LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los casos de artrosis en articulaciones aumentaron más del 110% en los últimos 20 años (03/03/22) | Investigadores de China y Estados Unidos hicieron un estudio internacional y advirtieron que esta cifra podría incrementarse. | Infobae |
Desvelan un mecanismo para obtener “nanotornillos” metálicos con gran potencial para aplicaciones biomédicas (26/06/20) | Investigadores de CIC biomaGUNE y el CIBER-BBN, liderados por el profesor Ikerbasque Luis Liz Marzán, depositan átomos de oro sobre nanocilindros de oro, en una estructura casi helicoidal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El análisis de un cráter reconstituirá un millón de años del Bosque Atlántico (19/09/17) | Investigadores de cinco países analizarán vestigios presentes en sedimentos para recontar la reacción de la vegetación de este bioma ante los cambios climáticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Amianto, analizan el peligro mortal del contacto con esta fibra (05/12/16) | Investigadores de Colombia, Brasil, Estados Unidos y Argentina explican los impactos en la salud que produce el amianto, la peligrosidad de estar en contacto con la fibra y el riesgo en el que viven los países donde es legal. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El peso bajo y la obesidad disminuyen la calidad del esperma, según un estudio del Conicet y la Universidad de Córdoba (10/06/20) | Investigadores de Córdoba comprobaron que el bajo peso y la obesidad, especialmente la mórbida, disminuyen la calidad espermática humana. | La Nación |
Encuentran 787 tipos distintos de hongos en las profundidades del Pacífico costarricense (17/06/21) | Investigadores de Costa Rica, Estados Unidos y Alemania extraen muestras de sedimentos de las profundidades del mar para analizar este entorno poco explorado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo tratamiento contra el veneno de la peligrosa mamba negra (02/10/18) | Investigadores de Dinamarca, Reino Unido y Costa Rica han combinado una serie de anticuerpos humanos con potencial, en ratones, para combatir la dendrotoxina que puede causar parálisis e incluso la muerte del afectado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Eucaliptos y acacias para el ambiente y la productividad (18/09/23) | Investigadores de distintas disciplinas e instituciones públicas generarán una plataforma para la multplicación de especies forestales que podrían ayudar a mejorar los suelos y el ambiente en el noroeste de la provincia de Buenos Aires. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
El jamón crudo, fuente de un posible conservante natural contra una bacteria peligrosa (22/05/17) | Investigadores de España y de Argentina aislaron del producto, durante su maduración, ciertos fragmentos de proteínas que inhiben al microorganismo de la listeriosis: una enfermedad transmitida por alimentos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un índice mide la eficacia de las reservas marinas para proteger la biodiversidad (19/02/20) | Investigadores de España y de Chile han desarrollado un indicador que evalúa la eficiencia de los espacios protegidos en términos de biodiversidad, biomasa, y aspectos relevantes de la comunidad de peces marinos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Influye tu peso en tus posibilidades de sobrevivir a la evacuación de un edificio? (14/05/19) | Investigadores de España y Ecuador participan en un estudio internacional que analiza la influencia del Índice de Masa Corporal a la hora de caminar en distintos tipos de suelo y lo traslada a la seguridad civil y laboral | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una APP ofrece orientación personalizada para seguir una dieta saludable (02/06/17) | Investigadores de España, Portugal, Brasil y Rusia han creado DietAPP, que sigue las directrices de la OMS para promover la pérdida de peso de una forma saludable según la edad, la historia clínica y la condición física | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Extractos de lisianthus para combatir hongos del durazno (03/02/17) | Investigadores de Esperanza utilizan un destilado de flores azules de Eustoma grandiflorum. Se trata de una flor de gran importancia económica por su uso en ornamentación, pero los especialistas estiman que puede tener valor agregado. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cómo aumentar la precisión en los test COVID para reducir los falsos positivos (15/12/22) | Investigadores de Estados Unidos buscan ciertos genes relacionados con el sistema inmunológico en personas infectadas con coronavirus para poder hacer más eficaces las pruebas de diagnóstico | Infobae |
Confirman cuánto tiempo vive el coronavirus en las superficies (19/03/20) | Investigadores de Estados Unidos determinaron que puede permanecer hasta tres días sobre plástico y acero inoxidable. La importancia de la desinfección. | Clarín |
De qué forma el consumo de alcohol impacta en el dolor crónico (25/04/23) | Investigadores de Estados Unidos e Italia encontraron una hipersensibilidad asociada con cambios en la forma en que el cerebro procesa las señales de dolor. | Infobae |
Calorías saludables o procesadas: cómo reaccionan los microbios del intestino a cada plato (15/06/23) | Investigadores de Estados Unidos hicieron un experimento con hombres y mujeres sanos. Qué diferencias encontraron entre el impacto de la dieta rica en fibras versus la comida chatarra | Infobae |
Identificaron un vínculo entre el sistema inmune y el cerebro en pacientes con ELA (01/07/22) | Investigadores de Estados Unidos publicaron el estudio en la revista Nature. Qué significa este descubrimiento para el avance de tratamientos futuros | Infobae |
Un estudio comprobó que la acumulación de una proteína permite la detección temprana del Parkinson (13/04/23) | Investigadores de Estados Unidos y Alemania confirmaron que la técnica conocida como "ensayo de amplificación de α-sinucleína puede detectar con precisión a las personas con la enfermedad neurodegenerativa antes del diagnóstico. | Agencia Télam |
Contaminación por plásticos: impacto en la salud humana y 7 consejos para evitarlos (06/03/25) | Investigadores de Estados Unidos y Canadá revisaron las pruebas sobre los efectos de microplásticos y nanoplásticos. Por qué piden más investigaciones | Infobae |