SNC

LT10

En septiembre se realizará la 15º bienal de Arte Joven

El rector de la UNL, Enrique Mammarella; la secretaria de Extensión y Cultura UNL, Lucila Reyna y el presidente de la Federación Universitaria del Litoral, Franco Maggi hicieron la presentación esta mañana.

El Litoral

Comenzarán a probar en humanos el medicamento que puede regenerar dientes

El equipo de investigadores de la Universidad de Kyoto anunció que en septiembre comenzarán los ensayos clínicos en adultos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Patentan una nueva molécula para combatir el Parkinson

Un consorcio de investigadores tucumanos y de la UBA, junto al sector privado, consiguió el diseño de una nueva molécula para combatir la enfermedad.

Infobae

Qué se sabe sobre la “flor cadáver” que llega a pesar 75 kilos y medir 3 metros

Es originaria de las selvas tropicales de Sumatra y es una atracción en los jardines botánicos donde se exhibe

Según una investigación los equipos de fútbol que se visten de rojo están asociados con el éxito

Históricamente, la elección de colores de las camisetas está influenciado por tradición y estética, pero podrían tener impacto en el rendimiento

Cómo hablar del tabaquismo y tener en cuenta desde los mitos que circulan hasta el daño ambiental

Se publicó la primera guía de buenas prácticas para la cobertura periodística del problema del tabaco en América Latina. Cuáles son los 5 mitos falsos que circulan

El vapeo no ayuda a dejar de fumar y predispone a los jóvenes al tabaquismo, según la OMS

El consumo de tabaco es la principal causa evitable de cáncer en todo el mundo.

Cómo es el nuevo medicamento para la diabetes tipo 2 que mejora la insuficiencia cardíaca y renal

Se trata de un fármaco argentino que brinda ventajas al sistema metabólico, favorece la protección cardio-renal y minimiza la mortalidad cardiovascular.

El Mundo (España)

El James Webb bate un nuevo récord al observar la galaxia más lejana, formada tan sólo 290 millones de años después del Big Bang

Según asegura la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado, gracias al telescopio espacial más potente se ha encontrado la galaxia más antigua observada hasta ahora.

BBC - Ciencia

Cómo es la papa "Matilde" creada por científicos en Perú y qué tiene que ver con los cultivos a prueba de desastres

El "tizón tardío" es un viejo enemigo de los humanos. Esta enfermedad catalizó la devastadora hambruna irlandesa de papas que comenzó en 1845.

El País - España

La humanidad ha alterado el ciclo de la vida en los ríos del planeta

La mayor temperatura y el exceso de fertilizantes han trastocado el ritmo de descomposición de la materia orgánica en los cursos de agua

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Nuevas revelaciones acerca de la estructura del ADN que regula la expresión de los genes

Comprender mejor la arquitectura de estas regiones podría servir en un futuro para tratar patologías en humanos vinculadas a cambios en la expresión génica

Un nuevo material muestra potencial para generar ‘hidrógeno verde’

En el marco de un estudio, se describe la producción de películas compuestas por nanoestructuras de polianilina con capas internas de nanotubos de carbono

Un estudio abre nuevos caminos para pronosticar la duración de futuras erupciones volcánicas

Este trabajo, desarrollado a partir del estudio del volcán de La Palma, se basa en la evolución de la presión del magma para determinar el final del proceso eruptivo

11161 a 11180 de 21672

Título Texto Fuente
Roxana Tabakman: "A la gente le preocupan los virus inventados y a los científicos, los reales, que están en la naturaleza"  (11/08/17) La bióloga y periodista científica habló de su libro "Biovigilados"; opinó que la ciencia se construye de sus propios errores y señaló que el exceso de control es contraproducente  La Nación
“Hasta los 26 años no pude disfrutar del placer de morder una manzana”  (02/03/20) La biomedicina logra avances para crear órganos biónicos y tejidos híbridos, con compuestos químicos y células vivas  El País - España
Quién es Katalin Karikó, la premio Nobel de Medicina que anticipó a Infobae su sueño de curar el cáncer  (03/10/23) La bioquímica húngara fue distinguida junto a Drew Weismann por sus investigaciones vinculadas a las vacunas de ARN mensajero que fueron claves para frenar el avance del COVID en el mundo.  Infobae
Katalin Karikó, la rockstar de la ciencia mundial y candidata al Nobel por su trabajo pionero con ARN mensajero: ”Quiero curar el cáncer”  (24/06/22) La bioquímica húngara integra el grupo de 15 mujeres consideradas las mejores científicas del mundo. Ayer fueron reunidas en París para recibir el premio L’Oreal-Unesco 2020, 2021 y 2022 en la categoría Laureates.  Infobae
La madre de la vacuna contra la covid: “En verano podremos, probablemente, volver a la vida normal”  (30/12/20) La bioquímica húngara Katalin Karikó pasó 40 años trabajando en la sombra y desarrollando avances claves para las inyecciones de Moderna y BioNTech  El País - España
El Nobel de Medicina fue para descubridores de ARN mensajero que posibilitó vacuna contra Covid-19  (03/10/23) La bioquímica húngara Katalin Karikó y el investigador estadounidense Drew Weissman fueron distinguidos por la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo  Uno (Santa Fe)
Tres científicos recibieron el Premio Fundación Bunge y Born por su innovador trabajo en agrobiotecnología  (04/10/23) La bioquímica Raquel Chan obtuvo el máximo galardón; en tanto que los biólogos Federico Ariel y Gabriela Soto, recibieron el Premio Estímulo   Infobae
Una científica que se exilió a los 16 años, reconocida con el Premio Fundación Bunge y Born  (02/10/23) La bioquímica regresó al país con la vuelta de la democracia y fue distinguida por sus investigaciones en busca de un gen que permita a los cultivos superar las sequías y las condiciones adversas.   Agencia Télam
Biósfera maya: la exitosa historia de conservación de la selva tropical en Guatemala y por qué ahora está bajo amenaza  (04/10/19) La biósfera maya de Guatemala ocupa una quinta parte del territorio del país centroamericano.  BBC - Ciencia
Agricultura celular: nuevos alimentos a partir del cultivo de células vegetales  (01/12/23) La biotecnóloga Antares Martínez de la Universidad Nacional de San Luis cultiva células de una planta cuyas propiedades medicinales ayudarían a regular los niveles de colesterol y mitigar trastornos digestivos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una investigación que germina pronto  (03/04/19) La biotecnóloga Gabriela Auge describe el modo en que se comunican las plantas y las semillas  Página 12
La misteriosa reaparición de dos cuadernos de Darwin fundamentales para su teoría de la evolución robados hace 22 años  (06/04/22) La bolsa de papel —de un tono rosa estridente— apareció en el suelo, en un espacio abierto al público de la biblioteca de la Universidad de Cambridge.  BBC - Ciencia
La argentina Candela Francisco Guecamburu se consagró campeona mundial juvenil de ajedrez  (02/10/23) La bonaerense, nacida en Pilar hace 17 años, ya había sido campeona de América en mayo.  Agencia Télam
La temperatura en las aguas del Cantábrico y del Mediterráneo llega a máximos históricos  (28/06/17) La boya de Tarragona ha registrado la temperatura más alta de la península al superar los 27ºC  El País - España
Matemáticas: la clave que puede explicar por qué más chicos que chicas estudian carreras de ciencias  (27/12/19) La brecha de género en materias relacionadas con las matemáticas se está mostrando firme y constante.  BBC - Ciencia
En 10 años el porcentaje de hogares inquilinos a cargo de mujeres creció un 7% en Córdoba  (02/12/22) La brecha salarial entre géneros, así como una mayor precariedad e informalidad laboral, son los principales obstáculos que ellas deben enfrentar para poder rentar mensualmente una vivienda.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Mejoras en la vacuna contra la brucelosis para evitar el sacrificio innecesario de ganado  (05/04/19) La Brucella es una bacteria que causa infertilidad en animales de producción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican qué zonas de la retina cambian en pacientes con alzhéimer leve  (10/09/19) La búsqueda de biomarcadores que permitan la detección precoz de la enfermedad de Alzhéimer es uno de los grandes retos de la medicina actual  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Qué les hemos hecho a los perros: las consecuencias de la cría selectiva en la salud de las mascotas que triunfan en redes  (14/11/23) La búsqueda de la perfección estética provoca sufrimiento a los ‘pugs’, los bulldogs o los perros ‘salchicha’  El País - España
Coronavirus: ¿cuán cerca estamos de una "vacuna universal" contra la gripe y otras enfermedades respiratorias?  (06/03/20) La búsqueda de una vacuna universal es una carrera contra el tiempo.  BBC - Ciencia

Agenda