LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Por qué de la mitad de tu cuerpo no es humano (y cómo eso es fundamental para tu salud) (11/04/18) | El siguiente número te va a sorprender: 39 billones. Esa es la cantidad de bacterias que viven dentro de nuestro organismo. | BBC - Ciencia |
| Pannotia, el desconocido antiguo supercontinente de la Tierra (11/04/18) | Antes de Pangea hubo otros supercontinentes que se sucedieron con una diferencia de entre 400-500 millones de años, según la teoría circular que se maneja en el campo de la geología | BBC - Ciencia |
| Por qué es normal que los lagartos tengan tres ojos (y el científico que encontró un fósil de cuatro ojos) (12/04/18) | Aunque muchos no lo saben, es común que peces, anfibios y reptiles tengan un tercer ojo. | BBC - Ciencia |
| La fascinante historia del Endurance, el barco que naufragó en la Antártica hace 100 años y que los científicos quieren reflotar (12/04/18) | El Endurement pasó meses a la deriva atrapado en el hielo. | BBC - Ciencia |
| Cómo afecta a la vida en el planeta que la Corriente del Golfo registre su menor velocidad en 1.000 años (13/04/18) | La Corriente del Golfo, el sistema que hace circular las aguas del océano Atlántico hacia el hemisferio norte, se ha vuelto mucho más lento durante los últimos 150 años y está en su punto más débil en un milenio. | BBC - Ciencia |
| El desafío de crear baterías para almacenar energías renovables (13/04/18) | Uno de los mayores desafíos en el ámbito de la energía renovable es crear baterías que puedan almacenar la energía excedente para utilizarla cuando sea necesaria. | BBC - Ciencia |
| La curiosa fijación que la ciencia tiene con los Beatles (16/04/18) | ¿Qué banda sonora tiene el Universo? Si alguien de aquí a la Estrella Polar nos estuviera escuchando seguramente podría decir que la de los Beatles. | BBC - Ciencia |
| Por qué decidí donar mis heces a la ciencia (16/04/18) | "Bacterias buenas". ¿Qué son? ¿Pueden ayudar a mi salud? De ser así, ¿cómo puedo conseguir alguna? | BBC - Ciencia |
| 5 sencillos trucos de matemáticas que te harán parecer un genio (16/04/18) | ¿Qué le dijo un número 3 a un numero 30? "Para ser como yo, tienes que ser sincero". | BBC - Ciencia |
| El oculto legado que dejaron los nazis en los árboles de Noruega (16/04/18) | Durante días, los nazis hicieron todo lo posible por ocultar el Tirpitz, el buque más grande y poderoso del Tercer Reich. | BBC - Ciencia |
| Los lagos ocultos de Canadá que pueden ayudar a buscar vida en el universo (17/04/18) | Investigadores encontraron dos lagos ocultos que pueden aportar datos clave en la búsqueda de vida en otros planetas. | BBC - Ciencia |
| Del cloro al novichok: ¿cómo surgieron y dónde se siguen usando las armas químicas? (18/04/18) | El supuesto ataque con cloro del pasado 7 de abril contra la población civil en Douma, en el este de Damasco, volvió a despertar un fantasma que desde hace más de un siglo la sociedad ha querido enterrar: las armas químicas. | BBC - Ciencia |
| El misterio de por qué las mujeres europeas tienen el doble de probabilidades que los hombres de ser rubias (18/04/18) | Las mujeres europeas tienen el doble de probabilidades de ser rubias que los hombres, según una nueva investigación. | BBC - Ciencia |
| La prometedora enzima creada sin querer que puede ayudar a combatir la crisis del plástico (18/04/18) | Un grupo de científicos de Reino Unido y Estados Unidos modificaron accidentalmente una enzima que digiere el plástico y se sorprendieron con los resultados. | BBC - Ciencia |
| La oscura sombra en el pasado del hombre que le dio el nombre al síndrome de Asperger (19/04/18) | En 1938, el pediatra austríaco Hans Asperger remitió a una niña que sufría de encefalitis al Am Spiegelgrund, un centro de rehabilitación en Viena, la capital del país. | BBC - Ciencia |
| Tess, el satélite cazador de planetas con el que la NASA quiere descubrir nuevos mundos (19/04/18) | La Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) lanzó este miércoles desde Cabo Cañaveral, Florida, el satélite Tess, cuya misión es encontrar miles de nuevos mundos más allá del Sistema Solar. | BBC - Ciencia |
| Así era el Toxodon platensis, el "extraño" animal gigante que Charles Darwin descubrió en Uruguay y que contribuyó a su teoría de la evolución (20/04/18) | Cuando a Charles Darwin le dijeron que en un campo de Uruguay habían encontrado el cráneo de un gigante, el joven explorador británico quiso verlo. | BBC - Ciencia |
| El hallazgo que pone fin al misterio del U-3523, el submarino vinculado con la huida de los líderes nazis hacia Sudamérica (20/04/18) | Adolf Hitler se suicidó disparándose en la sien el 30 de abril de 1945. Pero diversas teorías conspirativas apuntan que en cambio murió de anciano y en distintos puntos del planeta. | BBC - Ciencia |
| Cómo la ciencia explica la capacidad de los "gitanos del mar" para aguantar más tiempo abajo del agua (23/04/18) | Los Bajau, también conocidos como "gitanos del mar", que viven en el sudeste asiático son conocidos por su capacidad de permanecer mucho tiempo debajo del agua. Ahora la ciencia explica cómo lo logran. | BBC - Ciencia |
| El día en el que la Tierra empezó a moverse: cuál fue realmente la Revolución Copernicana (23/04/18) | Poner el Sol en el centro cambió nuestro sentido de lugar en el cosmos pero esa no fue la única revolución. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....