SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

11281 a 11300 de 25487

Título Texto Fuente
La práctica de deportes en la infancia y en la adolescencia redunda en beneficios cardíacos permanentes  (14/10/24) Los resultados de un estudio indican que la mejoría que se observó en el control de la frecuencia cardíaca a cargo del sistema nervioso autónomo independe del nivel de actividad física que se concreta a la edad adulta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La posesión de la tierra impulsa la deforestación en Brasil  (06/10/22) Un estudio sugiere que los derechos territoriales privados deben ir de la mano con políticas ambientales estrictas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La polución es el nuevo factor de riesgo que dispara los casos de cáncer de pulmón en el mundo  (19/03/24) Infobae entrevistó en Washington al médico oncólogo Stephen Liu, director de Oncología Torácica del Lombardi Cancer Institute de la Universidad de Georgetown.  Infobae
La polinización está amenazada por el desmonte y los agrotóxicos  (25/03/19) El deterioro de este servicio ambiental pone en riesgo la producción de alimentos y la biodiversidad brasileña, según se advierte en el primer informe sobre el tema en el país  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La policía que amamantó a un bebé en Acapulco que llevaba más de dos días sin alimentarse tras el huracán Otis  (01/11/23) Arizbeth Dionicio Ambrosio estaba realizando labores de rescate en la ciudad mexicana de Acapulco tras el devastador paso del huracán Otis, cuando escuchó a lo lejos el llanto de un bebé.  BBC - Ciencia
La policía investiga el asesinato de ‘El hombre de los hielos’ 5.300 años después  (04/11/16) Un cuarto de siglo después de su descubrimiento, Ötzi redibuja la Prehistoria  El País - España
La polémica por los 400 estudios científicos chinos en los que se teme se emplearon órganos de presos ejecutados  (08/02/19) ¿De quién son los corazones, hígados y pulmones que se trasplantan en China?  BBC - Ciencia
La polémica en Estados Unidos por la aprobación de una aplicación de celulares como método anticonceptivo  (21/08/18) Adiós, condones, dispositivos intrauterinos, píldoras, parches, anillos anticonceptivos… Bienvenido, teléfono celular.  BBC - Ciencia
La poderosa tormenta solar que provocó un raro espectáculo de la aurora boreal  (13/05/24) La aurora boreal hizo un inusual espectáculo en Reino Unido, Europa y otras partes del hemisferio norte, deleitando a los observadores del cielo.  BBC - Ciencia
La poderosa influencia de la cúrcuma en la salud cerebral: lo que dicen los expertos  (06/11/24) Con su vibrante tono amarillo, ha cautivado tanto a la cocina como a la medicina de diversas culturas asiáticas durante siglos  Infobae
La pobreza es el principal factor de riesgo de un envejecimiento no saludable  (15/08/23) Lo muestra un estudio realizado en más de 44.000 personas de Chile, Colombia, Uruguay, Ecuador y Costa Rica.  El destape web
La pobreza acorta la vida más que la obesidad, el alcohol y la hipertensión  (01/02/17) Un macroestudio en 'The Lancet' critica que la OMS no incluya la desigualdad como factor a combatir  El País - España
La población de lince ibérico aún no es viable a largo plazo  (03/07/23) Un estudio de la Estación Biológica de Doñana del CSIC determina que se necesitan 1.100 hembras reproductivas para garantizar la viabilidad genética de la especie, el triple del censo de 2022  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La población de leopardos se triplicó en el área de conservación más grande del mundo  (12/12/24) El incremento de ejemplares en esta prestigiosa zona protegida demuestra el éxito de los esfuerzos globales para preservar especies amenazadas  Infobae
La población de este lagarto casi extinto se multiplicó por 16 en sólo seis años  (20/12/24) La recuperación de esta especie es un modelo de éxito en conservación  Infobae
La población de conejos y perdices en Extremadura aumenta por el lince  (25/09/19) La presencia del felino reduce en un valle de Badajoz hasta en un 80% la presencia de otros depredadores  El País - España
La población de ciervos de Doñana alcanza los valores de abundancia previos a la sequía de 2005  (09/10/24) Casi dos décadas de crecimiento progresivo en el Parque Nacional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La pluma y el martillo del Apolo 15: un homenaje a Galileo  (05/08/16) En estos días se cumple el 45 aniversario del Apolo 15, una misión que tuvo lugar entre el 26 de julio y el 7 de agosto de 1971, y que marcó una gran diferencia con sus predecesoras en términos de sus capacidades de exploración.  El Mundo (España)
La plataforma para testear más  (28/07/20) Investigadores proponen instalar una plataforma de testeo a gran escala que posibilite ampliar diagnósticos, extenderlos a personas asintomáticas y así evitar que el virus se disemine de forma silenciosa.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La planta que podría salvar la producción mundial de café  (21/04/21) Una planta de café "olvidada" que puede crecer en condiciones más cálidas podría ayudar a salvaguardar la bebida del cambio climático en el futuro.  BBC - Ciencia

Agenda