióticos de los genes blaTEM, cfxA, tetM y ermC en conductos radiculares con diferentes diagnósticos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Genes, ictiofauna y conservación  (31/10/23) Los peces que habitan en un determinado ecosistema acuático –Ictiofauna– forman parte esencial del equilibrio ecológico.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Génesis  (20/03/17) Científicos de la Universidad Nacional de San Juan dan cuenta de “la semilla del mundo actual” mediante sus últimas investigaciones sobre fauna, ambiente y paleoflora en el Valle de la Luna y Caucete.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Genética para explicar la susceptibilidad de los bebés al virus del Zika  (21/02/18) Los resultados de una investigación con gemelos expuestos al virus durante la gestación, realizada en el Centro de Estudios del Genoma Humano y Células Madre, en Brasil, se publicaron en Nature Communications  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
GENÉTICA Una investigación identifica genes que favorecen las tendencias al aislamiento  (04/07/18) Un estudio sobre casi medio millón de individuos localiza las variaciones genéticas que contribuyen a desarrollar determinados comportamientos sociales  El País - España
Genética y arquitectura: inspiración en la naturaleza  (16/05/19) En todo el mundo los arquitectos se han inspirado en la forma del ADN para sus construcciones, tal y como se puede ver en una exposición de la Universidad UTE  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"  (11/09/25) El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"  El Mundo (España)
Geoffrey Hinton: "el próximo Einstein será una combinación de personas y máquinas"  (09/05/18) Geoffrey Hinton no es un programador, un experto en construir complejos algoritmos de los que dirigen nuestra vida sin que apenas lo notemos desde Facebook o Google. Él es un entrenador.   El Mundo (España)
Geometría fractal para la detección eficaz de tumores  (02/03/22) Estos métodos permiten caracterizar los cambios de irregularidad que se producen en los contornos de las células, tejidos y redes vasculares durante el desarrollo de alguna masa anormal  El País - España
Georg Cantor, el matemático que descubrió que hay muchos infinitos y no todos son del mismo tamaño  (03/09/18) Los números no tienen fin. Dame un número y te daré uno más grande.  BBC - Ciencia
George Papanicolaou, el hombre que inventó el Pap, "una de las armas más poderosas contra el cáncer"  (13/05/19) Cuando George Papanicolaou llegó a Estados Unidos, procedente de Grecia, ya era un médico experimentado que había servido como cirujano militar en la primera guerra de los Balcanes.  BBC - Ciencia
Georgina Mace: "Es el momento de 'resetear' nuestra relación con la naturaleza"  (02/06/20) La prestigiosa zoóloga, premio Fundación BBVA Fronteras de Ecología, analiza las causas del auge de enfermedades infecciosas que saltan de animales y recuerda que nuestro bienestar depende directamente de nuestra relación con la naturaleza  El Mundo (España)
Geotecnologías para disminuir los riesgos por desastres naturales  (21/11/17) Científicos realizaron procesamiento y análisis digital de imágenes de satélite en diferentes bandas y canales para reconocer con facilidad estructuras relacionadas a eventos naturales potencialmente peligrosos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Gerardo Gayol: “El juicio por jurados es un cambio de paradigma”   (11/12/17) El magistrado y docente de la UNLaM analizó los cambios al sistema penal a través del Juicio por Jurados y expresó que la Ley que lo sustenta requiere de cambios “urgentes”.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Gestión Eficiente de la Energía: primera etapa en FIQ-UNL  (15/02/23) Se trata de una iniciativa de la UNL que busca incorporar criterios de eficiencia energética en la gestión de los edificios universitarios. El caso piloto comenzó en FIQ y tuvo una activa participación de docentes y estudiantes de la EIS.  LT10
Gestionar la vida cotidiana con la ayuda de la ciencia  (21/02/19) Arranca un Proyecto de investigación del sistema hidrogeológico del humedal regional de los Bajos Submeridionales (ARGENTINA) y conceptualización de un sistema hídrico de grandes llanuras en el marco subcontinental del Gran Chaco   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda