SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

11621 a 11640 de 26441

Título Texto Fuente
Cómo fue el inédito encuentro científico con las misteriosas orcas tipo D  (21/03/19) "Fue el encuentro científico más detallado que existe con estas misteriosas orcas".  BBC - Ciencia
5 cosas que quizá no sabías del equinoccio de primavera y otoño (y por qué te puede afectar)  (22/03/19) El equinoccio de primavera y otoño coincidió esta semana con una brillante superluna llena que dejó impresionantes imágenes.  BBC - Ciencia
Equinoccio de primavera y otoño: qué es la "luna de gusano", la superluna que no se ve desde hace casi 40 años  (22/03/19) La primavera llegó este miércoles al hemisferio norte del planeta con una luminosa compañera: la tercera y última superluna llena del año.  BBC - Ciencia
Everest: los cadáveres que están quedando expuestos con el derretimiento de los glaciares  (22/03/19) Es algo que inquieta a los organizadores de las expediciones al Everest.  BBC - Ciencia
G, el diminuto número sin el que la vida no existiría  (25/03/19) 6,67 x 10-¹¹ o 0,000000000067 es un número diminuto pero sin él, la vida, el Universo y todo simplemente no existiría.  BBC - Ciencia
Los "peligrosos experimentos" financiados por EE.UU. que según algunos científicos podrían desatar una pandemia  (25/03/19) Los experimentos con virus siempre conllevan un riesgo.  BBC - Ciencia
Juno: la espectacular imagen de Júpiter como nunca antes lo habías visto  (25/03/19) Esta impactante imagen de Júpiter fue creada a partir de tres fotos tomadas por Juno, la sonda espacial de la NASA que orbita alrededor del gigante gaseoso desde hace dos años.  BBC - Ciencia
Baby Grady, el pequeño mono que podría ayudar a los niños con cáncer a ser fértiles cuando sean adultos  (25/03/19) Científicos en Estados Unidos aseguran haber dado un gran paso para lograr que niños varones con cáncer no pierdan su fertilidad.  BBC - Ciencia
Las impresionantes imágenes de un feto moviéndose en el vientre de su madre que permiten diagnosticar mejor las cardiopatías  (26/03/19) Cuando todavía estaba en la barriga de su madre, Violet-Vienna desarrolló unas peligrosas anomalías en los vasos sanguíneos de su corazón.  BBC - Ciencia
"El 99% de los niños respira aire tóxico": así se vive en Ulán Bator, la capital más contaminada del mundo  (26/03/19) En la capital de Mongolia la contaminación ha alcanzado niveles apocalípticos.  BBC - Ciencia
El umbral de Dios: por qué las sociedades no necesitan una deidad moral hasta llegar al millón de habitantes  (27/03/19) El origen de la religión ha sido siempre un rompecabezas para los científicos.  BBC - Ciencia
Caminata espacial: "Un traje espacial cuesta US$22 millones, por eso solo hay cuatro en la Estación Espacial Internacional"  (27/03/19) Se esperaba que este viernes ocurriera un hecho histórico. Dos mujeres iban a hacer por primera vez una caminata espacial juntas: Anne McClain y Christina Koch.  BBC - Ciencia
Los Sackler, la reservada familia de multimillonarios a la que señalan de beneficiarse con la crisis de opioides en Estados Unidos  (27/03/19) Dieron su apellido a universidades, salas de museos, centros de investigaciones, galerías y hasta a un planeta fuera del Sistema Solar.  BBC - Ciencia
Jakobshavn: por qué vuelve a crecer el glaciar más grande de Groenlandia (y no es una buena noticia)  (28/03/19) El glaciar Jakobshavn es el más grande de Groenlandia y el que más rápido se ha derretido durante los últimos 20 años.  BBC - Ciencia
¿Nos volvemos adultos a los 25 años? Esto es lo que dice la neurociencia  (28/03/19) La neurociencia no habla de "adultez", sino de una transición que ocurre a lo largo de tres décadas, según el neurocientífico Peter Jones.  BBC - Ciencia
Trajes de astronautas y otros objetos diseñados solo para hombres  (28/03/19) La NASA canceló la primera caminata espacial de mujeres astronautas por falta de trajes a medida.  BBC - Ciencia
Qué es la famosa Curva de Keeling y qué dice sobre la aceleración del cambio climático  (28/03/19) Es una de las gráficas más célebres en la historia de la ciencia.  BBC - Ciencia
El estudio que revela que nunca dejamos de producir neuronas (y por qué es importante)   (28/03/19) De acuerdo al estudio de la Universidad de Madrid, nuestro cerebro continúa generando nuevas neuronas durante toda la vida.  BBC - Ciencia
Revelan detalles sin precedentes de un exoplaneta a 129 años luz de la Tierra  (29/03/19) Fue necesario combinar el poder de cuatro telescopios para revelar cómo es la atmósfera en este extraño mundo.  BBC - Ciencia
Cómo saber si padeces "ecoansiedad" (y qué puedes hacer para combatirla)  (29/03/19) Los titulares sobre eventos climáticos extremos no cesan. La ONU señaló el año pasado que quedan menos de 12 años para evitar los efectos más catastróficos del cambio climático.  BBC - Ciencia

Agenda