LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Carlos Galindo Leal, pasión por la divulgación científica (10/11/17) | Su gran pasión por la naturaleza y el interés por comunicar de manera clara el quehacer científico son parte de lo que define profesionalmente al doctor Carlos Enrique Galindo Leal, director general de Conabio. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El cacao como alternativa para combatir el cáncer de mama (13/11/17) | El cacao tiene una historia de investigaciones que han comprobado su buen funcionamiento contra males cardiovasculares. Sin embargo, poco se ha probado alrededor de sus propiedades anticancerígenas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Archipiélago de Revillagigedo, paraíso de biodiversidad (13/11/17) | La Reserva Archipiélago de Revillagigedo, está localizada aproximadamente a trescientos noventa kilómetros de Baja California Sur y es el sitio más apartado del Pacífico Mexicano. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Mujeres en la tecnología (13/11/17) | En la actualidad, las mujeres representan solo el 35 por ciento de todos los estudiantes adscritos a campos relacionados con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas a nivel global, de acuerdo con un informe | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Bioconjugación: una estrategia al diseño de biosensores (14/11/17) | El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), unidad Saltillo, presentó el tema La bioconjugación: una estrategia al diseño de biosensores. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Metrology School: medición y exactitud industrial (14/11/17) | Un equipo integrado por estudiantes de la Universidad Politécnica de Durango obtuvo el primer lugar en el concurso interuniversidades del 5o Foro Nacional de Metrología y Calidad para la Industria Automotriz | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Desarrollan edulcorante para pacientes con diabetes (17/11/17) | Científicos buscan los mejores cuidados para que el paciente con esta enfermedad tenga un estilo de vida digno, adaptado a sus posibilidades. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Tecnologías mexicanas para optimizar abasto de agua en CDMX (17/11/17) | La problemática del agua en la Ciudad de México es grave y se prevé que si no se toman medidas para el 2030, según un informe del Banco Mundial, se necesitarán tres sistemas como el Cutzamala para abastecer del líquido potable. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Halcón H1: despega el avión con tecnología mexicana (21/11/17) | En el marco del 1er. Congreso Internacional en Aeronáutica, organizado por la Red Temática Nacional de Aeronáutica (RTNA), fue presentada la aeronave Halcón H1, fabricada en Querétaro por la empresa mexicana Horizontec. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Ka’Yok’: un espacio para la curiosidad y el pensamiento científico (21/11/17) | El Planetario de Cancún, Ka’Yok’ es un espacio que promueve la divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación a la comunidad de Cancún tanto habitantes locales como visitantes | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Ingeniería con rostro de mujer (22/11/17) | Desde áreas como la metalurgia y minería, robótica y parasitología, tres investigadoras en Coahuila han salido adelante y destacado en sus respectivas áreas laborales, anteponiendo siempre la calidad de su trabajo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Ciencia contra inundaciones en Tabasco (22/11/17) | De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Tabasco se sitúa como el estado en el que más inundaciones se tienen registradas en toda la historia de esta institución. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Los efectos de la acidificación del océano (23/11/17) | Un equipo multidisciplinario de especialistas experimenta con larvas marinas para predecir el impacto de la acidificación del océano en el crecimiento de organismos como erizo, ostión, mejillón, abulón y almeja. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Científicos, ausentes en la toma de decisiones: Chomsky (23/11/17) | La comunidad científica como tal no tiene aún una representación directa en la toma de decisiones respecto a las políticas económicas y sociales que impactan a los más vulnerables, respondió el lingüista y analista político Noam Chomsky | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Energías renovables: su potencial económico en México (23/11/17) | Los desarrollos tecnológicos de los Centros Mexicanos de Innovación en Energía (Cemie), incorporan la variable relativa al potencial económico que representan las energías renovables en el país. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Desarrollan películas biodegradables a partir de cítricos (24/11/17) | Investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) desarrollan un nuevo sistema de obtención de películas biodegradables recuperando materiales de desecho de la misma industria alimenticia. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan innovador sistema de refrigeración para cómputo de alto rendimiento (24/11/17) | Con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la empresa mexicana Vigilancia Online trabaja en el diseño y desarrollo de un sistema de refrigeración por inmersión líquida para cómputo de alto rendimiento. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Energías renovables: su potencial económico en México (24/11/17) | Los desarrollos tecnológicos de los Centros Mexicanos de Innovación en Energía (Cemie), incorporan la variable relativa al potencial económico que representan las energías renovables en el país. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Ciudades innovadoras: ciudades humanizadas (27/11/17) | En el marco de la quinta edición del Festival del Emprendimiento INC Monterrey (Innovate-Network-Create). La Maestra Ana Elena Gayaranda presentó el tema “Ciudades Innovadoras: Ciudades Humanizadas”. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Mujeres en la Ciencia: Mónica Andrea López Hidalgo (27/11/17) | La investigadora de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Mónica Andrea López Hidalgo, fue reconocida con una de la Becas para Mujeres en la Ciencia L´Oréal-Unesco-Conacyt-AMC. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |