LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Inundaciones en Texas, terremoto en México, huracán Irma... por qué no evitamos los efectos de los desastres naturales si es posible hacerlo (14/09/17) | La lista de desastres naturales en los últimos días ha sido realmente notable. Pero ¿existe una forma de prepararnos para ellos y evitar sus consecuencias más nefastas? | BBC - Ciencia |
Del desconcierto al duelo: las huellas de la pandemia en la salud mental (24/06/21) | La línea gratuita provincial recibe a diario consultas sobre numerosos aspectos vinculados con el nuevo coronavirus, muchas de ellas son derivadas al área de salud mental que articula con los equipos territoriales. | El Litoral |
Cómo la geometría cambió la forma de jugar al baloncesto (23/07/21) | La línea de triple ha redefinido por completo el básquet moderno, en el que el tiro desde las esquinas ha tomado un protagonismo inédito | El País - España |
La lignina de las plantas y las enzimas de los hongos que la degradan han evolucionado paralelamente (22/08/19) | La lignina, uno de los polímeros más abundantes en la naturaleza, da rigidez a los tejidos vegetales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Leadi realizará una campaña de prevención (14/08/24) | La Liga Entrerriana de Ayuda a Personas con Diabetes (Leadi) realizará el sábado 17 de agosto una nueva campaña de prevención y detección de glucemia en Paraná. | El Diario (Paraná) |
Desigualdades de género en el mercado laboral de tres grandes ciudades argentinas (09/02/23) | La licenciada en Economía Micaela Zamora, graduada de la UNRC, comparó los datos que difundió el INDEC para las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Río Cuarto. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Quiénes tienen mayor deseo sexual entre hombres y mujeres, según la ciencia (13/02/25) | La libido está determinada por cuestiones biológicas, pero también culturales y psicológicas. | Clarín |
Bill Gates: cómo el proyecto del fundador de Microsoft para salvar el planeta quedó frustrado por la guerra comercial de Trump con China (05/12/19) | La libertad que le ha dado a Bill Gates tener una de las chequeras más poderosas del mundo ha llevado al multimillonario a poner en marcha ideas improbables para resolver problemas. | BBC - Ciencia |
Qin Jiushao, el matemático chino que era "tan violento como un tigre y tan venenoso como un escorpión" (11/02/19) | La leyenda dice que Qin Jiushao era una suerte de canalla. | BBC - Ciencia |
Octógonos en alimentos: Política de salud en peligro por el interés económico (25/11/24) | La Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, más conocida como Ley de Octógonos, nació de un debate plural y democrático y brinda información clara para tomar decisiones alimentarias informadas. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Por qué la evidencia científica en el mundo real permite avanzar en la búsqueda de nuevos medicamentos (05/05/22) | La Ley de Curas del Siglo XXI promulgada por Estados Unidos en 2019 y los avances durante la pandemia ponen en relevancia los datos por fuera de los ensayos clínicos, según postulan expertos en una revista científica | Infobae |
Un nuevo modelo celular ayudará a buscar tratamiento contra una de las leucemias más frecuentes en lactantes (29/09/23) | La leucemia linfoblástica aguda de células B portadoras de la fusión entre los genes MLL y AF4 se asocia a un mal pronóstico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El secreto que esconden las margaritas en su composición química (04/12/24) | La Leucanthemum vulgare, mayormente conocida como margarita silvestre, contiene sustancias que al igual que otras toxinas vegetales, cumplen una función de defensa frente a herbívoros | Infobae |
Por qué las leyes antitabaco están reduciendo los infartos en todo el mundo (13/03/17) | La legislación está disminuyendo entre un 1% y un 79% los ataques al corazón entre el conjunto de la población | El País - España |
Estudiante de Medicina indaga presencia de Legionella en tanques de agua domiciliaria (06/02/25) | La legionelosis es una enfermedad transmitida por el agua que puede derivar en cuadros de neumonía. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Reutilizan agua cloacal tratada para hacer riego de árboles y cultivos forrajeros (26/02/24) | La laguna de tratamiento tiene 30 metros de ancho, 50 de largo y tres de profundidad. | Agencia Télam |
Impulsan la creación del mayor parque nacional del país en la laguna de Mar Chiquita (29/03/21) | La laguna de Mar Chiquita y los Bañados del Río Dulce son un enorme humedal, de alrededor de un millón de hectáreas, donde solo el lago salado ronda las 600.000 hectáreas. | Agencia Télam |
Un nuevo enfoque para ejercerla (19/09/16) | La labor de los especialistas Spanevello, Suárez y Sarotti dentro de lo que es la química verde no solo se límita a dar clases, sino que también se aplica a un proyecto de investigación asociado al concepto de "prevenir es mejor que curar". | Rosario 12 |
Tecnología e innovación líquida (17/10/17) | La Junta de Agua Potable recibió el Premio Sinaloa de Ciencia, Tecnología e Innovación, que anualmente entrega el gobierno del estado a través del Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación (Inapi) | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Noel de Castro, la argentina de 26 años que estudia en Estados Unidos para ser astronauta y sueña con llegar a Marte (19/04/24) | La joven oriunda de Salta se graduó como ingeniera en biomedicina en Buenos Aires y aplicó a un selectivo proyecto en Florida, vinculado a la NASA, con el objetivo de viajar al espacio y plantar la bandera argentina en el planeta rojo | La Nación |