LT10
El rector de la UNL se encontró con el Papa León XIV
Enrique Mamarella participó del Jubileo del Mundo Educativo en Roma y tuvo la posibilidad de saludar y conversar con el sumo pontífice durante algunos minutos.
Crean técnica química para restaurar discos antiguos sin dañarlos
Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que acelera la limpieza de soportes sonoros analógicos y evita su deterioro.
Dos investigadores del CONICET Santa Fe fueron premiados por la ANCEFN
Alberto Cardona recibió el Premio Consagración y Leandro Bugnon el Premio Estímulo.
Un coro de 50 años
Alfonso Paz Demasi, director del Coro de la Universidad Nacional del Litoral, cuenta su historia.
"Cada agosto Santa Fe se transforma en la capital mundial del trombón"
Rubén Carughi celebra la Mención Especial Konex 2025, que se realiza hace 24 años.
La UNL lanza la segunda edición de la campaña solidaria para Navidad
Se trata de un trabajo articulado entre la Planta de Alimentos y el Programa Padrinos con organizaciones de la sociedad civil.
El Litoral
El misterio detrás del cometa 3I/ATLAS: investigación especial y acusaciones de silencio
La campaña internacional de la IAWN buscará precisar la órbita y composición del objeto. Las imágenes procesadas y una anticola atípica generaron dudas públicas sobre su origen.
La lupa sobre las rayas, esos enormes parientes de los tiburones que habitan nuestros ríos
Un grupo de expertos monitorea la biología y los hábitos de vida de estas especies a lo largo del río Paraná medio, incluyendo la laguna Setúbal y otras lagunas asociadas.
Uno (Santa Fe)
Cáncer de piel: ya está disponible la vacuna argentina para tratar el melanoma de alto riesgo
Es la primera vacuna que se aprueba en su tipo para etapas más tempranas del cáncer; es para uso en centros especializados y con supervisión médica
Clarín
Los astrónomos acaban de descubrir un tesoro de nuevas galaxias: podrían ayudarnos a responder nuestras preguntas más importantes
Un telescopio de la Agencia Espacial Europea detectó 26 millones de nuevas galaxias.
Un sofisticado hallazgo de 5.500 años deja atónitos a los investigadores y científicos
En el sur de Israel, un grupo de arqueólogos dieron con los vestigios de un taller de producción de hojas de sílex.
Infobae
Cómo construyen las cotorras sus amistades más fuertes, según la ciencia: el sorprendente paralelismo con los humanos
Un estudio de la Universidad de Cincinnati reveló estrategias sutiles para crear lazos sólidos y evitar problemas en las nuevas relaciones. Los detalles
Histórico: publican la libreta personal de Charles Darwin con detalles inéditos de su vida y su trabajo
La digitalización y transcripción de este cuaderno permite explorar aspectos poco conocidos del científico
Detectan las regiones de Argentina con más arsénico en el agua: los riesgos para la salud
Un mapa desarrollado por expertos del ITBA permite conocer la distribución y el impacto de este elemento en distintos puntos del país. Qué alerta la OMS
Identificaron cómo dos indicadores de salud clave inciden en el envejecimiento cerebral
Se trata de un estudio presentado en la Sociedad Radiológica de Norteamérica. Los resultados
Crean el mapa más completo de anticuerpos contra el coronavirus
Un equipo de científicos de los Estados Unidos e Israel logró visualizar cómo las defensas humanas interactúan con el SARS-CoV-2.
La ciencia detrás del efecto rebote: cómo evitar recuperar el peso perdido
Investigadores de la Universidad de Copenhague revelan que el organismo activa mecanismos automáticos para recuperar los kilos tras una dieta.
El Mundo (España)
Las cinco "épocas importantes" en la estructura del cerebro a lo largo de la vida humana
Investigadores de Cambridge publican los resultados de la observación de casi 4.000 cerebros de personas entre cero y 90 años que sirven para delimitar los cambios básicos
BBC - Ciencia
Cuán cierto es que los átomos son inmortales (y si lo son, por qué todo lo vivo muere)
Nada viene de la nada; nada puede convertirse en nada.
La contradicción en el corazón de la burbuja de la IA (y el temor por los efectos económicos de un posible estallido)
Sundar Pichai, el hermético CEO de Google, me invita a un recorrido por Googleplex, su sede en California.
5 conclusiones de la accidentada cumbre del Clima en Brasil, que acabó sin mención a los combustibles fósiles
En las tres décadas que se llevan celebrando estas reuniones anuales, que buscan forjar un consenso global sobre cómo evitar y manejar el calentamiento global, esta será recordada como una de las más divisorias.
Por qué algunos animales pueden comer veneno sin morir
Las criaturas que consumen especies con toxinas mortales han desarrollado una serie de ingeniosas estrategias para sobrevivir.
El País - España
Cómo llegó tu gato a tu regazo: un libro desafía la historia de la domesticación del felino más popular
El arqueólogo y antropólogo Jerry Moore repasa los hallazgos que explican una relación marcada primero por el miedo y, después, por el interés y la admiración mutua
El destape web
Le impiden hablar del "índice de abuelidad" a un docente de la Universidad de San Luis
Leonardo Seguín, doctor en bioquímica, lo había incluido dentro de los contenidos de las clases de trabajos prácticos como un ejemplo de estudio genético de filiación, pero el responsable del curso lo eliminó
Suben los casos y peligra el stock de vacunas contra el Covid
Este viernes se vencerían todas las que están en existencia y las que compró el Ministerio están retenidas en la Aduana; afirman que las distribuirán en diciembre
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Los animales más colaborativos tienen menos cáncer
Las especies de mamiferos con un comportamiento más cooperativo tienen menos prevalencia de tumores, según un hallazgo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y el CONICET.
Energía nuclear: Denuncian que el Gobierno quiere malvender a Nucleoeléctrica
El Congreso advirtió por irregularidades en el proceso de privatización de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), la empresa pública que gestiona el funcionamiento de las tres centrales nucleares del país.
¿Por qué el litio no se industrializa en la Argentina?
En un seminario reciente, Martín Obaya, investigador del CONICET y vicedirector del CENIT/UNSAM, presentó una investigación comparativa sobre las estrategias de explotación del litio en la Argentina, Chile y Bolivia
MasScience, plataforma de divulgación científica
Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones
El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud. La idea es que los elementos dentro de un mismo grupo sean parecidos entre sí, mientras que los de grupos distintos sean diferentes.
Arequipa – Perú: Restitución Digital de la Sala Zurbarán
Este año, 2025, la ciudad de Arequipa celebra dos efemérides de especial significado: el vigésimo quinto aniversario de su declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO (2000)
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Investigan especies vegetales serranas para cubrir los techos de los edificios de Río Cuarto (14/03/22) | Investigadores estudian las ventajas ecológicas de siete especies de gramíneas, en combinación con herbáceas y suculentas, para construir “techos verdes”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Investigan la salud reproductiva de pacientes que pasaron por una cirugía bariátrica (14/03/22) | Una graduada de la Facultad de Bioquímica desarrolló un estudio inédito sobre la calidad seminal de las personas obesas que pasaron por una cirugía bariátrica, gracias a lo cual recibió un prestigioso premio a nivel nacional. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Porotos con sello local, una alternativa para la alimentación animal en la Norpatagonia (14/03/22) | Una investigación de la Universidad Nacional de Río Negro confirma que las condiciones del clima y el suelo del Valle Inferior de Río Negro serían óptimas para la producción de legumbres | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Pymes de Santa Fe inician proyectos de innovación asesorados por UNL (16/03/22) | Empresas de la provincia de Santa Fe iniciarán proyectos de innovación y modernización tecnológica con el asesoramiento y el desarrollo tecnológico de grupos de I+D de la UNL. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El ayuno intermitente bajo la lupa (21/03/22) | El ayuno intermitente es una abstinencia voluntaria en la ingesta de alimentos y bebidas durante períodos de tiempo específicos y recurrentes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un sistema para predicción y alerta meteorológico a corto plazo (21/03/22) | Científicos del UNNE desarrollarán un prototipo de Sistema de Predicción y Alerta Meteorológico, que será utilizado por el Servicio Meteorológico Nacional. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Carlos Castro: “El objetivo es alumbrar aquellos espacios en los que creíamos que no era posible la luz" (21/03/22) | Carlos Castro es docente de la Escuela Universitaria de Artes de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y se destaca como realizador audiovisual. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Una dieta rica en antioxidantes mejoraría la memoria de las mujeres durante el posparto (21/03/22) | El hallazgo es resultado de un estudio en el que participaron 71 madres lactantes residentes en Córdoba. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Dos astrónomos y una estudiante de la UNLP investigan qué hay en el centro de la Vía Láctea (29/03/22) | Los astrónomos Carlos R. Argüelles, Martín F. Mestre y Valentina Crespi, estudiante de Astronomía (FCAG), son los autores de un relevante trabajo de investigación realizado junto a investigadores italianos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Cuidar el agua es clave (31/03/22) | Un equipo de investigadoras de la UNR realizó un informe sobre el consumo responsable de agua en viviendas para sensibilizar acerca de los usos y los cuidados de este recurso y, a su vez, exponer el acceso desigual. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Investigadores de la UNT producirán harina de batata apta para celíacos (31/03/22) | El proyecto, seleccionado por la Nación, busca potenciar el trabajo de la Cooperativa Dulce Esperanza de Simoca, que se dedica al cultivo de la batata y que actualmente tiene superproducción. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Fluoruro en aguas de consumo (01/04/22) | Debido a la variedad climática, las poblaciones de las zonas rurales de la provincia de Santiago del Estero están sometidas al consumo de aguas subterráneas que pueden estar contaminadas con flúor. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Economía del hidrógeno: la UNRN realiza estudios clave para su desarrollo en la Argentina (05/04/22) | Un equipo de la Licenciatura en Geología realiza relevamientos que permitirán calcular, por primera vez, la capacidad que tiene el territorio nacional de almacenar C02. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Ciencia ciudadana: diseñan una aplicación para monitorear la calidad del aire en el Conurbano (06/04/22) | El proyecto busca recabar información sobre la intensidad, la frecuencia y el tipo de olores invasivos en el noroeste del Conurbano Bonaerense. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La historia de las “mujeres malas” en la Córdoba colonial (07/04/22) | Un trabajo de análisis documental, bibliográfico y arquitectónico rastreó las huellas de las mujeres consideradas malas por la justicia colonial, a finales del siglo XVIII y principios del XIX. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Ciencia y religiones: distintas pero complementarias (08/04/22) | Investigadoras de las universidades nacionales de Avellaneda, Arturo Jauretche y Moreno analizan qué sucede cuando en las prácticas médicas también interviene la fe. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Mapas para conocer y transformar los barrios (18/04/22) | Buscan contribuir a la integración social y cultural y al desarrollo de políticas territoriales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Los números de la desigualdad de género (18/04/22) | Las tareas domésticas del hogar son realizadas en un 72% por mujeres y la brecha salarial es del 32%. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La obesidad ocasionaría problemas de visión en los niños (18/04/22) | Docentes e investigadores desarrollaron un estudio sobre las posibles asociaciones entre la disminución de la agudeza visual y el exceso de peso en niños escolares. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Aguas subterráneas, hacer visible lo invisible (18/04/22) | La Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL posee una amplia trayectoria en el estudio de este recurso hídrico vital. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....