SNC

LT10

¿Se puede innovar en Argentina?

María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.

"El papa Francisco fue un animal político"

Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina

El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.

Infobae

Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años

Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.

Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina

En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros

Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica

El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.

¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?

Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares

Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente

Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno

Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años

Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia

Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano

Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época

BBC - Ciencia

El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen

Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.

El País - España

Una señal de radio desde el más allá

Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo

11701 a 11720 de 25450

Título Texto Fuente
Un laboratorio argentino desarrolla tecnología para reemplazar el testeo en animales  (08/02/23) Investigadoras de Conicet implementan por primera vez en Argentina tecnología aprobada en el exterior para reemplazar el testeo en animales de diversos productos (cosméticos, fármacos, de limpieza, etc.)   Agencia Télam
Desarrollan un apósito inteligente para el tratamiento de heridas crónicas  (15/08/23) Investigadoras de Córdoba buscan lograr una fórmula más eficaz para úlceras y quemaduras. Además de acelerar la cicatrización, la membrana puede liberar antibióticos de forma sostenida.  Página 12
El terremoto en México bajo la mirada de especialistas de la UNLP  (18/09/17) Investigadoras de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas explican las causas del sismo que castigó la costa de Chiapas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científicas argentinas logran ver por primera vez el recorrido que hace una proteína del virus del dengue en células vivas infectadas  (02/06/20) Investigadoras de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y del Instituto Leloir aplicaron nuevas tecnologías de microscopias avanzadas para construir mapas de la trayectoria viral durante la infección.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Tres de cada cuatro adolescentes ha sufrido malas experiencias en redes sociales, pero no influyen en su percepción del riesgo  (21/06/17) Investigadoras de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de la Universidad de Valladolid (UVa) en el Campus de Segovia han llevado a cabo una encuesta entre 370 estudiantes de Educación Secundaria de Segovia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Alimentos libres de gluten más nutritivos  (27/09/24) Investigadoras de la UBA llevan adelante un proyecto centrado en mejorar la calidad nutricional y evitar los alérgenos en los alimentos sin TACC, que no sólo son consumidos por celíacos sino por gente que busca comer de forma saludable.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
‘Gaia’ detecta una sacudida de la Vía Láctea  (20/09/18) Investigadoras de la Universidad de Barcelona y de la Universidad de Groninga lideran uno de los primeros grandes descubrimientos de la misión Gaia, publicado en 'Nature'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La menor actividad física durante el embarazo aumenta las posibilidades de cesárea  (07/05/19) Investigadoras de la Universidad de Granada demuestran también que los bebés de las madres que realizan más actividad física durante el embarazo presentan mejores niveles de saturación arterial de oxígeno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un enfoque pionero para estimar la calidad de vida en la Unión Europea  (21/11/18) Investigadoras de la Universidad de Valladolid proponen un indicador sintético compuesto por distintos indicadores parciales que recopilan la satisfacción del individuo en diferentes dominios de su vida como la educación o el trabajo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Pequeñas pastillas eliminan bacterias y limpian aguas contaminadas  (04/10/23) Investigadoras de la Universidad Nacional de Colombia crearon materiales pequeños capaces de eliminar microorganismos perjudiciales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dengue: todo lo que hay que saber  (27/04/20) Investigadoras de la Universidad Nacional de Misiones estudian esta enfermedad para determinar con mayor precisión qué serotipos y genotipos circulan en Misiones y afectan a la población.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Moscas y hongos, dos socios claves para resolver crímenes y muertes dudosas  (09/05/23) Investigadoras de la Universidad Nacional de Quilmes emplean las pistas que dejan los insectos para determinar cuándo y dónde fallece un cuerpo. Los detalles su trabajo.  Página 12
Factores ambientales revelan cómo se transmiten los parásitos intestinales  (08/11/23) Investigadoras de la UNLP recurren al diagnóstico parasitológico y al uso del Sistema de Información Geográfica y sensores remotos para monitorear a distancia el riesgo de contraer una infección.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cuando ellas toman la calle  (27/11/18) Investigadoras de la UNR analizaron la relación de las mujeres y la política en diferentes momentos de la historia argentina del siglo XX y publicaron un libro sobre la temática.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Identifican una planta que podría aliviar la inflamación y el dolor  (19/12/24) Investigadoras de la UNT comprobaron científicamente el potencial medicinal de la yerba del pajarito o corpo que puede encontrarse en distintas regiones de Sudamérica, en especial en las zonas con clima tropical y templado.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los anuncios de alimentos más vistos por los niños son de productos de escaso valor nutritivo  (03/12/19) Investigadoras de la UOC recomiendan una normativa más restrictiva para prevenir el crecimiento de la obesidad infantil en España  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los jóvenes restan importancia a la comunicación online en sus relaciones de pareja  (22/06/17) Investigadoras de las Universidades de Sevilla y Córdoba han analizado la influencia de las redes sociales, wasap e Internet en estudiantes universitarios para comprobar si interfieren en la calidad de sus relaciones sentimentales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren tres nuevas especies de gusanos marinos en Río Negro  (16/03/20) Investigadoras de Puerto Madryn los encontraron en tres sitios del golfo San Matías. Este tipo de animales microscópicos son utilizados en varios países como bioindicadores de contaminación ambiental.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Científicas desarrollan un enjuague bucal con orégano  (02/05/23) Investigadoras de San Luis comprobaron que la hierba evita la formación de streptococcus mutans, el microorganismo más asociado al surgimiento de esta afección.  Página 12
Desarrollan técnica “verde” para medir el selenio en sangre y en alimentos   (07/08/17) Investigadoras de San Luis elaboraron un método sencillo, económico y ambientalmente amigable para determinar los niveles de ese mineral vital para la salud.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda