LT10
"Vaca Muerta puede abastecer a Argentina de petróleo durante 100 años"
Lo dijo Diego Cáfaro, docente de FIQ-UNL y especialista en planificación, perforación y fractura de pozos petroleros.
"Las apuestas ilegales son accesibles para menores"
Lo dijo Agustín Nigro, fiscal del Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe que investiga delitos informáticos.
Escuelas secundarias de la UNL: información para el ingreso a 1º año
Las escuelas Industrial Superior, Secundaria UNL y de Agricultura, Ganadería y Granja definieron sus instancias para el ingreso a 1º año del ciclo lectivo 2026.
Mes de las Infancias en la UNL
Durante el mes de agosto la UNL propone una nutrida agenda destinada a niños, niñas y adolescentes y para quiénes trabajan con infancias.
Fin de la expedición del Conicet: ¿Cuándo será la próxima?
Tras dos semanas de intensas jornadas de investigación en las aguas del Atlántico Sur, el buque se prepara para una misión en Uruguay.
El Litoral
El Paraná bajo amenaza: la contaminación pone en riesgo a los “riñones” del planeta
La cuenca sufre la presión de efluentes cloacales, químicos e incendios que ponen a prueba la capacidad de depuración de sus humedales. Científicos advierten que conservarlos es clave para la salud ambiental y humana.
Clarín
Cómo influye el café en el envejecimiento según la ciencia
Su consumo regular podría reducir el riesgo de problemas físicos.
El sorprendente beneficio de volver a hablar con viejos amigos, según la ciencia
Investigadores explican por qué cuesta dar el primer paso para reconectar y qué beneficios trae hacerlo.
Infobae
Nuevos datos revelan el papel protagónico del oso en la Mesopotamia arcaica
El estudio liderado por la revista Ash-sharq, difundido por Muy Interesante, revela a través de registros y arte antiguo este animal desempeñó un papel social y político decisivo
El deterioro silencioso de la fertilidad masculina: por qué la calidad del esperma está en caída
Diversos estudios científicos muestran en las últimas décadas una disminución global y acelerada en el recuento de espermatozoides. Qué factores intervienen y cómo revertir la tendencia
E = mc²: qué significa la fórmula más famosa de Einstein y cómo cambió la ciencia
Su significado transformó la física, inspiró avances tecnológicos y ayudó a explicar fenómenos que van desde el Big Bang hasta los agujeros negros
“Vimos muchas especies que no sabíamos que existían”: la emoción del líder de la expedición submarina al llegar a Buenos Aires
El investigador del Conicet Daniel Lauretta destacó la oportunidad de transmitir en vivo la exploración que hicieron en las cercanías a Mar del Plata durante tres semanas.
Las imágenes más sorprendentes que dejó el streaming del Conicet en el cañón submarino Mar del Plata
La transmisión reveló criaturas únicas, comportamientos inéditos y momentos que ya son furor en redes y repositorios científicos
Predicen la erosión anual de 180.000 glaciares con ayuda de inteligencia artificial: las principales causas
Un equipo internacional utilizó datos y métodos avanzados para anticipar cómo se transforman los paisajes con el desgaste de grandes masas de hielo. Dónde ocurren las mayores pérdidas
Cómo es el síndrome poco común que acelera el envejecimiento
La progeria es la enfermedad que evocó la película Benjamin Button.
Por qué dormir bien podría ser clave para aliviar el dolor crónico
Un hallazgo de científicos de Dinamarca invita a repensar las estrategias de tratamiento y a considerar el descanso como pilar fundamental
Un impactante video viral mostró cómo es la dieta de serpientes amazónicas
Una breve grabación publicada en la red social X generó interés en científicos y obtuvo miles de visualizaciones. Qué es y cuándo ocurre la ofiofagia, cuando las serpientes se comen unas a otras
Síndrome de intestino corto: el avance que mejora la nutrición en niños con una condición sin cura
Un estudio argentino demostró que el uso de un medicamento permite a más pacientes pediátricos suspender o disminuir el soporte intravenoso, lo que reduce complicaciones y transforma el abordaje
El Mundo (España)
Encuentran los restos de un investigador británico de 25 años desaparecido en la Antártida hace seis décadas
Se encontraron también más de 200 objetos personales, entre ellos restos de equipos de radio, una linterna, bastones de esquí y un reloj
BBC - Ciencia
Muere Jim Lovell, el heroico astronauta que logró llevar al Apolo 13 a salvo de regreso a la Tierra
El astronauta Jim Lovell, quien guió con éxito la misión del Apolo 13 de regreso a la Tierra en 1970, murió este viernes a los 97 años.
El "tsunami secreto" que hace más de 80 años destruyó una población en Kamchatka, la región rusa donde ocurrió el último megaterremoto
El 30 de julio, uno de los terremotos más grandes jamás registrados sacudió el frente de la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia.
La científica que colecciona cerebros antiguos y busca descifrar por qué pueden perdurar hasta miles de años
"Estudiar cerebros antiguos podría ayudarnos a comprender el desarrollo y la naturaleza progresiva de la demencia".
El País - España
Un tinte para crear cristales que imitan al iris facilita la conversión de rascacielos e invernaderos en centrales energéticas
La Royal Society of Chemistry premia el desarrollo fotocromático de un equipo internacional en el que participa España
El destape web
Siete millones de personas carecen de acceso a agua segura
Durante el XXVIII Congreso Nacional del Agua, realizado este fin de semana en Mar del Plata, se revisaron los múltiples desafíos y posibles soluciones para gestionar este recurso en un país federal.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Método rápido y accesible para diagnosticar la tuberculosis
Científicos del CONICET y de la UBA trabajan en el desarrollo de FluoTB, una técnica que usa virus modificados para diagnosticar tuberculosis de forma más rápida, precisa y económica que las técnicas actuales.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Feliz verano matemático 2025
Otro año más hemos recibido con entusiasmo una postal de verano que nos envía la familía Klein.
La lógica difusa una herramienta de inteligencia artificial
La lógica difusa es una extensión de la lógica clásica que permite manejar información imprecisa, incierta o parcialmente verdadera, tal como ocurre en muchas situaciones del mundo real.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El hongo de más de 2.000 años que pesa más que tres ballenas juntas (y otros hongos con poderes extraordinarios) (04/04/19) | Debajo de los pies de Jim Anderson hay un monstruo que está vivo desde hace más de 2.000 años y que pesa más que tres ballenas azules juntas. | BBC - Ciencia |
El pájaro que mejoró el tren bala de Japón (04/04/19) | Uno de los mayores orgullos de la ingeniería nipona, el tren bala, no nació sin problemas. | BBC - Ciencia |
Cómo es Aurora Station, la nave que quiere convertirse en el primer hotel espacial del mundo (y qué tan probable es que lo consiga) (04/04/19) | Está destinada a revolucionar el mundo de los viajes, a cambiar nuestras vacaciones, a descubrir paisajes desde una altura donde muy pocos han llegado... | BBC - Ciencia |
El sorprendente descubrimiento del fósil de una ballena con cuatro patas en Perú (05/04/19) | Con cuatro patas, membranas entre los dedos y pezuñas: así era la ballena que se reconstruyó a partir de un fósil encontrado en Perú. | BBC - Ciencia |
Quién fue Hedwig Kohn, la pionera física judía que huyó de la Alemania nazi y a la que Google rinde homenaje en su doodle (05/04/19) | El doodle de Google conmemora el 132 aniversario del nacimiento este 5 de abril de Hedwig Kohn, una de sólo tres mujeres cualificadas oficialmente para enseñar física a nivel universitario en Alemania antes de la Segunda Guerra Mundial. | BBC - Ciencia |
Inteligentes y flexibles: así son las alas con las que la NASA quiere revolucionar los aviones del futuro (05/04/19) | Inteligentes y flexibles como las de un pájaro: así cree la NASA que serán las alas de los aviones del futuro. | BBC - Ciencia |
Así fue la primera vuelta al mundo en globo sin escalas (05/04/19) | Si aún fuera vivo Julio Verne, el autor de "Cinco semanas en globo", seguramente estaría orgulloso de ellos. | BBC - Ciencia |
El país que se está calentando dos veces más rápido que el resto del mundo (05/04/19) | Canadá se está calentando en promedio a un ritmo dos veces más rápido que el resto del mundo. | BBC - Ciencia |
La traumática experiencia de las personas a las que les falla la anestesia durante una operación (08/04/19) | Un suceso menor puede desencadenar en Donna Penner los recuerdos traumáticos de una operación que vivió hace más de diez años. | BBC - Ciencia |
Cómo se formó la espectacular maravilla geológica de la Catedral de mármol de Chile (08/04/19) | En cualquier época del año, en las salvajes franjas del sur de Chile se mezclan las cuatro estaciones. Las nubes amenazantes pueden intensificarse o disiparse en minutos, y los vientos feroces aseguran un clima siempre cambiante. | BBC - Ciencia |
Día Mundial de la Salud: las innovaciones más prometedoras en el diagnóstico y el tratamiento del cáncer (08/04/19) | El cáncer sigue siendo letal. En 2018, la enfermedad provocó la muerte de 9,6 millones de personas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y se espera que, para 2030, la cifra supere los 13 millones. | BBC - Ciencia |
El curioso caso que llevó a descubrir que todos tenemos “dos cerebros” (08/04/19) | "De repente, estás ahí sentado y dices: '¡Wow...! ¿Será posible que haya dos mentes?". | BBC - Ciencia |
La obra que demuestra que Leonardo Da Vinci era ambidiestro (09/04/19) | Leonardo Da Vinci escribía y pintaba con ambas manos. | BBC - Ciencia |
¿Por qué están aumentando los casos de sarampión en el mundo si la enfermedad parecía prácticamente erradicada? (09/04/19) | El sarampión es una de las enfermedades más infecciosas del mundo, pero hasta hace poco los casos de personas infectadas con este virus prevenible habían disminuido. ¿Qué ha provocado los recientes brotes? | BBC - Ciencia |
Cómo podemos aprender a "ver" como los murciélagos (09/04/19) | La ecolocalización cobró relevancia en los últimos años como una habilidad que algunas personas invidentes utilizan para moverse por su entorno con asombrosa precisión. | BBC - Ciencia |
El gigantesco iceberg que se está desprendiendo en la Antártica (y no es por el calentamiento global) (09/04/19) | Cuenta atrás para el nacimiento de un nuevo iceberg gigante en la Antártica. | BBC - Ciencia |
Primera foto de un agujero negro: cómo los científicos combinaron en el Event Horizon Telescope el poder de 8 telescopios para lograr una imagen histórica (10/04/19) | En medio de una gran expectativa, se alistan los últimos preparativos para lo que se espera será un anuncio científico que podría hacer historia. | BBC - Ciencia |
El innovador "metamaterial acústico" que bloquea el sonido pero no el aire (10/04/19) | El "metamaterial acústico" diseñado por científicos de la Universidad de Boston puede bloquear el sonido mientras el aire sigue su curso. | BBC - Ciencia |
La animación que muestra un viaje desde la Tierra hasta el inmenso agujero negro fotografiado por primera vez (11/04/19) | La histórica fotografía tomada por el Telescopio del Horizonte de Sucesos, EHT por sus siglas en inglés, permitió ver por primera vez cómo es un agujero negro. | BBC - Ciencia |
Katie Bouman, la mujer de 29 años detrás de la primera foto de un agujero negro (11/04/19) | La primera fotografía de un agujero negro fue posible gracias a una experta en ciencias de la computación de 29 años que ayudó a crear el algoritmo con el que se creó la imagen. | BBC - Ciencia |