SNC

LT10

Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea

Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.

Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años

El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.

Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular

El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.

El Litoral

"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación

El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.

Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe

Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.

Infobae

Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo

Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.

Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados

Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes

La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global

Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.

Claves para cuidar la columna y tener una buena postura

Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.

Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto

Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas

Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años

Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania

Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas

Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción

El Mundo (España)

Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano

Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos

BBC - Ciencia

"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México

Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.

La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón

Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.

El País - España

El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico

Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos

11781 a 11800 de 26425

Título Texto Fuente
El complejo mundo de las alergias  (07/10/24) Las alergias son un problema de salud creciente en la sociedad moderna.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descifran los secretos de las galaxias barradas  (08/10/24) Una investigación realizada en el OAC comparó dos tipos de galaxias y halló comportamientos similares, que permitirán estudiar mejor la forma en que se distribuye la masa de las mismas y, por lo tanto, entender mejor cómo evolucionan  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Huellas del pasado para resolver problemas del presente  (16/10/24) El trabajo de los geólogos permite conocer cómo era una región y ubicar recursos naturales.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Diseño Estructural: becario propone optimizar propuestas mediante algoritmos genéticos  (18/10/24) Las estructuras metálicas de ingeniería podrían mejorar sus diseños iniciales utilizando software computacional.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Buscan potenciar emprendimientos de la agrobioindustria  (18/10/24) Especialistas de la UNSL trabajan en la domesticación de especies nativas de uso aromático-medicinal actual o potencial mediante estrategias biotecnológicas, propiciando un uso sostenible.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudiantes secundarios, los más desvinculados de la escuela durante la virtualidad  (18/10/24) Un estudio de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC determinó que, aunque las dificultades para sostener las clases no presenciales se extendieron a todos los niveles de escolaridad, fue el secundario el que sufrió el mayor impacto.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cuidado felino: consejos para mantener a tu gato feliz y saludable  (25/10/24) Los gatos son animales fascinantes, con comportamientos únicos, capaces de forjar una relación especial con sus dueños.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El Senado de la Nación declaró de interés el proyecto sobre Cetáceos del Golfo San Jorge y el estudio sobre Orcas de Península Valdés  (25/10/24) Ambos proyectos son liderados por el doctor Mariano Coscarella, docente investigador de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud (FCNyCS).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El lagarto cordobés que cambia de color para mostrar sus habilidades de competencia  (01/11/24) Un grupo de investigación cordobés detectó cambios en la coloración del lagarto de Achala tras enfrentamientos con otros miembros de su especie.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Sarcopenia: “La mejor forma de transitar ser un adulto mayor es moverse”  (01/11/24) Un equipo de investigadores de la UNSTA trabajan en el proceso de recuperación de pacientes con diagnóstico de probabilidad de Sarcopenia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Analizan el comportamiento y falla de materiales utilizando simulación computacional  (20/11/24) Técnicamente, el método numérico que la investigación adopta se denomina “método de los elementos discretos”.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el impacto de los embalses artificiales en zonas donde falta el agua y el turismo crece  (09/12/24) Investigadores de la Facultad de Turismo y Urbanismo (FTU) de la Universidad Nacional de San Luis, lideran un proyecto científico cuyo foco es el estudio territorial en represas de agua emplazadas en zonas semiáridas con potencial turístico.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La primera escucha, una clave para la salud mental  (17/12/24) La UNR lanzó un podcast que pone en valor la importancia del acompañamiento a las y los adolescentes en el primer nivel de atención.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Identifican una planta que podría aliviar la inflamación y el dolor  (19/12/24) Investigadoras de la UNT comprobaron científicamente el potencial medicinal de la yerba del pajarito o corpo que puede encontrarse en distintas regiones de Sudamérica, en especial en las zonas con clima tropical y templado.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Evalúan el uso de polvo de semilla de moringa como coagulante orgánico  (05/02/25) Investigadores de la UNER evaluaron la factibilidad de mejorar parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua utilizando el polvo de semilla de Moringa oleifera.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Triquinosis: Todo lo que tenés que saber para prevenir la enfermedad  (05/02/25) En el marco de un reciente brote de triquinosis en Mendoza, el Dr. Roberto Mera y Sierra, reconocido especialista en parasitología, explica cómo esta enfermedad se propaga a través del consumo de carne contaminada  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Premian un sistema de IA desarrollado para el análisis de sentencias judiciales  (05/02/25) Un equipo de la FaCENA, en conjunto con la empresa LegalHub, desarrollaron un proyecto que obtuvo el primer premio en el Simposio Argentino de InteligencIA Artificial.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Argentina podría posicionarse como el segundo productor mundial de gas”  (05/02/25) Argentina Investiga dialogó con el geólogo de la UNT, Roberto Lencina, sobre las obras de infraestructura, gas licuado y el proceso de descarbonización.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Explorando nuevas fronteras energéticas  (06/02/25) Una graduada en Ingeniería Eléctrica de la UNR integró un proyecto de investigación en Alemania que busca optimizar el consumo de energía en la transmisión de parques eólicos offshore.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Apostar nunca es juego  (06/02/25) El canal de la UNR Unicanal y el Concejo Municipal de Rosario lanzaron una campaña para prevenir y concientizar sobre los riesgos de las apuestas on line.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda