SNC

LT10

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Proponen terminar con las “caries urbanas”

Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.

Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"

Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

El Litoral

Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.

Clarín

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.

Infobae

Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California

Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas

Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo

Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación

Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono

La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica

El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales

Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros

El Mundo (España)

Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang

El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad

BBC - Ciencia

Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años

Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.

Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)

Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?

"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía

En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas

El País - España

La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?

El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico

A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires

MasScience, plataforma de divulgación científica

Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros

Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.

11441 a 11460 de 26460

Título Texto Fuente
El submarino nazi cargado con toneladas de mercurio que pone en riesgo el mar de Noruega  (25/10/18) 9 de febrero de 1945, últimos meses de la Segunda Guerra Mundial. El submarino alemán U-864 navega la costa oeste de Noruega.  BBC - Ciencia
El científico que "se jugó la vida" encerrándose en un microinvernadero con 200 plantas para entender el cambio climático  (26/10/18) Kurtis Baute se autodenomina un "científico curioso". Y, como tal, hizo algo inusual: se encerró en un invernadero con 200 plantas.  BBC - Ciencia
Un fuerte terremoto de magnitud 6,8 sacude la costa de Grecia  (26/10/18) Un fuerte terremoto de magnitud 6,8 sacudió este jueves la costa de Grecia, según el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS, en inglés).  BBC - Ciencia
Las matemáticas... ¿nos las inventamos o las descubrimos? Un milenario debate sin resolver  (29/10/18) Hay un misterio en el corazón de nuestro Universo. Un rompecabezas que, hasta ahora, nadie ha podido resolver. De resolverlo, las consecuencias serían profundas.  BBC - Ciencia
Cuando la Tierra se volvió líquida: cómo fue el colosal impacto que acabó con los dinosaurios  (29/10/18) Es difícil imaginar cómo miles de millones de toneladas de roca pueden de pronto salpicar como un líquido, pero es exactamente lo que ocurrió cuando un asteroide impactó la Tierra hace 66 millones de años.  BBC - Ciencia
Los planes de China para construir el supercolisionador de hadrones más grande del mundo  (30/10/18) China no se quiere quedar atrás en la carrera por conocer más sobre la "partícula de Dios".  BBC - Ciencia
Así es la radula, la planta que puede ser la marihuana del futuro  (30/10/18) Una planta nativa de países como Nueva Zelanda, Costa Rica y Japón está despertando el interés de los científicos gracias a sus efectos medicinales y recreativos similares a los de la marihuana.  BBC - Ciencia
El mapa que muestra los países de América Latina y el mundo que más consumen recursos naturales (y el impacto que tiene sobre el planeta)  (31/10/18) El cambio climático es una de las mayores amenazas para la vida en el planeta.   BBC - Ciencia
Qué dice la ciencia sobre la importancia de que te parezcas a tu pareja para que la relación tenga éxito  (31/10/18) Después de estudiar muchas especies monógamas -desde cacatúas hasta peces cíclidos- la ciencia ha revelado un patrón claro: en las relaciones es de gran ayuda ser parecido a tu pareja.   BBC - Ciencia
Muro de Viento: así es la máquina de huracanes más potente del mundo  (01/11/18) La temporada de huracanes que afectan el Atlántico y el Caribe se define entre el 1 de junio y el 30 de noviembre.  BBC - Ciencia
Qué revela la erupción volcánica submarina más profunda de la que se tiene registro  (01/11/18) La erupción de un volcán es un fenómeno que siempre causa alerta o al menos llama la atención.  BBC - Ciencia
Qué son los satélites fantasma que orbitan la Tierra como si fueran lunas  (01/11/18) Al parecer, la Luna no está sola en su incesante viaje alrededor de la Tierra.  BBC - Ciencia
Cómo obtener el mejor bronceado (y más seguro para tu piel), según la ciencia  (02/11/18) Si quieres verte bronceado en el verano, no hace falta que te expongas al sol a diario.  BBC - Ciencia
El satélite que ayuda a hacer un exhaustivo conteo de las ballenas del mundo  (02/11/18) La mejor manera de seguirle el rastro a las ballenas no es ir al fondo del mar, sino volar hasta el espacio.  BBC - Ciencia
El país que quiere convertir sus playas en combustible nuclear  (02/11/18) Las playas de India guardan cientos de miles de toneladas de torio.  BBC - Ciencia
¿Realmente los humanos vivimos más años hoy que nuestros antepasados?  (05/11/18) En las últimas décadas, la esperanza de vida ha aumentado de forma dramática alrededor del mundo.  BBC - Ciencia
Por qué los antiguos griegos pensaban que las matemáticas eran un regalo de los dioses  (05/11/18) Las matemáticas apuntalan tanto de nuestro mundo moderno que es difícil imaginar la vida sin ellas, pero ¿de dónde vienen exactamente? ¿Nos las inventamos o es algo que descubrimos?  BBC - Ciencia
La carrera por liderar el revolucionario y lucrativo mercado de la edición genética en humanos  (05/11/18) Recostado en su cama en el hospital, Brian Madeux sonríe nervioso mientras está conectado a una sonda intravenosa.  BBC - Ciencia
Por qué la palma de cera, el árbol nacional de Colombia, podría estar a punto de extinguirse (y la mayoría de los colombianos no lo sabe)  (06/11/18) "Son como muertos vivientes", dice el científico colombiano Rodrigo Bernal sobre el árbol nacional de Colombia.  BBC - Ciencia
Quién fue Michael Dertouzos, el científico homenajeado en el doodle de Google que predijo la relevancia de internet  (06/11/18) Su nombre no es tan conocido como el de Steve Jobs o Bill Gates, pero Michael Dertouzos fue "un ícono en el mundo tecnológico".  BBC - Ciencia

Agenda