SNC

LT10

"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana

Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.

El Litoral

Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época

La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .

Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud

La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.

La Nación

El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen

Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente

Infobae

Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos

Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.

Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global

Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.

Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre

Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.

Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa

Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.

Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años

Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

BBC - Ciencia

IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial

Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.

Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación

Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.

El País - España

Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”

Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto

11941 a 11960 de 25463

Título Texto Fuente
Patenta IPN método para recuperar plomo de baterías  (11/09/17) En la búsqueda de nuevas y económicas alternativas para la reutilización de materiales presentes en baterías de ácido plomo desarrollaron un proceso económico para recuperar hasta 90 por ciento de plomo metálico (Pb).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Sergio Velasco captura el poder del Volcán de Colima  (12/09/17) Con su fotografía titulada El poder de la naturaleza, el colimense Sergio “Tapiro” Velasco obtuvo el primer lugar del concurso de fotografía Travel Photographer of the Year 2017, de la revista National Geographic.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Especies invasoras exóticas?, llame a los científicos del GECI  (12/09/17) El Grupo de Ecología y Conservación de Islas (GECI) es una asociación civil dedicada a la restauración insular, mediante la erradicación de especies exóticas invasoras como la rata negra, entre otras.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Proyectan Centro de Innovación Tecnológica del Bambú  (13/09/17) Proponen crear el Centro Regional de Innovación Tecnológica del Bambú y Especies Forestales Tropicales (Cerit-Byefot), en apoyo a los productores del Consejo Colimense del Bambú, A.C. (Bambucol), así como de los consejos forestales  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Lo que no sabías del alga espirulina  (13/09/17) La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Dirección de Vinculación Social, promueve el consumo y producción de la microalga espirulina (Arthrospira maxima) en comunidades de la zona serrana del estado.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Dalia: biotecnología en la flor nacional  (14/09/17) Un grupo de investigación de ingeniería en alimentos trabaja en el desarrollo de un método para la reproducción de dalia (Dahlia sp.), así como su aprovechamiento biotecnológico como insumo en el área alimentaria.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Patentan dispositivo encriptador de imágenes digitales  (14/09/17) Investigadores de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) desarrollaron un dispositivo periférico de computadora que encripta y desencripta imágenes digitales.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Colibrí: el pequeño y veloz telescopio de rayos gamma  (15/09/17) Colibrí es un proyecto para instalar un telescopio robótico óptico de 1.3 metros de diámetro en el Observatorio Astronómico Nacional en San Pedro Mártir (OAN-SPM).   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Erika Sánchez, la contadora de bacterias  (15/09/17) El desarrollo de una app de dispositivos móviles que contabiliza bacterias con 98 por ciento de eficacia ha hecho a la ingeniera mexicana Erika Sánchez Femat recibir ofertas para colaborar profesionalmente en Google, entre otras.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Innovación en materiales de construcción  (18/09/17) Uno de los materiales presentes en la historia de la humanidad es la tierra arcillosa, elemento clave en construcciones milenarias; la civilización persa, por ejemplo, cimentó sus viviendas con bloques de arcilla reforzadas con fibra de paja de trigo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Los desafíos ambientales del Valle de Guadalupe  (19/09/17) Especialistas estudian diversos aspectos del valle, desde su climatología y su disponibilidad de agua, hasta hongos patógenos que representan una amenaza para las plantas de vid.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Las bacterias aliadas del agricultor  (19/09/17) Estudian bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico, nativas de la región semidesértica, para fomentar el crecimiento sustentable de diversas plantas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Interfaces hombre-máquina para rehabilitación muscular  (20/09/17) En el marco de las jornadas de presentación de Mujeres de Ciencia 2017 la doctora Nadia Vanessa García Hernández, presentó el tema Robótica e interfaces hombre-máquina de rehabilitación.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Promueve AEM red de globos estratosféricos  (20/09/17) La Agencia Espacial Mexicana (AEM) promueve la conformación de una red de globos estratosféricos en todo el territorio nacional, como estrategia para impulsar el desarrollo de tecnología satelital.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Qué hacemos con nuestras mascotas durante un sismo?  (22/09/17) Ya sea un terremoto, huracán o cualquier desastre ocurrido por fenómenos naturales, es importante también tomar en cuenta y demostrar preocupación por la vida y seguridad de animales.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El reto de analizar un sismo atípico  (22/09/17) Sismos como el del martes 19 de septiembre, que generó graves afectaciones en la Ciudad de México, Morelos, Puebla y Oaxaca, resultan difíciles de caracterizar  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Julia Carabias por la conservación de los ecosistemas en México  (25/09/17) Presentaron en Querétaro las estrategias llevadas a cabo por una organización, Natura y Ecosistemas Mexicanos, para la conservación, restauración y manejo sustentable de los ecosistemas de la Selva Lacandona en el estado de Chiapas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Hackerlopers: emprendimiento juvenil en Zacatecas  (25/09/17) Hackerlopers es una empresa de reciente creación integrada por cinco jóvenes emprendedores del estado de Zacatecas.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Insectos, los indicadores biológicos del ecosistema  (26/09/17) Puebla cuenta con un registro aproximado de 300 especies de escarabajos; sin embargo, aún existen zonas que no se han explorado y representan un nicho importante para desarrollar líneas de investigación  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Hace mil años en Baja California...  (27/09/17) Realizan la exploración de 37 sitios arqueológicos que descubrieron en tres áreas naturales protegidas localizadas en San Quintín y El Rosario, delegaciones ubicadas al sur del municipio de Ensenada, Baja California.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda