SNC

LT10

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Proponen terminar con las “caries urbanas”

Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.

Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"

Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

El Litoral

Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.

Clarín

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.

Infobae

Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California

Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas

Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo

Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación

Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono

La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica

El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales

Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros

El Mundo (España)

Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang

El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad

BBC - Ciencia

Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años

Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.

Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)

Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?

"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía

En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas

El País - España

La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?

El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico

A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires

MasScience, plataforma de divulgación científica

Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros

Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.

11161 a 11180 de 26460

Título Texto Fuente
Descubren el secreto de las plantas para alargar sus raíces  (16/06/17) Frente a la expansión de las zonas áridas o secas como consecuencia del cambio climático, un grupo de científicos de Argentina, Corea del Sur, Austria y Francia decidió enfrentar el problema de raíz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La vacuna contra el coronavirus se aplicará en Argentina  (24/08/20) Frente a la incertidumbre que produce la eclosión de información acerca de la competencia por la generación de una vacuna efectiva contra el coronavirus, nada mejor que conversar con los que saben.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nuevo isópodo gigante de aguas profundas descubierto en el Golfo de México  (23/08/22) Frente a la península de Yucatán, a una profundidad de alrededor de 600 a 800 metros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cambio climático: la lengua fría ecuatorial, el misterioso lugar del Pacífico donde el agua no se calienta como en el resto del planeta  (28/06/19) Frente a las costas de Perú, hacia el Ecuador, una porción del Pacífico oculta un misterio.  BBC - Ciencia
Al rescate de los lagos en Jalisco  (30/08/18) Frente a sus alumnos, el doctor Sebastián Gradilla Hernández muestra cómo usar el equipo para tomar anotaciones mientras asesora y explica la importancia del trabajo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Combaten bacterias resistentes a los antibióticos que causan infecciones en pacientes internados  (30/11/23) Frente al crecimiento de la progresiva resistencia a los antibióticos, Julieta Chiappero (UNRC), busca antimicrobianos alternativos a partir de nanomateriales que absorben luz infrarroja, cuyo calor mata a los patógenos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Probada la eficacia del aceite de coco contra un hongo peligroso  (14/11/22) Frente al hongo 'Candida albicans', proponen un antimicótico natural de nula o baja toxicidad, sin efectos colaterales y de bajo costo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por qué los infectólogos aseguran que podemos convivir con el COVID, sin sufrirlo  (01/07/22) Frente al incremento de infecciones BA.4 y BA.5 en el mundo, especialistas consultados por Infobae destacaron que la protección de las vacunas sirve contra la enfermedad grave y evitar la internaciones  Infobae
Alemania: cómo es vivir en Friburgo, la cuidad "más ecológica y sostenible" del mundo  (17/11/17) Friburgo era gris como la ceniza, pero ahora es verde y quiere ser aún más verde.  BBC - Ciencia
Prestigiosa revista publicó estudio santafesino sobre vacunas contra el covid  (20/04/23) Frontiers in Inmunology tuvo en cuenta el informe que llevaron a cabo el Cudaio y otras dos instituciones sobre un grupo de 1.021 personas que recibieron dos dosis de Sputnik y otras que completaron su esquema con Moderna.  LT10
Julio fue el mes más caluroso en el planeta desde que hay registros  (17/08/16) Fue 0,84ºC más cálido respecto al periodo de referencia entre 1951 y 1980  El Mundo (España)
El gigantesco impacto que explica el misterio de la diferencia entre las dos caras de la Luna  (13/04/22) Fue a fines de los 50 y en la década del 60 que misiones soviéticas y estadounidenses revelaron dos rostros muy diferentes de la Luna.  BBC - Ciencia
Logran observar un fenómeno espacial que explica cómo crece el Universo  (18/10/17) Fue a partir de observar el choque de dos estrellas. Y cómo esto permite que se reproduzcan.  Clarín
Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación  (16/04/25) Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.  El Litoral
Identifican genes que podrían ayudar a predecir el envejecimiento saludable  (06/04/21) Fue a partir de un estudio en ratones realizado en la Universidad Ben-Gurión del Néguev, de Israel. Los investigadores encontraron una proteína clave para reparar el ADN dañado.   Infobae
Registran una variedad cordobesa de orégano  (12/02/25) Fue a partir del trabajo de un equipo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Este es el perro más inteligente del mundo  (03/04/23) Fue a raíz de una investigación realizada por la universidad de Helsinki.  LT10
Quienes son los 64 científicos argentinos elegidos para financiar sus investigaciones sobre Covid-19  (04/05/20) Fue a través de un concurso que organizó la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i).  Infobae
Argentina ya tiene una nueva terapia para el cáncer de cabeza y cuello  (13/02/17) Fue aprobada recientemente en el país por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), luego de que transcurriera más de una década sin novedades en el tratamiento de la enfermedad.  Agencia Télam
El plan de ciencia, tecnología e innovación 2030 zanjó la grieta  (12/10/23) Fue aprobado de madrugada con 156 votos a favor; entre ellos, 23 de la UCR; permitirá darle estabilidad a políticas de mediano y largo plazo.   El destape web

Agenda