LT10
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Proponen terminar con las “caries urbanas”
Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"
Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
El Litoral
Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.
Clarín
El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética
Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.
Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía
La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.
Infobae
Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California
Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo
Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación
Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono
La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica
El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales
Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros
El Mundo (España)
Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang
El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad
BBC - Ciencia
Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años
Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.
Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)
Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?
"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".
Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía
En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas
El País - España
La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico
A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires
MasScience, plataforma de divulgación científica
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros
Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El día en el que la Tierra empezó a moverse: cuál fue realmente la Revolución Copernicana (23/04/18) | Poner el Sol en el centro cambió nuestro sentido de lugar en el cosmos pero esa no fue la única revolución. | BBC - Ciencia |
Si el cielo está lleno de estrellas, ¿por qué la noche es tan oscura? (23/04/18) | Parece una pregunta ingenua: al fin y al cabo, sabemos que a nuestro planeta lo alumbra el Sol, y que cuando la Tierra gira en su propio eje, una parte queda a oscuras. | BBC - Ciencia |
La gigantesca masa de plástico que bloquea el curso de un río en Indonesia y contra la que lucha el ejército (24/04/18) | La acumulación de desechos plásticos en Indonesia se ha vuelto tan aguda que las autoridades han convocado al ejército para ayudar a paliar la crisis. | BBC - Ciencia |
La valiente labor de Francia Márquez, la activista colombiana que ganó el prestigioso premio medioambiental Goldman (25/04/18) | Francia Márquez, una madre de 35 años que vive en un pequeño poblado en el suroccidente de Colombia, acaba de recibir el Premio Goldman 2018. | BBC - Ciencia |
Cómo te afecta ver ganar o perder a tu equipo, según la ciencia (25/04/18) | Una investigación realizada por la Universidad de Sussex reveló que una derrota de nuestro club de fútbol nos pone el doble de tristes de lo que nos alegra una victoria. | BBC - Ciencia |
¿Qué órganos podemos trasplantar y cuáles no? (26/04/18) | Según los datos más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2015 se hicieron en el mundo 126.670 trasplantes de órganos, unos 14,5 cada hora. | BBC - Ciencia |
El ambicioso proyecto de China para desarrollar el "santo grial" de la energía limpia e inagotable (26/04/18) | China asegura que se encuentra a la cabeza en la carrera global por el desarrollo de la fusión nuclear. | BBC - Ciencia |
3 maneras en que la tecnología de los alimentos está transformando lo que comemos (26/04/18) | La tecnología de los alimentos ha crecido a pasos agigantados en los últimos años. | BBC - Ciencia |
El motivo que pudo contribuir a la extinción de los neandertales y a que los Homo sapiens sobrevivieran (27/04/18) | Si eran físicamente robustos y tenían capacidades intelectuales y de organización tan avanzadas… ¿por qué se extinguieron los neandertales? | BBC - Ciencia |
Las inesperadas lecciones económicas que nos pueden enseñar los monos (27/04/18) | En materia de finanzas, los monos se comportan de manera similar a los humanos. | BBC - Ciencia |
La curiosa historia del fruto capaz de sobrevivir a temperaturas de 40 grados bajo cero en Canadá (27/04/18) | En el centro de Regina, en la provincia canadiense de Saskatchewan, las temperaturas pueden alcanzar los 40 grados bajo cero. | BBC - Ciencia |
Los corazones en miniatura que se pueden usar para probar nuevos medicamentos de forma segura (27/04/18) | ¿Para qué sirve un corazón en miniatura? | BBC - Ciencia |
¿Puede la Luna llena afectar la calidad del sueño? (02/05/18) | Durante muchos años se ha culpado a la Luna llena de todo, desde la locura hasta los incrementos de crímenes y embarazos. | BBC - Ciencia |
¿Hasta qué edad se puede aprender un idioma y conseguir hablarlo con fluidez? (02/05/18) | ¿Existe una edad límite crítica para aprender un idioma con fluidez? | BBC - Ciencia |
Los fascinantes logros de Pablo García Borboroglú, el argentino que ganó el "Oscar verde" de la ciencia (03/05/18) | "Es oficial: los pingüinos son la misión de mi vida", dijo con una sonrisa. | BBC - Ciencia |
Qué dice la última teoría que escribió Stephen Hawking antes de morir y en la que estuvo trabajando más de 20 años (03/05/18) | En cierto lugar del espacio, hay otros planetas similares a la Tierra donde todavía caminan los dinosaurios y otros donde aún cazan los neandertales. | BBC - Ciencia |
Los misteriosos microbios de un lago volcánico de Costa Rica que pueden aportar pistas sobre la vida en Marte (04/05/18) | Son microscópicos y pueden guardar las claves para develar el misterio sobre la existencia de vida en Marte. | BBC - Ciencia |
Las razones de Hawái para prohibir algunos de los protectores solares más populares en el mercado (04/05/18) | ¿Acostumbrado a embadurnarte de protector solar antes de entrar al agua? | BBC - Ciencia |
La innovadora técnica capaz de convertir la arena del desierto en tierra fértil (07/05/18) | Faisal Mohammed Al Shimmari cultiva la tierra en unas de las condiciones más extremas del mundo, en Al Ain, un oasis en el desierto de Emiratos Árabes Unidos (EAU), donde las temperaturas pueden alcanzar los 50 °C. | BBC - Ciencia |
Tutankamón: Egipto resuelve el gran enigma de las cámaras ocultas en la tumba del faraón (07/05/18) | Misterio resuelto. | BBC - Ciencia |