SNC

LT10

¿Se puede innovar en Argentina?

María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.

"El papa Francisco fue un animal político"

Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina

El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.

Infobae

Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años

Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.

Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina

En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros

Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica

El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.

¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?

Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares

Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente

Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno

Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años

Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia

Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano

Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época

BBC - Ciencia

El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen

Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.

El País - España

Una señal de radio desde el más allá

Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo

11181 a 11200 de 25450

Título Texto Fuente
“Invierno altiplánico” en pleno verano en Chile y Perú: el fenómeno que causa devastadoras lluvias y aludes en ambos países  (13/02/19) El distrito de Aplao, en Arequipa, en el sur de Perú, es uno de los más afectados por las lluvias.  BBC - Ciencia
La pantera negra: la extraordinaria fotografía de este sigiloso gran felino (y por qué deberíamos llamarlo "leopardo negro")  (14/02/19) Existen muy pocas imágenes de panteras negras en su hábitat.  BBC - Ciencia
San Valentín: 5 mitos y realidades sobre cómo conseguir una relación satisfactoria  (15/02/19) Los meses de invierno son el momento más popular del año para buscar compromisos amorosos y los de verano, para romances.  BBC - Ciencia
Contaminación por plástico: la ciudad asolada por 17.000 toneladas de basura que llega de todo el mundo  (15/02/19) Malasia se ha convertido en uno de los mayores importadores de plástico del mundo, eliminando basura que el resto del mundo no quiere.  BBC - Ciencia
Qué son los implantes de recuerdos y por qué los científicos temen que puedan ser hackeados  (15/02/19) Imagina poder navegar por tus recuerdos como en el muro de Instagram y revivir con todo detalle los momentos favoritos de tu vida, rememorando las vivencias con tus seres más queridos.  BBC - Ciencia
¿Por qué nos resulta tan difícil adelgazar? Estos son los mecanismos de nuestro cuerpo para complicarnos la tarea  (15/02/19) No perder el peso que deseamos cuando estamos a dieta puede resultar frustrante pero, ¿sabes que tu cuerpo no te ayuda?  BBC - Ciencia
Vittel contra Nestlé: el pueblo de Francia que exportaba agua a medio mundo y ahora acusa a la multinacional de dejarle sin su recurso más valioso  (15/02/19) Un pueblo pequeño desafía a una gran empresa y, de por medio, hay una auténtica guerra del agua.  BBC - Ciencia
Qué es LUCA, el antepasado que dio origen a toda la vida en la Tierra (y por qué quizás lo estamos buscando en el lugar equivocado)  (18/02/19) ¿Qué tal si pudieras hacer el árbol genealógico de toda la vida en la Tierra?  BBC - Ciencia
Chernobyl: el final de un extraordinario experimento de tres décadas  (18/02/19) "Este lugar es más de la mitad de mi vida", dice Gennady Laptev.  BBC - Ciencia
Cómo India hizo descubrimientos matemáticos por los que europeos se llevaron el crédito siglos después  (18/02/19) El primer gran regalo matemático de India vino del mundo de los números.  BBC - Ciencia
Superluna: qué es la "Luna de Nieve" que se verá este martes (y por qué será tan impresionante)  (19/02/19) Un superluna extraordinaria iluminará el cielo nocturno este martes.  BBC - Ciencia
Cómo YouTube alimenta la teoría de la conspiración de que la Tierra es plana  (19/02/19) Sí, todavía hay quien piensa que la Tierra es plana. Y la tecnología, en lugar de ayudar a hacerles entrar en razón, de hecho, alimenta su creencia en esa teoría de la conspiración.  BBC - Ciencia
Los obstáculos que pone el cuerpo femenino para descartar a los espermatozoides más débiles  (19/02/19) Todos, al menos una vez en la vida, fuimos los primeros en la carrera por la vida.  BBC - Ciencia
5 sencillos experimentos para comprobar que la Tierra no es plana  (20/02/19) Aunque parezca mentira, en pleno siglo XXI aún es necesario insistir en que la Tierra es redonda, algo que se sabe desde hace más de 2.000 años.  BBC - Ciencia
Por qué el cerebro de las mujeres permanece joven más tiempo que el de los hombres  (20/02/19) Aunque un hombre y una mujer tengan la misma edad, puede que sus cerebros no.  BBC - Ciencia
Los crímenes atroces (y reales) que inspiran grandes éxitos de televisión y podcasts  (20/02/19) El 29 de noviembre de 1970 una familia descubrió el cuerpo gravemente quemado de una mujer en el desolado valle de Isdalen, cerca de Bergen, Noruega.  BBC - Ciencia
Cómo alejarte del ruido puede aumentar tu creatividad (y otras ventajas del silencio)  (21/02/19) En algún momento, todos nos hemos sentido abrumados por el ruido del tráfico, la gente que habla muy alto, las alertas de los teléfonos móviles… y aun así, el silencio muchas veces se asocia con soledad, aburrimiento o tristeza.  BBC - Ciencia
Qué es la marea de sizigia que “se llevó” el agua de las costas de México  (21/02/19) Una gran sorpresa se llevaron los turistas en que visitaron playas del Pacífico y del Golfo de México en los últimos días.  BBC - Ciencia
Qué es la extraña nieve negra que está cubriendo algunos paisajes de Siberia  (21/02/19) En la región rusa de Siberia están acostumbrados a la nieve, pero sin duda no a la que han visto durante los últimos días.  BBC - Ciencia
Por qué el agua es una de las cosas más raras del Universo  (22/02/19) En algún momento, el agua que tienes dentro estuvo dentro de dinosaurios, bacterias, océanos, tormentas, los casquetes polares y muchos otros sitios.  BBC - Ciencia

Agenda