LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Los 'Leonardos' del siglo XXI (15/08/17) | Hasta 50 investigadores y creadores culturales se suman a los 176 miembros de la Red Leonardo | El Mundo (España) |
| Descubren una bacteria intestinal probiótica relacionada con la longevidad (01/02/17) | Hasta ahora fue probada con éxito en el Caenorhabditis elegans, un gusano cuyas vías regulatorias del envejecimiento son muy similares a las del ser humano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Ovarios impresos en 3D prometen restaurar la fertilidad femenina (22/05/17) | Hasta ahora fue probado con éxito en ratones, se trata de un andamiaje de gelatina que favorece el desarrollo de las células ováricas hasta la ovulación. | Clarín |
| Primera prueba sólida de que los impactos de meteoritos gigantes crearon los continentes (11/08/22) | Hasta ahora había pocas pruebas sólidas para apoyar la teoría de que los continentes se formaron originalmente en lugares de impactos de meteoritos gigantes | El Mundo (España) |
| Conservación del caballito de mar: presentan una manera no invasiva de medirlos e identificarlos en su hábitat natural (13/11/23) | Hasta ahora la forma tradicional de investigar a los hipocampos consistía en inyectarles un colorante que permitía individualizarlos, pero dos investigadores del CONICET proponen un nuevo protocolo en base a fotografías submarinas | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Observan regiones con gas incubador de estrellas fuera de la Vía Láctea (15/03/17) | Hasta ahora no se había logrado alcanzar un nivel de resolución suficiente para estudiar los procesos de formación estelar fuera de la Vía Láctea | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Encuentran el límite máximo de la velocidad del sonido (12/10/20) | Hasta ahora no se sabía si las ondas sonoras también tienen un límite de velocidad superior cuando viajan a través de sólidos o líquidos. | Página 12 |
| Los ácaros de las plumas de las aves las limpian de hongos, bacterias y polen (04/05/18) | Hasta ahora se creía que los ácaros eran parásitos de las aves, pero un nuevo estudio indica que mantienen una relación mutualista con su hospedador | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una anguila recién descrita produce las descargas eléctricas más potentes del reino animal (11/09/19) | Hasta ahora se pensaba que la anguila eléctrica era una sola especie, pero un nuevo estudio genético publicado en ‘Nature Communications’ documenta que en realidad son tres | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Graban por primera vez el canto de una de las ballenas más desconocidas del planeta. (24/06/19) | Hasta ahora se pensaba que las ballenas francas, a diferencia de otros cetáceos, no cantaban, sino que restringían sus vocalizaciones a llamados individuales. | BBC - Ciencia |
| Un método basado en geometría computacional simplifica los paneles de cata de alimentos (06/02/19) | Hasta ahora se requería un entrenamiento de los catadores y complejas técnicas estadísticas para procesar los datos. El software SensoGraph permite recoger y analizar los datos de forma sencilla con un simple smartphone | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La mordida de un león en los restos de un gladiador romano, primera evidencia directa de sus combates con animales (24/04/25) | Hasta ahora solo se conocía de estos enfrentamientos en las arenas del Imperio por registros escritos y representaciones artísticas | El País - España |
| Descubren cómo mejorar la presencia y sobrevida de las bacterias "buenas" del intestino (11/04/23) | Hasta ahora, este mecanismo bioquímico esencial sólo se había demostrado in vitro o en células de cultivo. El hallazgo abre la puerta a la manipulación terapéutica de la microbiota intestinal. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Nace el primer bebé fruto de un trasplante de útero de donante fallecida (06/12/18) | Hasta ahora, los pocos trasplantes de útero que se habían realizado procedían de una donante viva. La técnica, sin embargo, levanta polémica | El Mundo (España) |
| Halladas posibles fuentes estelares de fósforo en nuestra galaxia (05/08/20) | Hasta ahora, ninguno de los modelos de evolución química galáctica podía explicar la procedencia de este elemento químico fundamental para la vida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Gripe aviar: hay que estar preparados por si comienza la transmisión de persona a persona, alertó un infectólogo de la OMS (02/03/23) | Hasta ahora, solo afectó a 900 personas en el mundo desde 2003. | Infobae |
| Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol (26/08/25) | Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en planea formación que girarse en torno a una estrella parecida a la nuestra. | El Mundo (España) |
| La misión china con el primer astronauta civil llegó a la estación espacial Tiangong (30/05/23) | Hasta ahora, todos los astronautas enviados al espacio fueron miembros del Ejército Popular de Liberación. | Agencia Télam |
| Abrió la convocatoria 2018 a las Cientibecas (28/06/18) | Hasta el 10 de Agosto de 2018 los estudiantes de grado de la UNL podrán aplicar a las Becas de Iniciación a la Investigación. | LT10 |
| Hasta cuándo se puede ver el streaming del Conicet y a dónde se muda (06/08/25) | Hasta el 10 de agosto se pueden seguir las últimas transmisiones en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata a través del canal Schmidt Ocean en YouTube. | Uno (Santa Fe) |
Espere por favor....