LT10
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Proponen terminar con las “caries urbanas”
Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"
Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
El Litoral
Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.
Clarín
El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética
Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.
Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía
La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.
Infobae
Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California
Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo
Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación
Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono
La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica
El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales
Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros
El Mundo (España)
Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang
El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad
BBC - Ciencia
Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años
Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.
Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)
Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?
"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".
Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía
En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas
El País - España
La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico
A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires
MasScience, plataforma de divulgación científica
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros
Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La vacuna argentina para COVID-19 ya está lista (19/10/23) | Se aprobó el uso de la vacuna “ARVAC Cecilia Grierson” como refuerzo contra la COVID-19, en mayores de 18 años. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
La vacuna argentina contra el coronavirus comenzará a probarse en humanos (01/04/22) | La Anmat autorizó la vacuna Arvac-Cecilia Grierson, basada en proteínas del coronavirus y que comenzará a probarse en humanos | Uno (Santa Fe) |
La vacuna argentina ARVAC mostró protección frente a nuevas variantes del COVID-19 (04/06/25) | La fórmula actualizada genera inmunidad frente a las variantes más recientes del SARS-CoV-2, incluyendo JN.1, KP.3.1.1 y XEC, según señaló un estudio publicado en la revista internacional Vaccine. | Infobae |
La vacuna antigripal reduce el riesgo de padecer COVID-19 grave casi en un 90% (20/05/22) | Así lo indicó un estudio realizado en 30.000 trabajadores de la salud de Qatar en 2020. Estimaron el tiempo que dura la protección del inoculante contra la gripe para la infección por el coronavirus | Infobae |
La vacuna actualizada contra el COVID brinda protección contra la nueva variante JN.1 y otros linajes, según un estudio (02/02/24) | Un informe de los CDC reveló que la vacuna monovalente tiene una efectividad del 54% contra la infección sintomática generada por este sublinaje. | Infobae |
La vaca será el mamífero más grande sobre la Tierra dentro de 200 años (20/04/18) | Un estudio sostiene que los grandes mamíferos terrestres han ido menguando por culpa del hombre a lo largo de los últimos 125.000 años | El Mundo (España) |
La UTN realizará una jornada para crear apps y videojuegos contra la violencia de género (09/08/17) | La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) con sede regional en la provincia llevará a cabo una jornada de trabajo que propondrá a los participantes -tanto de carreras técnicas como humanísticas- desarrollar aplicaciones que aborden la problemática. | Agencia Télam |
La UTN quedó tercera en el primer torneo universitario regional del League of Legends (12/09/17) | Disputó el primer torneo de su tipo en América latina, que permite a estudiantes competir en el videojuego, conocido como ULOL (League of Legends universitario); llegó a la final del campeonato entre 150 equipos | La Nación |
La UTN lleva adelante las Primeras Jornadas de Socialización del Conocimiento (29/08/23) | Las Primeras Jornadas de Socialización de la Producción de Conocimiento, organizadas por la Universidad Nacional de Tucumán, reunirán a más de 400 investigadores quienes expondrán el resultado de sus trabajos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La UTN creo un sistema para generar energía con marlos de maíz (27/04/18) | Según los investigadores con los marlos que quedan en el campo por año, convertidos en pellet y comercializados, alcanzaría para construir dos hospitales como el de Venado Tuerto. | El Litoral |
La utilidad del conocimiento inútil (06/10/17) | Nota de Opinión por Nora Bär | La Nación |
La UNT logró patentar un queso enriquecido con yacón (06/12/21) | Investigadores del Laboratorio de Calidad de Lácteos de la Facultad de Agronomía (LACALAC) utilizan la raíz de esa planta y la convierten en harina para añadirla a estos lácteos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La UNSL cuenta con una Planta de Alimentos Especiales (20/09/24) | El Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) aprobó recientemente el proyecto de reglamentación de este nuevo espacio dedicado a producir alimentos especiales que no se encuentran en el mercado | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La UNS creó el Primer Centro de Rescate de Tortugas Marinas reconocido de la Argentina (12/12/23) | Aunque tradicionalmente están asociados a las aguas cálidas, estos animales también son muy comunes en aguas argentinas | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La UNRC patentó una técnica biológica que permite trasplantes entre distintas especies (15/12/22) | Se trata de una prótesis de túnica bovina desnaturalizada y criopreservada que sirve para reemplazar tejidos | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La UNRC adquirió un equipo para el desarrollo de baterías único en el país (22/03/23) | Se trata de un equipo de alta eficiencia en el desarrollo de baterías en general, de litio en particular, y de convertidores electrónicos para movilidad eléctrica y energías alternativas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La UNR producirá medicamentos pediátricos críticos (08/07/22) | Se trata de antivirales, antiparasitarios y formulaciones para cardiopatías que por razones de rentabilidad no están en el mercado. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La UNR podrá producir medicamentos (06/03/19) | La UNR fue habilitada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica para elaborar especialidades medicinales en las formas de comprimidos, comprimidos recubiertos y líquidos no estériles. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La UNR lanza una Diplomatura para la gestión del cambio climático (06/10/22) | La Universidad Nacional de Rosario es socia del Programa de Trabajo de Nairobi sobre cambio climático, junto a más de 400 especialistas del mundo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La UNR lanza una Diplomatura en producción y regulación de cannabis (19/10/22) | Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Rosario estudia la legislación vigente sobre el uso terapéutico de la planta en distintos países y lanzó una Diplomatura de pregrado en producción y regulación de cannabis. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |