LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Cómo digitalizaron el mapamundi más grande y antiguo conocido (que se dibujó 95 años después de que Colón llegara a América) (06/02/18) | Este mapa del mundo no es uno cualquiera: es el más grande y antiguo del que se tiene constancia, y se dibujó tan solo 95 años después de que Cristóbal Colón llegara a América. | BBC - Ciencia |
| Cómo es el Falcon Heavy de SpaceX, el cohete más potente del mundo, y por qué es tan importante su lanzamiento desde Cabo Cañaveral (07/02/18) | Despegó desde la misma plataforma en Florida que llevó los hombres a la Luna. Y marcó un nuevo capítulo en el camino hacia una misión tripulada a Marte. | BBC - Ciencia |
| Cómo es el "Método Singapur" con el que Jeff Bezos les ha enseñado matemáticas a sus hijos (y por qué lo usan los mejores estudiantes del mundo) (07/02/18) | Los mejores estudiantes de matemáticas del mundo están en Singapur, o eso dice la prueba PISA. | BBC - Ciencia |
| Los científicos que creen que los dinosaurios fueron víctimas de su propio éxito (antes de que cayera un devastador meteorito) (07/02/18) | Los dinosaurios fueron víctimas de su propio éxito: ocuparon de manera tan eficiente los espacios del planeta que su expansión acabó siendo detonante de su desaparición. | BBC - Ciencia |
| 11 de las grandes urbes del mundo con más probabilidades de quedarse sin agua potable como Ciudad del Cabo (y 2 son latinoamericanas) (08/02/18) | Ciudad del Cabo enfrenta la poco envidiable situación de poder convertirse en unas semanas en la primera gran ciudad del mundo moderno en quedarse sin agua potable. | BBC - Ciencia |
| A dónde se dirige el auto Tesla que SpaceX y Elon Musk mandaron al espacio en el cohete Falcon Heavy (08/02/18) | Con "Starman" al volante, un auto rojo se dirige a Marte mientras en la radio suena una canción de David Bowie. | BBC - Ciencia |
| "Cuando murió la vaquita lloré como nunca he llorado": la lucha del científico Lorenzo Rojas-Bracho por salvar la vaquita marina, especie en peligro de extinción en México (08/02/18) | Lorenzo Rojas-Bracho ha dedicado más de dos décadas a salvar a la vaquita marina, una marsopa icónica de México que solamente vive en el la parte norte del Golfo de California o Alto Golfo. | BBC - Ciencia |
| Develan los secretos de las tormentas solares, explosiones tan poderosas que pueden provocar estragos en la Tierra (09/02/18) | El mecanismo que explica las espectaculares tormentas solares es una lucha de poder magnética, según científicos de Francia. | BBC - Ciencia |
| Hombre de Cheddar: ¿por qué a los humanos que abandonaron África se les aclaró la piel hace miles de años? (09/02/18) | El estudio del esqueleto humano más antiguo encontrado en Reino Unido contradice la creencia popular de que la mayoría de europeos tuvieron siempre la piel de color claro. | BBC - Ciencia |
| Marie y Pierre Curie y otras 3 historias de amor detrás de grandes avances científicos (14/02/18) | "Hubo un momento que me marcó. Sí, ese momento fue el más impresionante. Mi padre acababa de morir", me cuenta Elijah. Elijah Wald es el hijo de Ruth Hubbard y George Wald, dos científicos. | BBC - Ciencia |
| La misteriosa medusa de apenas dos centímetros que puede vivir para siempre, según los científicos (14/02/18) | La pequeña medusa Turritopsis nutricula puede vivir para siempre. El ser humano siempre ha buscado alguna fuente inagotable de juventud o el elixir de la vida eterna. | BBC - Ciencia |
| El sorprendente hallazgo de los genes humanos que siguen activos después de que la persona muere (15/02/18) | Hay células que continúan funcionando incluso después de que una persona muere. | BBC - Ciencia |
| Molly Amazonas: el pez asexuado que vive en México y Estados Unidos y pone en entredicho a un Nobel de Medicina (15/02/18) | Las teorías de la evolución sugieren que las especies que se reproducen asexualmente se extinguen con rapidez, ya que con el tiempo sus genomas acumulan mutaciones mortales. | BBC - Ciencia |
| ¿Qué pasa dentro de tu cuerpo cuando te enamoras? (15/02/18) | Nervios, palpitaciones, mariposas en el estómago. ¿Te suena? | BBC - Ciencia |
| Cómo era el verdadero rostro de San Valentín, según la ciencia (15/02/18) | Es el patrón de los enamorados y, por eso, en muchos países estos celebran el 14 de febrero, su fecha conmemorativa. Ahora, San Valentín, un mártir cristiano de la Antigua Roma, por fin tiene un rostro. | BBC - Ciencia |
| El investigador que logró la imposible tarea de fotografiar un minúsculo átomo con una cámara estándar (16/02/18) | Mantener casi inmóvil un átomo suspendido entre dos campos eléctricos para fotografiarlo no es una tarea sencilla. Pero David Nadlinger, un físico cuántico británico de la Universidad de Oxford, lo logró. | BBC - Ciencia |
| Cómo es la supermadera, el material tan resistente que puede usarse en lugar del acero (16/02/18) | Una madera 12 veces más resistente que la madera natural y más fuerte que muchas aleaciones de titanio. | BBC - Ciencia |
| Las impactantes imágenes ganadoras del concurso Fotógrafo Submarino del Año 2018 (16/02/18) | Una foto panorámica de vehículos dentro de los restos de un barco británico hundido en la Segunda Guerra Mundial le valió al fotógrafo alemán Tobias Friedrich el título de Fotógrafo Submarino del Año. | BBC - Ciencia |
| "Yo protesto haciendo ciencia": el ingenio de un paleontólogo en Venezuela para seguir investigando en medio de la crisis (16/02/18) | Ascanio Rincón se desplaza por sus propios medios cuando alguien le avisa sobre la existencia de un posible fósil de interés. | BBC - Ciencia |
| Terremoto en México: ¿por qué el sismo de Pinotepa Nacional no fue tan destructivo como el de septiembre pasado si tuvo una magnitud similar? (19/02/18) | El sismo del viernes pasado estuvo muy lejos de ser tan destructivo en la Ciudad de México como el del pasado 19 de septiembre de 2017, a pesar de que los dos tuvieron magnitudes similares. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....