LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Crean un ensayo que detecta la bacteria causante del Síndrome Urémico Hemolítico y podría impedir brotes (13/08/24) | Se trata de un kit elaborado en el Laboratorio de Desarrollo de Diagnósticos Moleculares de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un equipo de medición diseñado por una becaria potenciaría los sistemas fotovoltaicos de la región (14/08/24) | Se trata de un dispositivo que recopilará datos experimentales de las centrales fotovoltaicas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La cultura digital de los memes de internet (15/08/24) | Un equipo del Centro de Investigaciones en Mediatizaciones desarrolla una investigación sobre los memes de Internet. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Nueva especie de tarántula en La Pampa (16/08/24) | Un estudiante de la UNLPam encontró ejemplares del género "Euathlus", al que corresponde esta nueva especie que es descripta en la Universidad Nacional del Sur (UNS). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Nanomedicinas para tratar el cáncer: un premio que abre caminos (27/08/24) | La docente e investigadora Mónica García recibió el Premio L´Oreal Unesco “Por las mujeres en la ciencia 2023”, que destaca su proyecto para generar alternativas terapéuticas al tratamiento convencional del cáncer de mama. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Nuevos hallazgos sobre la transmisión de parásitos en el hogar (28/08/24) | Un estudio descubre patrones de transmisión de parásitos intestinales entre humanos y animales domésticos en Corrientes, identificando por primera vez en Argentina tres subtipos del protozoo Blastocystis. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un nuevo sistema informático que permite detectar vinculaciones entre delincuentes (29/08/24) | Lo ideó un alumno de posgrado de la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Investigadores de la UNSTA crearon una bebida proteica a partir del uso de suero lácteo (30/08/24) | Investigadores de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Unsta) desarrollaron una bebida proteica denominada “Tomy”, llamada así en referencia a Santo Tomás de Aquino, que podría utilizarse en comedores y escuelas de Tucumán. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El pan nuestro: súper nutritivo y hecho a partir de bagazo de cebada (10/09/24) | Un grupo de docentes-investigadores de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos lleva adelante un proyecto que elabora un pan súper nutritivo a partir del bagazo de cebada. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| UNR 360°, una ventana para “espiar” distintos espacios de la Universidad (11/09/24) | UNR 360° es un proyecto del área Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo y de la Dirección de Comunicación Multimedial que propone una experiencia inmersiva en la academia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Científico de la UNSL participó del hallazgo de una nueva especie de dinosaurio (12/09/24) | La noticia se dio a conocer hace una semana y fue publicada en la prestigiosa revista internacional BMC Ecology and Evolution. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un becario explora los enigmas genéticos de la flora argentina (13/09/24) | Yamil Carlés Bechara, con una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN), se embarcó en un proyecto científico para descifrar los enigmas ocultos en el material genético de tres géneros de plantas nativas del Nordeste Argentino | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El primer avión eléctrico de Argentina se prepara para tocar el cielo (20/09/24) | La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) realizó con éxito una prueba del sistema moto propulsor (conjunto motor y hélice), del AVIEM 100 Epower | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Investigan la prevalencia de infecciones de transmisión sexual en personas gestantes (20/09/24) | Un equipo de investigadoras de la UNC analiza las características clínico-epidemiológicas de la infección por virus papiloma humano (VPH) en personas gestantes de la ciudad de Córdoba. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La UNSL cuenta con una Planta de Alimentos Especiales (20/09/24) | El Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) aprobó recientemente el proyecto de reglamentación de este nuevo espacio dedicado a producir alimentos especiales que no se encuentran en el mercado | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Juicio por jurados: el ámbito de litigio más exigente (27/09/24) | El litigio oral va ganando lugar en la escena judicial. Los profesionales deben sintonizar con los nuevos saberes, habilidades y exigencias que les pide el sistema. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Sífilis, un problema de salud pública (27/09/24) | La Cátedra de Estomatología Clínica II de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Rosario realiza cada año campañas de prevención. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Alimentos libres de gluten más nutritivos (27/09/24) | Investigadoras de la UBA llevan adelante un proyecto centrado en mejorar la calidad nutricional y evitar los alérgenos en los alimentos sin TACC, que no sólo son consumidos por celíacos sino por gente que busca comer de forma saludable. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Combinando estudios de turbulencia una becaria aporta datos para el diseño de alas (02/10/24) | Lucrecia Trullet, estudiante de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, logró caracterizar las fluctuaciones de presión en un modelo a escala de un ala de avión. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Contarán la historia de los primeros pobladores de los Valles Calchaquíes (02/10/24) | Será en un centro de interpretación en El Infiernillo, que reúne el trabajo de arqueólogos de la UNT y del CONICET. Acuerdo de cooperación. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....