LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos advierten que el agua dulce del planeta está desapareciendo a un ritmo sin precedentes (29/07/25) | La mayor parte del hemisferio norte enfrenta una reducción acelerada de sus reservas subterráneas y superficiales, según una investigación basada en datos satelitales. | Infobae |
La biodiversidad marina ha sido subestimada (06/05/22) | La mayor parte de la vida marina aún está por descubrir, según un nuevo estudio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
5 razones por las que los científicos británicos le temen al Brexit, la salida de Reino Unido de la Unión Europea (21/04/17) | La mayor parte de la comunidad científica británica cree que el impacto del Brexit será negativo. | BBC - Ciencia |
La nave Clipper se dirige hacia la luna Europa para averiguar si puede albergar vida (15/10/24) | La mayor nave espacial construida para una misión planetaria ha sido lanzada este lunes rumbo al hostil sistema de Júpiter con la misión de investigar uno de los mundos más prometedores del Sistema Solar para albergar vida extraterrestre. | El Mundo (España) |
El VIH conquistó América desde Haití y Nueva York (27/10/16) | La mayor investigación de los genomas virales refuta la identidad del famoso “paciente cero” | El País - España |
La ciencia revela la edad máxima a la que puede llegar un ser humano (25/03/25) | La mayor expectativa promedio de vida llega a 87 años, pero en el futuro podría ser muchísimo mayor. | Clarín |
Telescopios canarios observan la ocultación de una estrella por Tritón (19/10/17) | La mayor de la lunas de Neptuno pasó por delante de la estrella UCAC4 410-143659 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los bosques retienen el carbono cada vez durante menos tiempo (19/11/19) | La mayor concentración de CO2 y los aumentos de temperatura y las sequías aceleran la mortalidad vegetal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La radiación durante una misión a Marte dañaría de forma permanente los riñones: "Los astronautas podrían necesitar diálisis en el viaje de regreso" (14/06/24) | La mayor compilación de efectos en la salud del entorno espacial concluye que las misiones cortas no causan problemas significativos. | El Mundo (España) |
El mosquito del dengue pica de día y de noche: cuáles son las horas más riesgosas (19/04/23) | La mayor actividad del Aedes aegypti ocurre en dos grandes franjas horarias diurnas, según detalló a Infobae un experto de la Fundación Mundo Sano. | Infobae |
El rector de la UNL Enrique Mammarella participó del "abrazo simbólico" (23/08/18) | La máxima autoridad de la Universidad Nacional del Litoral se refirió al conflicto salarial docente. | Uno (Santa Fe) |
Un controvertido modelo promete solucionar el misterio de la materia oscura (11/12/18) | La materia y la energía oscuras componen la inmensa mayoría del universo pero hasta ahora han escapado a cualquier detección directa | El País - España |
Ciencia contra los incendios forestales (08/02/19) | La materia forestal, como pastos, hojarasca o ramas, puede ser un detonante para los incendios en bosques o áreas verdes. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Científicos encuentran la materia perdida del universo (21/06/18) | La materia bariónica o comúnmente conocida como la “materia ordinaria” perdida del universo fue encontrada recientemente en el medio intergaláctico con ayuda de los telescopios espaciales XMM-Newton y Hubble, entre otros. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Katherine Johnson, la calculadora que ayudó al ‘Apolo 11’ a llegar a la Luna (23/08/18) | La matemática y científica espacial cumple 100 años este domingo | El País - España |
Asignación dinámica de recursos: el problema matemático que amenaza con paralizar la vida moderna (13/06/19) | La matemática se presenta en todos los momentos de nuestra vida. | BBC - Ciencia |
Anna Kiesenhofer: del infinito al oro olímpico (04/08/21) | La matemática austriaca, ganadora de la prueba de ciclismo en ruta de los Juegos Olímpicos de Tokio e investigadora, defendió su tesis doctoral en la Universidad Politécnica de Cataluña | El País - España |
María Reiche, la guardiana del misterio del desierto de Nazca (16/05/18) | La matemática alemana dedicó su vida a la investigación y conservación de las formas geométricas y animales imposibles de entender en las llanuras peruanas de Jumana y San José | El País - España |
Crean una máscara digital que reproduce sentimientos a través de un animé (14/10/20) | La máscara emplea Inteligencia Artificial (IA) para capturar las expresiones de felicidad, tristeza o enfado de los usuarios y después las representa a través de un animé. | Página 12 |
Las emisiones de CO2 aceleran la fotosíntesis de las plantas (09/11/16) | La masa vegetal en la Tierra está absorbiendo cada vez más dióxido de carbono generado por los humanos | El País - España |