LT10
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
La UNL elige consejeros en todas sus facultades
La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.
El Litoral
Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales
Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.
Infobae
La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm
Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.
Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial
Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles
Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región
Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.
¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón
Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.
Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra
Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.
Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte
Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas
Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso
Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir
BBC - Ciencia
La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos
Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.
La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.
El País - España
Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos
El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz (16/04/24) | Las baterías avanzadas son aquellas especialmente diseñadas para tener un elevado desempeño y durabilidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un viaje al centro de la Tierra (17/04/24) | El investigador Iván Novara explicó las razones por las que el núcleo interno no se ha frenado y qué pasaría si eso ocurriera. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores de la UNLP avanzan con la exploración de la tumba de Amenmose en Egipto (18/04/24) | Para dar continuidad a las tareas de estudio y conservación de la Tumba de Amenmose en Luxor, Egipto, tuvo lugar la cuarta campaña del proyecto dirigido por la Doctora Andrea Zingarelli | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Trabajan en crear un dispositivo para identificar Clamidia y Gonorrea (19/04/24) | Este desarrollo podrá determinar tempranamente dos (2) enfermedades de transmisión sexual (ETS) prevalentes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El árbol autóctono “sangre de drago” tendría propiedades antimicrobianas (24/04/24) | Su nombre científico es Croton urucurana y constituye una especie de la familia que crece en Perú, Ecuador y Colombia. Es usado para el tratamiento de heridas y úlceras cutáNEAs. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Dengue: La UNSL suma equipamiento para diagnósticos rápidos y de bajo costo (24/04/24) | La Universidad Nacional de San Luis adquirió equipamiento que permitirá avanzar en tecnologías contra el dengue. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Pelos de vacas argentinas para crear baterías más sustentables (25/04/24) | Investigadores de la UNC recuperaron este residuo de curtiembres para desarrollar pilas de litio-azufre de próxima generación. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
De máquinas de escribir a procesadores de textos (26/04/24) | A 40 años de la invención de una de las herramientas de procesamiento de textos, ¿impactó en la forma de escribir? ¿cómo se conciben hoy las prácticas de escritura, lectura y enseñanza? ¿Cuáles son los caminos a seguir? | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Publicación sobre terapia ocupacional y salud mental: Memorias de una profesión feminizada (07/05/24) | El Departamento de Salud Comunitaria lanzó -el año pasado- la colección Tesis del Doctorado en salud mental Comunitaria dentro de la Editorial de la UNLa. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Lesiones hepáticas inducidas por fármacos en Latinoamérica (08/05/24) | Una investigación sobre lesiones hepáticas inducidas por fármacos en Latinoamérica muestra cuáles son las drogas más consumidas y los daños que producen. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Microplásticos en suelos de huertas (10/05/24) | Un equipo del área de Química Ambiental del Instituto de Ciencias de la UNGS se centra en estudiar cómo se da el proceso de fragmentación de los plásticos que son utilizados en los cultivos hortícolas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos de la UNQ avanzan en el desarrollo de un kit para diagnosticar dengue (10/05/24) | Argentina enfrenta un desafío crucial en su lucha contra el Dengue, exacerbado por el brote de esta enfermedad transmitida por mosquitos que hasta el momento provocó más de 200 fallecidos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Graduados de Sistemas diseñan una app para ubicar tortugas atrapadas en redes de pesca (14/05/24) | Es gratuita, de código abierto, está disponible para otros proyectos y funciona aún sin GPS. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Crean una herramienta que visualiza evidencia delictiva de WhatsApp (15/05/24) | Se trata de un instrumento digital que sirve de apoyo al peritaje informático, agiliza los procesos judiciales y promete resultados favorables que contribuyen con el ámbito jurídico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Enfermedades transmitidas por vectores: qué hacen los investigadores mendocinos frente a ese desafío (17/05/24) | Su expansión preocupa a diversos sectores. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Techos verdes: una herramienta de ingeniería para regular el exceso de lluvia urbana (17/05/24) | La estudiante de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, Sol Paula Russeau, buscará demostrar el impacto hidrológico de este tipo de cubiertas para atenuar la impermeabilización de suelos que crece en las ciudades. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Trazabilidad agropecuaria: tecnologías digitales basadas en la eficiencia de costos bajo un enfoque económico financiero (21/05/24) | En el sector agropecuario existe una gama de nuevas tecnologías que prometen impactar significativamente los modelos de producción | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El primer Biotecnólogo de la UNR ingresó a la Academia Estadounidense de Microbiología (22/05/24) | Mario Feldman, el primer egresado de la Licenciatura de biotecnología de la UNR, está investigando la Acinetobacter, una bacteria que es conocida en nuestro país por ser la “Asesina de Sandro”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos de la UNRC relevan qué peces habitan las aguas del río Cuarto (24/05/24) | Los muestreos iniciales confirman la presencia de 16 especies diferentes, pero se estima que hay más de 25. Representan el 50 por ciento de las que existen en Córdoba. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“Hacer ciencia desde Quilmes es una propuesta rebelde frente al estigma de los medios” (24/05/24) | Agustín Ormazábal, doctor en Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes, fue becado para trabajar en el Instituto Europeo de Bioinformática de Cambridge durante los próximos meses. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |