SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

11181 a 11200 de 24942

Título Texto Fuente
Biosimilares, los genéricos para los fármacos más caros del mundo  (13/04/18) La implantación de estos medicamentos en España podría suponer un ahorro de 1.500 millones de euros al año  El País - España
Fenómenos: se formaron “siete soles” en el cielo de una ciudad de China  (23/08/24) La imagen recorrió el mundo y rápidamente se volvió viral.  LT10
La increíble foto aérea que la NASA tomó del Río de la Plata  (23/05/22) La imagen fue difundida por la agencia espacial estadounidense en sus redes sociales.  LT10
La sonda de Emiratos Arabes Unidos envió su primera foto desde Marte  (18/02/21) La imagen fue captada desde una altitud de 24.700 km sobre la superficie marciana.  LT10
Por qué la foto del agujero negro demuestra que Einstein tenía razón: la imagen explicada por uno de los científicos que la hizo posible  (12/04/19) La imagen de un agujero negro 6.500 millones de veces más masivo que el Sol, a una distancia de más de 50 millones de años luz de la Tierra, acaparó este miércoles los titulares de los medios de prensa.  BBC - Ciencia
Muere en un accidente de avioneta William Anders, el astronauta del Apolo 8 que hizo la icónica foto de la Tierra en 1968  (10/06/24) La imagen de Anders, que ha fallecido a los 90 años, permitió ver el planeta desde una gran distancia por primera vez  El Mundo (España)
Por qué aparecieron muertos más de 300 renos en una montaña de Noruega  (30/08/16) La imagen capturada en Noruega es desoladora: 323 renos muertos.  BBC - Ciencia
Enfermedad de Parkinson: la acumulación inusual de una proteína sería otra de las causas del trastorno  (24/08/22) La identificaron científicos de Japón al examinar el cerebro de un paciente. Por qué consideran que el hallazgo puede ser útil para futuros tratamientos  Infobae
Describen una nueva estructura anatómica en el tobillo  (31/10/18) La identificación de unas fibras descartadas habitualmente en las disecciones anatómicas ha permitido a la Universidad de Barcelona describir un nuevo ligamento en la parte lateral del tobillo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican el origen geográfico de cítricos a partir de sus minerales  (06/07/20) La identificación de origen constituye un valor agregado para los productos primarios y elaborados.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética de la menopausia, al descubierto  (05/08/21) La identificación de 290 mutaciones ayudará a saber cuándo se van a agotar los óvulos de una mujer o retrasar el envejecimiento ovárico  El País - España
Un estudio determina el papel de la proteína Kdm1a para mantener la identidad de las neuronas  (08/03/24) La identidad de una célula determina su morfología y funciones durante su vida. Estudiar los mecanismos que la mantienen es crucial para entender las enfermedades raras y neurodegenerativas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La UNL se prepara para retomar la presencialidad  (11/08/21) La idea es que todos los estudiantes de las 10 facultades (140 carreras) puedan cursar en las aulas en el segundo semestre. Cada unidad académica organizará la forma para lograr este objetivo.  LT10
Finalmente, lanzaron al espacio el primer satélite hecho con madera  (07/11/24) La idea es evitar que los restos metálicos de satélites convencionales generen daños graves al caer sobre la Tierra.  El Litoral
Estudiantes idearon un sistema para descontaminar colillas de cigarrillo  (12/12/22) La idea del equipo es recolectar las colillas para someterlas a un proceso de desintoxicación y suprareciclado, una técnica que permite transformar los residuos en nuevos objetos.  LT10
Estudiantes de Olavarría idearon un sistema para descontaminar colillas de cigarrillo   (07/12/22) La idea del equipo es recolectar las colillas para someterlas a un proceso de desintoxicación y suprareciclado, una técnica que permite transformar los residuos en nuevos objetos.  Agencia Télam
Cómo un pequeño "punto azul" en nuestro cerebro controla el sueño y genera un enorme interés entre los científicos  (10/02/25) La idea de un regulador de intensidad mental no es tan descabellada como podría parecer.   BBC - Ciencia
Cuál es el origen del laberinto de túneles que recorre el subsuelo de Buenos Aires  (13/03/18) La idea de un misterioso mundo bajo tierra siempre despertó interés y dio rienda suelta a la imaginación en Buenos Aires.  BBC - Ciencia
Cómo funcionaría el "ascensor a la Luna" propuesto por investigadores de las universidades de Cambridge y Columbia  (17/09/19) La idea de un elevador espacial tiene más de cien años  La Nación
Cómo la "peligrosa" idea de que extraterrestres visitaron la Tierra está cada vez más extendida y hasta ha influido en la política  (10/09/24) La idea de que los extraterrestres pueden haber visitado la Tierra se está volviendo cada vez más popular.  BBC - Ciencia

Agenda