LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un hongo presente en las cucarachas podría transformarse en insecticida (04/11/19) | Identificado en reservas naturales de Entre Ríos y de la Provincia de Buenos Aires, los científicos creen que podría usarse para formular una alternativa natural a los cucarachicidas químicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan hongo de las cucarachas que podría transformarse en insecticida (04/11/19) | Identificado en reservas naturales de Entre Ríos y de la Provincia de Buenos Aires, los científicos creen que podría usarse para formular una alternativa natural a los cucarachicidas químicos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Cómo eligen pareja las mariposas: un gen controla las preferencias (26/03/24) | Identificado un gen que influye en las preferencias visuales de las mariposas tropicales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La especie bovina comparte con los humanos la expresión de genes de agresividad en la corteza prefrontal (30/04/21) | Identifican 918 genes promotores y 278 supresores de respuestas agresivas que también se expresan en los seres humanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Microorganismos que crecen en rocas podrían vivir en Marte (01/09/21) | Identifican bacterias endolíticas (microorganismos rocosos) capaces de crecer en tres tipos de minerales (cuarzo, feldespato y calcita) que están presentes en el planeta rojo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Demuestran que el control de la dosis de un fármaco inmunodepresor reduce el riesgo de desarrollar cáncer (18/04/22) | Identifican en casi 2.500 pacientes trasplantados los principales factores de riesgo para la aparición de cáncer, como el sexo masculino y el consumo de alcohol y el tabaquismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Detectan telurio en uno de sus lugares de origen (29/06/18) | Identifican la emisión de telurio en el espectro infrarrojo en dos nebulosas planetarias y de bromo en una de ellas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos chilenos redefinen cómo las células generan los órganos del cuerpo (12/07/23) | Identifican las reglas generales que determinan la dinámica de crecimiento de los tejidos en un trabajo publicado por 'Nature Communications' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan fósiles de un tiburón blanco en Miramar (04/02/20) | Identifican los primeros restos fósiles bonaerenses de un tiburón blanco prehistórico de unos 10 mil años antes del presente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Fotosíntesis más eficiente: siguiendo la evolución de una enzima (08/11/19) | Identifican pequeños cambios estructurales de ciertas enzimas que posibilitan la optimización del proceso fotosintético de las plantas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Proponen estrategias para proteger las pinturas rupestres de las cuevas (18/10/23) | Identifican y analizan los microorganismos presentes en la cueva de Pindal (Asturias) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
5 errores cotidianos que afectarían el rendimiento cognitivo (08/09/25) | Identificar los hábitos que limitan la mente es clave para liberar el verdadero potencial intelectual. La autoconciencia aparece como la herramienta central para transformar esos patrones | Infobae |
¿Por qué nos estresamos? (03/06/24) | Identificar qué situaciones actúan como agentes estresores es el primer paso para gestionar la sobrecarga emocional | Infobae |
Presentación en Estados Unidos Con un análisis de sangre ahora pueden predecir el cáncer de pulmón (13/07/18) | Identificaron a un 63% de pacientes que luego sufrieron la enfermedad. Es para fumadores y ex fumadores. | Clarín |
Agronegocios: Mapa de la conflictividad bonaerense (29/04/24) | Identificaron casi 100 casos de conflictos socioambientales vinculados a los agronegocios en la provincia de Buenos Aires y elaboraron un mapa que busca relevar y sistematizar esa información. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
La bacteria golosa que fabrica y devora plástico (14/02/18) | Identificaron el sistema que permite a la bacteria Azotobacter vinelandii multiplicar por diez su capacidad para producir dos tipos de plásticos biodegradables o biopolímeros, de extraordinaria pureza y nulo impacto ambiental. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Descubrieron que la facilidad para bailar es genética (26/09/22) | Identificaron genes que nos ayudan a disfrutar la música y sincronizarnos con el ritmo. | LT10 |
Científicos argentinos descubren que las plantas presentan memoria a corto plazo de la temperatura (03/12/20) | Identificaron genes que regulan el impacto de la temperatura nocturna en el crecimiento de plantas al día siguiente. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos argentinos descubren que las plantas presentan memoria a corto plazo de la temperatura (30/11/20) | Identificaron genes que regulan el impacto de la temperatura nocturna en el crecimiento de plantas al día siguiente. Su regulación podría ser útil para el desarrollo futuro de cultivos que se adapten al cambio climático. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un grupo de científicos argentinos patentó un remedio contra las convulsiones (13/11/18) | Identificaron un nuevo fármaco con actividad anti-convulsiva que podría ser utilizado en tratamientos contra la epilepsia. | La Nación |