SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

11161 a 11180 de 24942

Título Texto Fuente
"Wood Wide Web": el mapa que muestra la asombrosa red de conexiones subterráneas entre los árboles  (07/06/19) Los árboles están conectados por una red subterránea de hongos que les proporcionan nutrientes y ayuda a compartir recursos entre ellos.  BBC - Ciencia
Cómo encontraron la forma de salvar al gato de Schrödinger, el experimento más famoso de la física cuántica  (07/06/19) El gato de Schrödinger es célebre por simbolizar algunas de las características más desconcertantes de la física cuántica.  BBC - Ciencia
Qué tan efectivos son los techos blancos para reducir la temperatura de los edificios y casas en verano  (10/06/19) Desde hace tiempo se sabe que pintar de blanco el techo de un edificio refleja la luz solar y reduce su temperatura.  BBC - Ciencia
PM2.5: las partículas invisibles responsables del "desastre social" en Corea del Sur (y por qué generan tensiones con China)  (10/06/19) Hwang Mi-sun solía observar cuidadosamente a su hijo mientras dormía en su casa en Seúl, para escuchar cada respiración agitada.  BBC - Ciencia
Júpiter en oposición: el espectacular acercamiento del mayor planeta del sistema solar a la Tierra que permite ver sus lunas sin necesidad de telescopios  (11/06/19) Júpiter "visita" otra vez a la Tierra en el ciclo interminable de su órbita alrededor del Sol.  BBC - Ciencia
"Stand on Zanzibar" de John Brunner: la fascinante novela de ciencia ficción de 1968 que predijo el presente con precisión sorprendente  (11/06/19) En la ficción solemos buscar verdades eternas sobre nuestro mundo y percepciones atemporales sobre la condición humanas... o evadirnos un rato de la realidad.  BBC - Ciencia
Colon irritable: los micrófonos hipersensibles que pueden "traducir" los ruidos de los intestinos en diagnósticos médicos  (11/06/19) El profesor Barry Marshall, ganador de un premio Nobel, se propuso 'traducir' los ruidos intestinales en diagnósticos médicos mediante el uso de micrófonos hipersensibles.  BBC - Ciencia
El estudio que muestra la masiva extinción de plantas (y su posible efecto cascada con millones de especies animales)  (11/06/19) En los últimos 250 años, casi 600 especies de plantas han desaparecido, más del doble del número de mamíferos, pájaros y anfibios extintos sumados.  BBC - Ciencia
La enorme zona muerta que resurgió en el golfo de México y puede convertirse en la más letal de la historia  (12/06/19) Científicos en Estados Unidos pronostican que la zona muerta en el golfo de México tendrá una extensión récord en 2019.  BBC - Ciencia
Jean Purdy, la científica pionera que ayudó a desarrollar la fecundación in vitro y nunca fue reconocida  (12/06/19) Los científicos británicos Robert Edwards y Patrick Steptoe son conocidos como los pioneros de la fertilización in vitro, el procedimiento que llevó al nacimiento de la primera bebé de probeta en 1978.  BBC - Ciencia
El estudio que muestra que las plantas se están extinguiendo dos veces más rápido que el resto de las especies  (12/06/19) En los últimos 250 años, casi 600 especies de plantas han desaparecido, más del doble del número de mamíferos, pájaros y anfibios extintos sumados.  BBC - Ciencia
Síndrome de Werner: el hombre que envejece demasiado rápido  (13/06/19) Nobuaki Nagashima tenía unos 20 años cuando comenzó a sentir que su cuerpo se estaba rompiendo.  BBC - Ciencia
La impresionante cabeza de un lobo gigante de más de 30.000 años hallada en Siberia con los colmillos y el cerebro intactos  (13/06/19) Sus colmillos e incluso su cerebro están increíblemente preservados.  BBC - Ciencia
Asignación dinámica de recursos: el problema matemático que amenaza con paralizar la vida moderna  (13/06/19) La matemática se presenta en todos los momentos de nuestra vida.  BBC - Ciencia
Las históricas inundaciones que han "partido a Estados Unidos en dos" y han dejado bajo el agua grandes partes del país  (14/06/19) Un acto de la madre naturaleza, el cambio climático o la mala administración de los sistemas fluviales. Esas son las explicaciones que se barajan para entender lo que pueden ser inundaciones sin precedentes en la región central de Estados Unidos.  BBC - Ciencia
Resuelven el enigma de los enormes agujeros negros en el hielo de la Antártica  (14/06/19) La NASA detectó algo muy extraño en Antártica y hasta ahora nadie había logrado explicarlo.  BBC - Ciencia
Medicina personalizada: por qué el secreto de una mejor salud puede estar en el 1% de tu ADN  (18/06/19) La medicina siempre fue personal hasta cierto punto: los doctores examinan cuál es la mejor manera de ayudar al paciente que se sienta frente a ellos.  BBC - Ciencia
La familia británica que decidió dejarlo todo para ser autosuficiente en un lugar remoto  (18/06/19) Dejarlo todo para prescindir de los suministros más básicos de gas, agua y electricidad para volverse autosuficientes.  BBC - Ciencia
El ambicioso plan de hace 400 años para viajar a la Luna en una carroza voladora  (18/06/19) La primera mitad del siglo XVII vio uno de los programas espaciales más ambiciosos de la historia: los primeros esfuerzos por volar a la Luna.  BBC - Ciencia
Cómo los celulares están cambiando nuestro cráneo (y otras increíbles formas en las que la vida moderna está afectando nuestro esqueleto)  (19/06/19) El uso constante de celulares está generando una protuberancia en la base del cráneo, según un científico en Australia.  BBC - Ciencia

Agenda