SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

11121 a 11140 de 26748

Título Texto Fuente
Una invasión 'alienígena' sin salir de la Tierra: 37.000 especies exóticas amenazan la economía, la alimentación y la salud humana  (05/09/23) La Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) cifra en 392.000 millones de euros el coste anual de la invasión de especies exóticas en el mundo  El Mundo (España)
Google lanza una nueva muestra virtual online con Favaloro como protagonista  (07/03/19) La plataforma cultural del buscador de internet incluye la técnica del bypass del argentino entre los 400 inventos y descubrimientos que cambiaron la historia de la humanidad.  Clarín
Crean un portal de datos abiertos con las características de los suelos cordobeses  (18/05/20) La plataforma aporta información fundamental para la toma de decisiones en el sector socio-productivo  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Antártica: las imágenes satelitales del desprendimiento de un iceberg de miles de millones de toneladas de hielo  (01/10/19) La plataforma Amery, uno de los mayores bancos de hielo de la Antártica, produjo su iceberg más grande en más de 50 años.  BBC - Ciencia
Revelan los rastros que deja en el cerebro el trauma infantil y un posible tratamiento para borrarlos  (22/08/24) La plasticidad cerebral en los primeros años permite tratar exitosamente los efectos de traumas, según el nuevo estudio  Infobae
Científicos de San Luis elaboraron un repelente natural para mosquitos a base de citronela  (20/05/20) La planta tiene la propiedad de repeler insectos que son vectores de enfermedades como es el caso de diversas especies de mosquitos, entre ellas el transmisor de dengue.  Agencia Télam
Crean biocombustibles y suplementos dietarios a partir de desechos de zanahoria  (27/03/19) La planta piloto de aprovechamiento de desechos de esta hortaliza está en Santa Fe y fue motorizada por investigadores del CONICET y la UNL junto a una empresa local.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Por qué la UNL tiene una fábrica de alimentos?   (03/10/24) La planta funciona desde hace 17 años y cuenta con siete productos. Macarena Mancebo, su coordinadora, explica cómo funciona y para quién son los alimentos.   LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos  (14/11/25) La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.  LT10
El millonario acuerdo de Microsoft por el que se reabrirá la planta nuclear que sufrió el peor accidente en la historia de EE.UU.  (24/09/24) La planta de energía de Three Mile Island, donde ocurrió el peor accidente nuclear en la historia de Estados Unidos, se prepara para reabrir.  BBC - Ciencia
Una planta de alimentos nutritivos deshidratados en La Plata  (12/09/16) La planta de alimentos deshidratados también servirá para la formación académica de estudiantes avanzados de Ingeniería Química y carreras afines.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un robot pudo medir la mortal radiación dentro de uno de los reactores de Fukushima  (20/03/17) La planta colapsó en 2011 tras un terremoto y posterior tsunami, que termianron fisurando a tres de sus reactores.  Agencia Télam
Científicos desvelan etapas del desarrollo de la caña de azúcar  (01/10/18) La planta acumula azúcares desde los seis hasta los doce meses de crecimiento, al tiempo que disminuye gradualmente la fotosíntesis en las hojas, según informan investigadores brasileños  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Langostas: "La vigilancia debe ser constante"  (09/08/17) La plaga avanza por el norte de Santa Fe. Una especialistas de la UNL explica los riesgos y las posibles soluciones para disminuirlos.  LT10
Los neandertales tenían sus propias ‘aspirinas’  (09/03/17) La placa dental de un individuo hallado en la cueva de El Sidrón sugiere que masticaba corteza de álamo, con ácido salicílico, para calmar el dolor de una infección  El País - España
Un descubrimiento puede ayudar en el tratamiento de una enfermedad de la piel causada por un falso hongo  (30/03/22) La pitiosis es una enfermedad tropical olvidada incluso en la lista de enfermedades tropicales desatendidas de la Organización Mundial de la Salud (OMS)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Encontrada una de las huellas de dinosaurio más grandes del mundo  (17/10/16) La pisada de más de un metro de diámetro estaba en “muy buen estado de conservación”  El País - España
Los asesinos atrapados gracias al ADN de sus familiares  (24/09/18) La pionera técnica que se utilizó para identificar al sádico asesino de una viuda británica ha ayudado a resolver cientos de crímenes en todo el mundo.  BBC - Ciencia
Un animal ensartado por una lanza es el primer dibujo figurativo de la humanidad  (08/11/18) La pintura, de 40.000 años, se encuentra en una cueva remota en la jungla de la isla indonesia de Borneo  El País - España
Avance científico contra el VIH: un laboratorio argentino desarrolló un tratamiento innovador con un único comprimido diario  (04/08/22) La píldora, producida por Laboratorios Richmond, se venderá primero en la Argentina y -gradualmente- en el resto de la región. Agrupa tres drogas antirretrovirales y la pueden usar las embarazadas  Infobae

Agenda