LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Por qué intriga a los científicos el inusual iceberg gigante que se desprendió del glaciar Grey de Chile (30/11/17) | El personal de la Corporación Nacional Forestal se encontró el lunes con un gran iceberg que se desprendió del glaciar Grey, una de las formaciones de hielo del Parque Nacional Torres del Paine | BBC - Ciencia |
| LIGO: el detector que ha registrado 6 veces las ondas gravitacionales predichas por Einstein (30/11/17) | LIGO consta de dos túneles de concreto de cuatro kilómetros de largo, que forman una "L". Dos rayos láser corren de ida y vuelta a lo largo de ellos. | BBC - Ciencia |
| En qué otros lugares de nuestro cuerpo tenemos neuronas (además del cerebro) y para qué sirven (30/11/17) | Hay tres grandes focos de neuronas en nuestro cuerpo con funciones específicas. | BBC - Ciencia |
| Cómo es y para qué sirve la batería de litio más grande del planeta (01/12/17) | La batería, de tamaño descomunal, fue instalada en el sur de Australia y triplica la potencia de la que hasta ahora era la más grande del mundo. | BBC - Ciencia |
| Día Mundial del Sida: los países donde los extranjeros con VIH no son bienvenidos (01/12/17) | Hay países que aún imponen restricciones a la entrada o permanencia de extranjeros que viven con el virus que causa el sida. | BBC - Ciencia |
| Los trajes robóticos que convierten a los empleados en "supertrabajadores" (06/12/17) | Si viste alguna vez las películas de Iron Man, sabrás que un poderoso traje le da a su inventor, Tony Stark, una fuerza sobrehumana para combatir a los malos. | BBC - Ciencia |
| Una crisis planetaria: las terribles consecuencias de la “plaga de plástico” en los océanos del mundo (06/12/17) | "No poda creer lo que estaba viendo. En el esófago de un petrel muerto había nada menos que un globo, trozos de un envase y hasta un cepillo de dientes". | BBC - Ciencia |
| ¿Qué inventó Gitanjali Rao, la niña de 12 años que ganó el premio a mejor científica joven en Estados Unidos? (06/12/17) | Esta escolar estadounidense de 12 años se llevó creó un dispositivo barato para detectar los niveles de plomo en el agua corriente. | BBC - Ciencia |
| Los incendios del sur de California se acercan a Los Ángeles y amenazan el lujoso barrio de Bel Air (07/12/17) | Más de 4.000 bomberos intentaban este miércoles apagar los distintos incendios activos en los condados de Ventura y Los Ángeles, donde el fuego ha forzado la evacuación de miles de personas. | BBC - Ciencia |
| El incendio que afecta a California ya es más grande que la ciudad de Nueva York (11/12/17) | Las llamas no dejan de arder en el sur de California y el área afectada ya es más grande que la ciudad de Nueva York. | BBC - Ciencia |
| 5 gráficos para entender por qué el plástico es una amenaza para nuestro planeta (11/12/17) | La vida marina se enfrenta a un "daño irreparable" por las millones de toneladas de desechos plásticos que terminan en los océanos cada año, advirtió Naciones Unidas. | BBC - Ciencia |
| Cómo es el excitonio, una nueva forma de materia recién descubierta que intrigó a los científicos durante 50 años (12/12/17) | En la década de los 60, el físico Bert Halperin teorizó sobre la existencia de una nueva forma de materia a la que bautizó "excitonio". | BBC - Ciencia |
| Qué pasó con Planeta Nueve, el controversial noveno integrante del Sistema Solar descubierto hace 2 años (12/12/17) | Tiene 10 veces el tamaño de la Tierra y, debido a que se encuentra 20 veces más lejos del sol que Neptuno, demora entre 10.000 y 20.000 años en completar su órbita. | BBC - Ciencia |
| Por qué ningún país volvió a enviar una persona a la Luna desde que Estados Unidos lanzó el Apolo XVII en 1972 (13/12/17) | Fue, al decir de Neil Amstrong, un pequeño paso para el hombre, pero un salto inmenso para la humanidad. | BBC - Ciencia |
| Por qué se acusa a China de poner en peligro al jaguar en Bolivia (14/12/17) | Es el felino más grande del continente americano y alguna vez dominó los bosques que se extienden desde el sur de Estados Unidos hasta Argentina. | BBC - Ciencia |
| ¿Cuáles son los países de América Latina que generan más basura electrónica y por qué? (15/12/17) | La basura electrónica es un problema de la era digital que afecta al medio ambiente y a nuestra salud. | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué la ciencia dice que en Navidad es mejor regalar experiencias que objetos? (18/12/17) | Se aproxima la Navidad y, por lo tanto, se avecinan horas y horas pensando, buscando y comprando obsequios para familiares y amigos. Pero ¿es mejor dar regalos materiales o experiencias? | BBC - Ciencia |
| Por qué la hierba fue tan determinante para la evolución humana (18/12/17) | Se trata de un ciclo en el que probablemente no has pensado mucho, pero es esencial para el ser humano. | BBC - Ciencia |
| El sorprendente vidrio descubierto por accidente que se repara a sí mismo en 30 segundos cuando se rompe (19/12/17) | El vidrio, que tiene el potencial de ser utilizado para la pantalla del móvil y otros dispositivos frágiles, está hecho en base a un polímero liviano que recompone sus propias roturas cuando se lo presiona con las manos | BBC - Ciencia |
| A 45 años del último viaje a la Luna, ¿cuáles son las principales teorías conspirativas en las que algunos siguen creyendo (y qué dice la ciencia)? (19/12/17) | Han variado o se han sostenido en el transcurso de los años, pero hay una que desde hace casi medio siglo es una especie de "certeza" para muchos: que el hombre nunca llegó a la Luna. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....