LT10
El rector de la UNL se encontró con el Papa León XIV
Enrique Mamarella participó del Jubileo del Mundo Educativo en Roma y tuvo la posibilidad de saludar y conversar con el sumo pontífice durante algunos minutos.
Crean técnica química para restaurar discos antiguos sin dañarlos
Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que acelera la limpieza de soportes sonoros analógicos y evita su deterioro.
Dos investigadores del CONICET Santa Fe fueron premiados por la ANCEFN
Alberto Cardona recibió el Premio Consagración y Leandro Bugnon el Premio Estímulo.
Un coro de 50 años
Alfonso Paz Demasi, director del Coro de la Universidad Nacional del Litoral, cuenta su historia.
"Cada agosto Santa Fe se transforma en la capital mundial del trombón"
Rubén Carughi celebra la Mención Especial Konex 2025, que se realiza hace 24 años.
La UNL lanza la segunda edición de la campaña solidaria para Navidad
Se trata de un trabajo articulado entre la Planta de Alimentos y el Programa Padrinos con organizaciones de la sociedad civil.
El Litoral
El misterio detrás del cometa 3I/ATLAS: investigación especial y acusaciones de silencio
La campaña internacional de la IAWN buscará precisar la órbita y composición del objeto. Las imágenes procesadas y una anticola atípica generaron dudas públicas sobre su origen.
La lupa sobre las rayas, esos enormes parientes de los tiburones que habitan nuestros ríos
Un grupo de expertos monitorea la biología y los hábitos de vida de estas especies a lo largo del río Paraná medio, incluyendo la laguna Setúbal y otras lagunas asociadas.
Uno (Santa Fe)
Cáncer de piel: ya está disponible la vacuna argentina para tratar el melanoma de alto riesgo
Es la primera vacuna que se aprueba en su tipo para etapas más tempranas del cáncer; es para uso en centros especializados y con supervisión médica
Clarín
Los astrónomos acaban de descubrir un tesoro de nuevas galaxias: podrían ayudarnos a responder nuestras preguntas más importantes
Un telescopio de la Agencia Espacial Europea detectó 26 millones de nuevas galaxias.
Un sofisticado hallazgo de 5.500 años deja atónitos a los investigadores y científicos
En el sur de Israel, un grupo de arqueólogos dieron con los vestigios de un taller de producción de hojas de sílex.
Infobae
Cómo construyen las cotorras sus amistades más fuertes, según la ciencia: el sorprendente paralelismo con los humanos
Un estudio de la Universidad de Cincinnati reveló estrategias sutiles para crear lazos sólidos y evitar problemas en las nuevas relaciones. Los detalles
Histórico: publican la libreta personal de Charles Darwin con detalles inéditos de su vida y su trabajo
La digitalización y transcripción de este cuaderno permite explorar aspectos poco conocidos del científico
Detectan las regiones de Argentina con más arsénico en el agua: los riesgos para la salud
Un mapa desarrollado por expertos del ITBA permite conocer la distribución y el impacto de este elemento en distintos puntos del país. Qué alerta la OMS
Identificaron cómo dos indicadores de salud clave inciden en el envejecimiento cerebral
Se trata de un estudio presentado en la Sociedad Radiológica de Norteamérica. Los resultados
Crean el mapa más completo de anticuerpos contra el coronavirus
Un equipo de científicos de los Estados Unidos e Israel logró visualizar cómo las defensas humanas interactúan con el SARS-CoV-2.
La ciencia detrás del efecto rebote: cómo evitar recuperar el peso perdido
Investigadores de la Universidad de Copenhague revelan que el organismo activa mecanismos automáticos para recuperar los kilos tras una dieta.
El Mundo (España)
Las cinco "épocas importantes" en la estructura del cerebro a lo largo de la vida humana
Investigadores de Cambridge publican los resultados de la observación de casi 4.000 cerebros de personas entre cero y 90 años que sirven para delimitar los cambios básicos
BBC - Ciencia
Cuán cierto es que los átomos son inmortales (y si lo son, por qué todo lo vivo muere)
Nada viene de la nada; nada puede convertirse en nada.
La contradicción en el corazón de la burbuja de la IA (y el temor por los efectos económicos de un posible estallido)
Sundar Pichai, el hermético CEO de Google, me invita a un recorrido por Googleplex, su sede en California.
5 conclusiones de la accidentada cumbre del Clima en Brasil, que acabó sin mención a los combustibles fósiles
En las tres décadas que se llevan celebrando estas reuniones anuales, que buscan forjar un consenso global sobre cómo evitar y manejar el calentamiento global, esta será recordada como una de las más divisorias.
Por qué algunos animales pueden comer veneno sin morir
Las criaturas que consumen especies con toxinas mortales han desarrollado una serie de ingeniosas estrategias para sobrevivir.
El País - España
Cómo llegó tu gato a tu regazo: un libro desafía la historia de la domesticación del felino más popular
El arqueólogo y antropólogo Jerry Moore repasa los hallazgos que explican una relación marcada primero por el miedo y, después, por el interés y la admiración mutua
El destape web
Le impiden hablar del "índice de abuelidad" a un docente de la Universidad de San Luis
Leonardo Seguín, doctor en bioquímica, lo había incluido dentro de los contenidos de las clases de trabajos prácticos como un ejemplo de estudio genético de filiación, pero el responsable del curso lo eliminó
Suben los casos y peligra el stock de vacunas contra el Covid
Este viernes se vencerían todas las que están en existencia y las que compró el Ministerio están retenidas en la Aduana; afirman que las distribuirán en diciembre
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Los animales más colaborativos tienen menos cáncer
Las especies de mamiferos con un comportamiento más cooperativo tienen menos prevalencia de tumores, según un hallazgo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y el CONICET.
Energía nuclear: Denuncian que el Gobierno quiere malvender a Nucleoeléctrica
El Congreso advirtió por irregularidades en el proceso de privatización de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), la empresa pública que gestiona el funcionamiento de las tres centrales nucleares del país.
¿Por qué el litio no se industrializa en la Argentina?
En un seminario reciente, Martín Obaya, investigador del CONICET y vicedirector del CENIT/UNSAM, presentó una investigación comparativa sobre las estrategias de explotación del litio en la Argentina, Chile y Bolivia
MasScience, plataforma de divulgación científica
Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones
El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud. La idea es que los elementos dentro de un mismo grupo sean parecidos entre sí, mientras que los de grupos distintos sean diferentes.
Arequipa – Perú: Restitución Digital de la Sala Zurbarán
Este año, 2025, la ciudad de Arequipa celebra dos efemérides de especial significado: el vigésimo quinto aniversario de su declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO (2000)
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Las gemínidas: cuándo y dónde ver la última gran lluvia de estrellas de 2018 (11/12/18) | Será la última lluvia de estrellas del año y será visible en casi todo el continente americano. | BBC - Ciencia |
| El inusual caso del hombre que tosió un coágulo de sangre "intacto" de su bronquio que dejó asombrados a los médicos (11/12/18) | La enfermedad o la muerte de un paciente son siempre una noticia triste, pero, al mismo tiempo, muchas veces se convierten en una oportunidad para apreciar la complejidad del cuerpo humano. | BBC - Ciencia |
| La sonda espacial Voyager 2 de la NASA se convierte en el segundo objeto hecho por el hombre que viaja más allá del Sistema Solar (11/12/18) | La sonda espacial Voyager 2, que abandonó la Tierra en 1977, se ha convertido en el segundo objeto creado por el hombre que abandona nuestro sistema solar. | BBC - Ciencia |
| ¿Puede un mundo 100% orgánico producir suficiente alimento para toda la población? (11/12/18) | Hay una región en el mundo que ha logrado alcanzar el estatus de 100% orgánico. | BBC - Ciencia |
| El increíble y gigantesco ecosistema oculto bajo la superficie de la Tierra (12/12/18) | Bajo tus pies, a kilómetros de profundidad, hay vastos ecosistemas tan ricos como la Amazonía y más grandes que todos los océanos del planeta. | BBC - Ciencia |
| La explicación científica que resuelve el misterio genético de los pelirrojos (13/12/18) | El enigma del pelo anaranjado es mucho más complejo de lo que se creía. | BBC - Ciencia |
| La sonda InSight de la NASA toma su primer selfie sobre la superficie de Marte (13/12/18) | La Agencia Espacial de Estados Unidos, NASA, publicó el primer "selfie" tomado por la sonda InSight, enviada a explorar el interior de Marte. | BBC - Ciencia |
| El misterio de los monos de Costa Rica que se están volviendo amarillos (14/12/18) | "Trabajo con monos desde 1994 y nunca se había visto algo similar". | BBC - Ciencia |
| Ponte a prueba: usa la calculadora que te dice cómo lo que comes y bebes impacta en el ambiente (14/12/18) | Evitar la carne y los productos lácteos se considera una de las formas principales de reducir tu impacto en el medio ambiente. | BBC - Ciencia |
| Virgin Galactic hace historia con su primer vuelo espacial tripulado: la hazaña que revive la polémica sobre dónde comienza el espacio (14/12/18) | La empresa Virgin Galactic, del magnate Richard Branson, hizo historia este jueves al lograr su primer vuelo espacial tripulado. | BBC - Ciencia |
| El verdadero Cyrano de Bergerac, el hombre que diseñó naves espaciales en 1657 (17/12/18) | ¿Sabías que la primera descripción de una máquina especialmente diseñada para viajes espaciales apareció en un libro publicado en 1657? | BBC - Ciencia |
| Las fantasías del siglo XVII que la ciencia ha hecho realidad (17/12/18) | Es posible que alguna vez hayas hecho listas de tareas por hacer, aunque también es probable que no hayan sido parecidas a la que escribió hace más de 350 años Robert Boyle, considerado como uno de los fundadores de la Química moderna. | BBC - Ciencia |
| Cuántas probabilidades tiene la NASA de descubrir vida en Marte (17/12/18) | Encontrar signos de que alguna vez hubo vida en Marte podría ser más fácil dentro de poco. | BBC - Ciencia |
| El hallazgo del diamante "más grande de Norteamérica”, encontrado en una mina de Canadá (18/12/18) | Una compañía minera canadiense dice haber encontrado el diamante más grande de América del Norte. | BBC - Ciencia |
| 3 ideas extendidas sobre nuestro cerebro que no son ciertas (18/12/18) | Se oyen a menudo. Por la calle, en las consultas médicas o en casa, pero simplemente no son verdad. | BBC - Ciencia |
| La enorme fuente de emisiones de CO2 que está por todas partes y que quizás no conocías (18/12/18) | El concreto es el material fabricado por el hombre más utilizado de la historia. Solo el agua lo supera como el recurso más consumido en el planeta. | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué están desapareciendo los anillos de Saturno? (19/12/18) | Los característicos anillos de Saturno se desvanecen a una velocidad más alta de la que esperaban los científicos. Todo apunta a que su belleza será "fugaz", que en términos astronómicos significa unos 100 millones de años. | BBC - Ciencia |
| Los mensajes sutiles que comunicamos al parpadear (20/12/18) | Lo haces unas 20.000 veces al día. Y al hacerlo, estás transmitiendo un mensaje, además de conseguir mantener tus ojos lubricados. | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué están desapareciendo los anillos de Saturno? (20/12/18) | Los característicos anillos de Saturno se desvanecen a una velocidad más alta de la que esperaban los científicos. Todo apunta a que su belleza será "fugaz", que en términos astronómicos significa unos 100 millones de años. | BBC - Ciencia |
| Por qué las ranas de la ciudad son más "sexy" que las de bosque (21/12/18) | Al igual que los pavos reales macho usan colas vistosas para atraer a las hembras, las ranas túngara de Panamá hacen lo mismo con sus cantos. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....