SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

11701 a 11720 de 26615

Título Texto Fuente
Hallan en las nubes de Venus fosfina, un gas que podría indicar que hay vida  (15/09/20) Tras realizar comprobaciones durante tres años, la única explicación que encuentran para esa cantidad de fosfina es que se deba a procesos geológicos o químicos desconocidos o que la fabriquen microorganismos  El Mundo (España)
Hallan en Madrid los fósiles de la jirafa gigante de cuatro ‘cuernos’ más primitiva  (02/11/17) El linaje del 'Decennatherium rex' persistió hasta hace 11.000 años y pudo convivir con los humanos  El País - España
Hallan en Mendoza el pterosaurio más grande de Sudamérica  (01/06/22) El ejemplar fue descubierto por un grupo de científicos liderados por Leonardo Ortiz David, becario posdoctoral del CONICET. El estudio fue publicado en Cretaceous Research  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan en Mendoza indicios de la ocupación incaica más austral de la Argentina  (21/02/20) Arqueólogos del CONICET descubrieron figuras en rocas y algunos objetos de la época del incanato.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan en México restos de una vecindad azteca que resistió a los conquistadores españoles  (05/07/17) Están en pleno centro de la capital. Hay osamentas casi completas, enterradas en posición fetal, y fragmentos de huesos.  Clarín
Hallan en Neuquén un dinosaurio carnívoro gigante del Cretácico Superior  (08/07/22) Científicos del CONICET participaron del descubrimiento y estudio del fósil  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan en Patagonia un ornitorrinco que vivió en la “era de los dinosaurios”  (22/02/23) Descubierto por un equipo de paleontólogos del CONICET en rocas de 70 millones de años ubicadas a pocos kilómetros de El Calafate  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan en Portugal un cráneo humano de hace 400.000 años  (14/03/17) Apareció de manera fortuita en 2014, el último día de excavación en el yacimiento de Aroeira, en Portugal. Tiene 400.000 años y se trata de la mitad derecha de un cráneo humano de un individuo del además se conservan un par de dientes.  El Mundo (España)
Hallan en Rusia una pieza de ámbar de casi dos kilos y medio  (29/10/25) La gema hallada tiene forma de semicírculo y una rotura "inusualmente grande" que permite suponer que anteriormente su tamaño era aún mayor  El Mundo (España)
Hallan en San Juan restos del dinosaurio gigante más antiguo que habitó la Tierra  (10/07/18) El hallazgo se produjo en el yacimiento de Balde de Leyes, en el sureste sanjuanino.   Rosario3
Hallan en San Luis la flor fosilizada más antigua de Argentina  (04/06/25) Se trata de la especie Stellula meridionalis (pequeña estrella del sur), que fue identificada por investigadoras del Conicet. Los restos tienen más de 110 millones de años  Infobae
Hallan en Santa Fe las primeras ranas fluorescentes del mundo  (17/03/17) En la investigación trabajaron científicos argentinos y brasileños. Se trataría de una variación de la especie Hypsiboas punctatus. Los anfibios utilizarían esos pulsos de luz para comunicarse  Rosario3
Hallan en Serbia la primera evidencia del uso de osos pardos en los juegos romanos  (08/09/25) El hallazgo arqueológico en Viminacium aporta pruebas inéditas sobre las luchas entre fieras y combatientes en la antigua Roma.  Infobae
Hallan en Siberia una misteriosa cabeza de lobo gigante del Pleistoceno  (18/06/19) Con más de 40.000 años de antigüedad, conserva pelo y dientes, lo que permitirá analizar la evolución de la especie  El Mundo (España)
Hallan en Transilvania una nueva especie de dinosaurio enano herbívoro que vivió hace 70 millones de años  (01/12/22) Los huesos hallados brindan una nueva visión de la evolución de la fauna europea poco antes de la extinción de los dinosaurios  El País - España
Hallan escenas de guerreros de los siglos VI-V a.C. en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo  (07/06/24) La VI campaña de excavación del Instituto de Arqueología de Mérida desvela también la localización de la puerta este del edificio tartésico en una fachada monumental de más de tres metros de alto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan estrellas recién nacidas ocultas alrededor del centro de la Vía Láctea  (05/04/21) Aunque estudios anteriores habían sugerido que esa región era demasiado turbulenta para la formación de estrellas, el trabajo apunta que incluso en este tipo de áreas pueden nacer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan explicación a una de las mayores catástrofes climáticas de la Tierra ocurrida hace 94 millones de años  (18/06/24) Investigadores de la Universidad de Exeter en el Reino Unido identifican el evento masivo que desencadenó uno de los mayores acontecimientos de falta de oxígeno oceánico en el Cretácico  Infobae
Hallan fósiles de tres de los animales más grandes de la historia a 2.800 metros de altitud en los Alpes  (28/04/22) Estos monstruosos reptiles de 80 toneladas navegaban Panthalassa, el océano del mundo que rodea al supercontinente Pangea durante el Triásico Superior, hace unos 205 millones de años  El Mundo (España)
Hallan fósiles de un pez de más de 240 millones de años  (10/10/17) Vivió en el Triásico medio y perteneció a una especie de la que no se tenía registro en Sudamérica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda